viernes 10 octubre 2025 / 3:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tribunal Supremo de EEUU elude intervenir en caso de redes sociales contra Google

G M Por G M
19/05/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
La decisión del Tribunal Supremo fue una victoria para las empresas de redes sociales.

La decisión del Tribunal Supremo fue una victoria para las empresas de redes sociales.

El Tribunal Supremo de EEUU ha preferido declinar y no intervenir en un caso de redes sociales, en contra del gigante Google.

El Político 

El Máximo Tribunal estadounidense se ha negado a intervenir en el caso. Pues podría haber hecho responsables a las empresas de redes sociales de los contenidos publicados en sus plataformas.

Contenidos relacionados

  1. Las alegaciones entregadas a Karim Khan, proporcionan más pruebas sobre los crímenes cometidos en Venezuela, por el régimen de Nicolás Maduro.
    CPI recibió alegaciones de 9 mil víctimas del régimen de Nicolás Maduro
  2. Para Henry Kissinger, China y EEUU, tienen menos de 10 años, para corregir el rumbo. Ambas naciones consideran que la otra representa un peligro.
    Kissinger: China y EEUU deben aprender a convivir para evitar una guerra
  3. La represión hacia los abogados está teniendo un efecto amedrentador sobre la disidencia en Nicaragua.
    Los abogados son las nuevas víctimas de la represión en Nicaragua
  4. Los nuevos reactores Natrium, desarrollados por Bill Gates, utilizan una sal fundida para refrigerar el núcleo del reactor.
    Ni renovable, ni nuclear convencional: ¿conoces la energía del futuro que desarrolla Bill Gates?
  5. La masacre de los cuatro menores indígenas, es un recordatorio de la violencia que sigue azotando a Colombia.
    Por masacre de 4 menores indígenas: Gustavo Petro suspende el cese al fuego con las disidencias de las FARC
  6. Peligra acuerdo PDVSA-Repsol-ENI, entre dos bandos, el del pragmatismo y el del fundamentalismo nacionalista.
    ¿Peligran los acuerdos energéticos entre PDVSA y las europeas Repsol y ENI?
  7. ChatGPT no nos hará millonarios. Solo nos brinda ideas y herramientas para alcanzar éxito económico, con nuestro esfuerzo.
    ¿Puede ChatGPT ayudarte a convertirte en millonario?

El caso González contra Google, fue presentado por la familia de una mujer. Pues ella murió en un atentado terrorista en París.

La familia alegó que Google era responsable del atentado. Esto porque permitió al grupo terrorista ISIS publicar vídeos de propaganda en YouTube.

El Tribunal Supremo de EE.UU. declara que Google, Twitter y Facebook no son responsables de permitir atentados terroristas, protegidos por la Sección 230. Conoce los detalles y el impacto en la regulación de redes sociales. https://t.co/wQVnitFvZh

— El Tiempo Latino (@eltiempolatino) May 19, 2023

Antecedentes del caso

El caso González contra Google, fue presentado por la familia de Nohemi González. Se trató de una estudiante estadounidense de 23 años que murió en los atentados terroristas de noviembre de 2015 en París.

La familia alegó que Google era responsable del atentado porque haber permitido a ISIS colgar vídeos propagandísticos en YouTube.

La familia utilizó como argumentos que YouTube estaba consciente de que el ISIS utilizaba la red social a su favor. Pues lo hacia para reclutar miembros e incitar a la violencia. Pero que no hizo nada para impedirlo.

La familia también alegó que las acciones de Google constituían una forma de complicidad con el terrorismo.

En dos de los casos estrella de este año, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado la razón a Twitter, Google y Facebook, que habían sido demandadas por la difusión de mensajes de organizaciones terroristas https://t.co/gvqi3ivpTs

— EL PAÍS América Colombia (@ElPaisAmericaCo) May 18, 2023

Decisión del Tribunal Supremo

El Máximo Tribunal decidió por 9-0 denegar la petición de Google, de un recurso de certiorari. Esto significa que el Tribunal no conocerá del caso y que la decisión del Tribunal inferior se mantendrá.

La decisión del Tribunal fue una victoria para las empresas de redes sociales. Empresa que durante mucho tiempo han argumentado que están protegidas de la responsabilidad. Específicamente sobre los contenidos publicado en sus plataformas. Esto gracias por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.

El fallo judicial que podría cambiar el futuro de las redes sociales

¿Cuál será el impacto de la decisión que tomará el Tribunal Supremo de USA?#andinalink #noticias #redessociales #facebook #SupremeCourt #Google #facebook #twitter https://t.co/UN1yKeW3BJ

— Andina Link (@andinalink) October 5, 2022

Implicaciones de la decisión

Es probable que el fallo del Tribunal Supremo tenga un impacto significativo en el futuro de las redes sociales.

Pues ahora está claro que las empresas de redes sociales no son responsables de los contenidos publicados en sus plataformas. Incluso, si esos contenidos son perjudiciales o ilegales.

Esta decisión podría dificultar que las víctimas de daños en línea exijan responsabilidades a las empresas de redes sociales.

También podría facilitar a las empresas de redes sociales la difusión de información errónea y la incitación al odio. Además de permitir las fake news, como es costumbre.

Esta semana, el Tribunal Supremo examina dos casos relacionados con la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996 que podrían determinar el futuro de Internet tal y como lo conocemos.

Hoy es González contra Google. pic.twitter.com/zjo3Up7YYC

— Tecnología & Gadgets (@revolutegplus) February 21, 2023

Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo en el caso González contra Google es una gran victoria para las empresas de redes sociales.

Sin embargo, también es un revés para las víctimas de daños en línea. Así como para quienes están preocupados por la propagación de la desinformación y la incitación al odio.

Queda por ver cómo afectará esta decisión al futuro de las redes sociales, así como la calidad de la información que recibe el púbico, por vía de las redes sociales, en los tiempos por venir.

Video cortesía NTN24
Tags: actualidadEEUUGonzález contra GoogleGoogleISISredes socialesTribunal Supremo
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Colombia: aprobación de Gustavo Petro sigue cayendo estrepitosamente

Polémica en Colombia por un tuit de Petro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.