El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este viernes estudiar tres casos relacionados con los datos financieros del presidente, Donald Trump, y ha fijado para marzo de 2020 como fecha para escuchar las alegaciones de esta causa, mientras que su fallo se espera para junio, en plena campaña electoral a la Casa Blanca, informó Noticiero Digital.
El Político
Por medio de un comunicado, el Supremo informó que atenderá la petición de los abogados del mandatario de escuchar esos procesos. En caso de que el tribunal no hubiese aceptado analizarlos, Trump se hubiese visto forzado a entregar los documentos.
Lo que se va dirimir ahora en el Alto Tribunal es si la Cámara de Representantes de EEUU y un fiscal de Nueva York pueden emitir citaciones judiciales para que bancos y la empresa de contabilidad de Trump entreguen los registros financieros del mandatario.
Así lo habían ordenado tres tribunales inferiores contra los que los abogados de Trump presentaron recursos hasta llegar al Supremo.
Estos casos son los primeros relacionados con las finanzas del mandatario de Estados Unidos que llegan al Supremo, y podrían resultar en una decisión sobre hasta qué punto llega su principio de inmunidad frente a las investigaciones penales.
Trump confía en que la mayoría conservadora en la máxima instancia judicial, con dos de sus nueve jueces nominados por él, le evite tener que hacer públicos sus datos fiscales, por lo que estos casos también prometen poner a prueba el principio de separación de poderes en Estados Unidos.
Uno de los casos se remonta al pasado marzo, cuando el Comité de Supervisión de la Cámara Baja solicitó los registros financieros de Trump a Mazars USA, la firma de contabilidad que usan el gobernante y sus empresas.
La petición incluyó documentos desde 2011 a 2018 que el comité requiere para investigar las finanzas del presidente y sus posibles conflictos de interés, concluye el portal.
Fuente: Noticiero Digital