sábado 24 mayo 2025 / 3:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tribunal de EEUU impide liberación rápida de migrantes ilegales

J M Por J M
06/06/2023
en Estados Unidos
Florida

La Corte de Apelaciones del 11 Circuito de EEUU rechazó este lunes un recurso interpuesto por el gobierno de Joe Biden para dejar sin efecto dos fallos que en mayo prohibieron a las autoridades federales de inmigración dejar en libertad a extranjeros que piden asilo en la frontera sin una Notificación de Comparecencia (NTA) ante la Corte de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).

El Político

Las órdenes fueron emitidas por el juez federal de Florida Kent Wetherell, nombrado durante el gobierno de Trump, el 8 de marzo y el 16 de mayo, reportó LaOpinión.

Contenidos relacionados

  1. ley
    Conozca la nueva Ley de Florida para inmigrantes que entrará en vigor el 1 de julio
  2. EEUU prevé aumentar a 40 mil el cupo de solicitudes de asilo por mes
  3. El programa está disponible para las personas que no son refugiados o asilados.
    Hasta agosto continúa el Parole humanitario

En contexto

La puesta en libertad de extranjeros que piden asilo se basa en la aplicación de la política del ‘catch and release’, una norma que data de 1990 y que permite al Ejecutivo liberar a indocumentados en proceso de asilo.

Siempre que que no representan una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos para que esperen en libertad la resolución de sus casos judiciales.

La puesta en libertad de inmigrantes cuyos casos de asilo fueron remitidos a los tribunales de inmigración en EEUU, se registran bajo el Programa Alternativo de Detención (ATD), administrado por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), donde los extranjeros deben solicitar una audiencia de fianza y son monitoreados con grilletes electrónicos, pulseras o teléfonos celulares mientras se desarrollan sus procesos, que en algunos casos pueden demorar meses, o incluso años.

Decisión de la Corte de Apelaciones en EEUU

En el fallo de este lunes, de 9 páginas, la Corte de Apelaciones del 11 Circuito dijo que en el recurso interpuesto por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el gobierno de EEUU “no ha cumplido con su carga para demostrar que (los liberados) sufrirán un daño irreparable en ausencia de un aplazamiento” o que las órdenes emitidas por el tribunal de distrito “socavarán la autoridad constitucional y estatutaria del Poder Ejecutivo para implementar su política de inmigración”.

El DHS también argumentó en el recurso de apelación que la consecuencia más inmediata de las órdenes dictadas por el juez Wetherell "probablemente será [el] hacinamiento [de] las instalaciones de CBP durante el aumento de los encuentros fronterizos", situación que amenazaría la "salud, la seguridad y protección" de los oficiales de la Patrulla Fronteriza y los ciudadanos extranjeros.

“DHS advirtió que el hacinamiento de las instalaciones de CBP podría hacer que tenga que liberar a algunos extranjeros sin las medidas de monitoreo adecuadas y podría, en el peor de los casos, evitar que detenga a algunos extranjeros por completo”.

En cada una de estas posibles consecuencias, agrega, “tendrían efectos negativos posteriores sobre la seguridad pública y la seguridad nacional”, ante lo que el tribunal de apelaciones dijo que “en general, no encontramos estos argumentos convincentes”.

Entre líneas

La Corte de Apelaciones de EEUU también determinó que las alegaciones suenan “algo vacías (…) considerando el historial del DHS de exagerar amenazas similares en los procedimientos subyacentes”.

Los jueces de la Corte de Apelaciones del 11 Circuito también señalaron estar “escépticos” ante los argumentos presentados por el gobierno y señalaron que datos recientes de la frontera, “arrojan más dudas sobre los argumentos del Departamento respecto a los daños irreparables”.

Entre los argumentos desestimados, la Corte dijo que “contrariamente a las predicciones catastróficas del DHS, la cantidad de encuentros diarios con indocumentados no aumentó en los días siguientes a la expiración de la Orden del Título 42 el 11 de mayo, sino que cayó significativamente”.

EEUU

Razones del tribunal de EEUU

“El DHS no ha explicado cómo esos datos son consistentes con sus representaciones ni ha proporcionado datos más recientes que demuestren un aumento en los cruces ilegales en la frontera”, por lo que este tribunal “no encontró un daño irreparable basado en meras conjeturas”.

“Por estas razones”, dijo la Corte, “se NIEGA la moción presentada” por el DHS para dejar sin efecto los fallos del 6 y del 6 de mayo.

Tras la decisión, la fiscal general de Florida, Ashley Moody, dijo en su cuenta de la red social Twitter que la “Corte de Apelaciones del 11° Circuito ha dejado en pie la medida cautelar obtenida bloqueando una política de Joe Biden que permite la liberación masiva de inmigrantes ilegales hacia el interior del país”.

?BREAKING NEWS?

The 11th Circuit Court of Appeals has let stand the preliminary injunction obtained by AG Moody blocking a @JoeBiden policy allowing for the mass release of illegal immigrants into the interior of the country.https://t.co/dZyS5VcGRR

— AG Ashley Moody (@AGAshleyMoody) June 5, 2023

Conclusión

En la segunda semana después de que se levantara el Título 42, el pasado 11 de mayo, EEUU vio un promedio diario de 3.100 arrestos de personas que habían cruzado la frontera de manera irregular, de acuerdo con la información del DHS.

Estas cifras demuestran en efecto una reducción, al menos por ahora, en el número de migrantes que atraviesan de manera irregular la frontera sur de EEUU.

En abril, cuando aún seguía vigente el Título 42, se registró una media de 4.579 arrestos diarios.

Tags: EEUUimpideliberaciónmigrantes ilegalestribunal
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Proximo Post
Actor de Dawson’s Creek también denunció a Harvey Weinstein

Hollywood: Actores se suman a la huelga de los guionistas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.