El Tribunal Supremo de EEUU ha preferido declinar y no intervenir en un caso de redes sociales, en contra del gigante Google.
El Político
El Máximo Tribunal estadounidense se ha negado a intervenir en el caso. Pues podría haber hecho responsables a las empresas de redes sociales de los contenidos publicados en sus plataformas.
El caso González contra Google, fue presentado por la familia de una mujer. Pues ella murió en un atentado terrorista en París.
La familia alegó que Google era responsable del atentado. Esto porque permitió al grupo terrorista ISIS publicar vídeos de propaganda en YouTube.
El Tribunal Supremo de EE.UU. declara que Google, Twitter y Facebook no son responsables de permitir atentados terroristas, protegidos por la Sección 230. Conoce los detalles y el impacto en la regulación de redes sociales. https://t.co/wQVnitFvZh
— El Tiempo Latino (@eltiempolatino) May 19, 2023
Antecedentes del caso
El caso González contra Google, fue presentado por la familia de Nohemi González. Se trató de una estudiante estadounidense de 23 años que murió en los atentados terroristas de noviembre de 2015 en París.
La familia alegó que Google era responsable del atentado porque haber permitido a ISIS colgar vídeos propagandísticos en YouTube.
La familia utilizó como argumentos que YouTube estaba consciente de que el ISIS utilizaba la red social a su favor. Pues lo hacia para reclutar miembros e incitar a la violencia. Pero que no hizo nada para impedirlo.
La familia también alegó que las acciones de Google constituían una forma de complicidad con el terrorismo.
En dos de los casos estrella de este año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado la razón a Twitter, Google y Facebook, que habían sido demandadas por la difusión de mensajes de organizaciones terroristas https://t.co/gvqi3ivpTs
— EL PAÍS América Colombia (@ElPaisAmericaCo) May 18, 2023
Decisión del Tribunal Supremo
El Máximo Tribunal decidió por 9-0 denegar la petición de Google, de un recurso de certiorari. Esto significa que el Tribunal no conocerá del caso y que la decisión del Tribunal inferior se mantendrá.
La decisión del Tribunal fue una victoria para las empresas de redes sociales. Empresa que durante mucho tiempo han argumentado que están protegidas de la responsabilidad. Específicamente sobre los contenidos publicado en sus plataformas. Esto gracias por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.
El fallo judicial que podría cambiar el futuro de las redes sociales
¿Cuál será el impacto de la decisión que tomará el Tribunal Supremo de USA?#andinalink #noticias #redessociales #facebook #SupremeCourt #Google #facebook #twitter https://t.co/UN1yKeW3BJ
— Andina Link (@andinalink) October 5, 2022
Implicaciones de la decisión
Es probable que el fallo del Tribunal Supremo tenga un impacto significativo en el futuro de las redes sociales.
Pues ahora está claro que las empresas de redes sociales no son responsables de los contenidos publicados en sus plataformas. Incluso, si esos contenidos son perjudiciales o ilegales.
Esta decisión podría dificultar que las víctimas de daños en línea exijan responsabilidades a las empresas de redes sociales.
También podría facilitar a las empresas de redes sociales la difusión de información errónea y la incitación al odio. Además de permitir las fake news, como es costumbre.
Esta semana, el Tribunal Supremo examina dos casos relacionados con la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996 que podrían determinar el futuro de Internet tal y como lo conocemos.
Hoy es González contra Google. pic.twitter.com/zjo3Up7YYC
— Tecnología & Gadgets (@revolutegplus) February 21, 2023
Conclusión
La decisión del Tribunal Supremo en el caso González contra Google es una gran victoria para las empresas de redes sociales.
Sin embargo, también es un revés para las víctimas de daños en línea. Así como para quienes están preocupados por la propagación de la desinformación y la incitación al odio.
Queda por ver cómo afectará esta decisión al futuro de las redes sociales, así como la calidad de la información que recibe el púbico, por vía de las redes sociales, en los tiempos por venir.