jueves 15 mayo 2025 / 10:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Triste balance de las protestas en Cuba de los últimos años

G M Por G M
12/07/2022
en Cuba
Las protestas en Cuba son criminalizadas al extremo por el régimen.

Las protestas en Cuba son criminalizadas al extremo por el régimen.

Las protestas en Cuba cumplen un año. Desesperados por la inestabilidad económica, sanitaria y alimentaria en la isla.

El Político

Los ciudadanos cubanos se conectaron a las redes móviles y organizaron manifestaciones para el 11 de julio de 2021.

Contenidos relacionados

  1. Elon Musk y Twitter ahora están en posiciones desventajosas, con la paralización de la compra de la red social.
    Dimisión de Musk dejaría a Twitter en una posición muy frágil
  2. Los papeles de Uber, una trama que involucra a figuras de las más altas esferas del poder, a escala planetaria.
    Escándalo Uber: filtración de documentos desnuda graves prácticas antiéticas
  3. Peligrosa ola de calor en Europa Occidental
  4. Una teoría legal radical y sin fundamento podría poner patas arriba el proceso democrático más esencial del país: el sistema electoral.
    Una interpretación legal errónea podría generar un caos electoral en EEUU
  5. Luis Alberto Rodríguez López-Calleja era un genio para los negocios.
    ¿Cómo el fallecido yerno de Raúl Castro forjó más de $ 9 billones en la empobrecida Cuba?
  6. Twitter ha perdido en el mercado bursátil. Tal vez baje su oferta, para que sí sea comprada por Elon Musk.
    ¿Qué lógica financiera llevó a Elon Musk a detener su oferta por Twitter?

Las manifestaciones tuvieron lugar en San Antonio de los Baños. Además, se llevaron a cabo en reclamo de los cortes de electricidad.

Todo en medio del sofocante calor del verano, tras meses de frustración por la escasez y las restricciones relacionadas con la pandemia de la Covid 19.

También en las protestas se pedía la renuncia del mandatario Miguel Díaz-Canel.

Rápidamente las protestas se extendieron por toda la isla, con los cubanos desafiando abiertamente al régimen comunista.

Un régimen que culpa de los problemas económicos de Cuba a las sanciones de Estados Unido.

Las protestas marcaron un antes y un después en la historia de la isla para muchos cubanos. Cientos fueron acusados por su participación en las mismas y miles que salieron de su país.

Este es un resumen de lo que ha pasado en Cuba, desde las manifestaciones del 11 de julio.

La relación entre Estados Unidos y Cuba cambió a raíz de las protestas del 11 de julio de 2021 en la isla. ¿Por qué? Un experto lo explica. https://t.co/guHiqHplPj

— CNN en Español (@CNNEE) July 12, 2022

15N: intento de nuevas protestas

El lunes 15 de noviembre (15N), activistas cubanos buscaban marchar pidiendo derechos para el pueblo, liberación de los presos políticos, entre otras cosas.

Asimismo, dijeron que también son acosados por su activismo y se quejaban de ser seguidos por agentes de seguridad del Estado vestidos de civil.

También de recibir amenazas por parte de funcionarios del régimen.

Sin embargo, las fuerzas de seguridad cubanas y simpatizantes del régimen detuvieron los intentos de protesta con detenciones y asedio contra los manifestantes.

La policía cubana arrestó a 11 personas, mientras que agentes y simpatizantes del régimen "sitiaron" a otras 50 personas dentro de sus casas.

Todo para evitar que las protestas de la oposición del 15 de noviembre se llevaran a cabo.

La información fue suministrada a los medios por la organización independiente de derechos humanos Cubalex, con sede en La Habana.

Se cumple un año de las protestas del 11-J en #Cuba, cuando miles de cubanos salieron a las calles de todo el país a exigir libertad, democracia y respeto a sus derechos.

A pesar de la criminal represión del régimen de Diaz-Canel, la llama que despertó ese movimiento sigue viva. pic.twitter.com/M946q9Eema

— Juan Guaidó (@jguaido) July 12, 2022

El 15N en el extranjero

A pesar de que se frustraron los intentos de protestas en Cuba, hubo manifestaciones de cubanos en otras partes del mundo.

Las protestas alineadas de la oposición se llevaron a cabo en varias ciudades importantes a nivel internacional, sobre todo Miami, Buenos Aires, Madrid, Ciudad de México, Roma y Montevideo.

Detenciones por las protestas del 11 de julio

En enero de este año, seis meses después de las protestas del 11 de julio, 790 personas habían sido acusadas por su participación en las protestas, y 172 ya habían sido condenadas.

Más recientemente, en junio pasado, la Fiscalía General de Cuba anunció sanciones para 381 personas, en relación con su participación en las manifestaciones.

En un comunicado, el fiscal general dijo que 381 personas fueron sancionadas por "sedición; sabotaje; robo con fuerza y violencia; atentados; desacato y desorden público".

De esas 381 personas, 297 fueron condenadas a penas de prisión de entre 5 y 25 años. Las 84 personas restantes, entre las que se encuentran jóvenes de entre 16 y 18 años, fueron condenadas a penas alternativas, algunas de las cuales realizarán trabajos correccionales en lugar de pasar por la cárcel.

El fiscal añadió que los eventos del 11 de julio de 2021 "amenazaron el orden constitucional y la estabilidad de nuestro Estado socialista".

Julio en Cuba https://t.co/FJ4Q9qUUMI
– Se cumple un año del inicio de las protestas contra la dictadura
– La brutal represión llevó a cientos de personas la cárcel sólo por protestar
– Hoy la dictadura reforzó la presencia policial
– También amedrentó selectivamente#11JCuba pic.twitter.com/rNUVc1buYI

— Naky Soto ?? (@Naky) July 12, 2022

Cifras récord de migrantes

Tras las manifestaciones de julio de 2021, miles de cubanos decidieron dejar la isla. Esta situación ha se exacerbado en 2022, año en el que Cuba sigue enfrentando la peor escasez de alimentos y medicinas en décadas, y una inflación desmedida.

En 2021, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos – CBP, registró a 39.303 cubanos. En lo que va de 2022, la CBP ha registrado a 140.602, más del triple del total del año pasado.

Crece y crece el malestar en Cuba un año después de las protestas del 11-J https://t.co/TD5IijLuUG pic.twitter.com/ciNHJDIO3S

— Macky Arenas (@MackyArenas) July 12, 2022

Testimonio

Los testimonios de los migrantes son elocuentes. Claudia, una cubana que habló con los medios, su marido y su hijo son tres de las muchas personas que han salido de Cuba, desde entonces.

Ellos lograron obtener visados para México en La Habana, el primer paso de un viaje que los puso en manos de redes criminales de tráfico de personas que son conocidas por cobrar miles de dólares a los migrantes por un paso hasta la frontera con Estados Unidos.

Claudia, quien pidió no se utilizara su nombre real por seguridad, dijo que decidió abandonar Cuba, después de que estallaran las protestas generalizadas de julio de 2021.

Protestas motivadas por los cortes de electricidad, la escasez de alimentos y la falta de libertades civiles.

"Ya no podía más después del 11 de julio", dijo Claudia. "Me voy por mi hijo, por su futuro. Trabajo en un hospital del régimen por US$50 al mes. Básicamente trabajo gratis".

El gobierno cubano afirma que sus enemigos apostaron por la vía del “golpe suave” en las protestas del #11J en #Cuba. https://t.co/kdLQjQa9s9

— Voz de América (@VozdeAmerica) July 12, 2022

Relaciones Cuba-EEUU

Es bien sabido que las relaciones históricas entre Cuba y Estados Unidos están marcadas por la tensión y el enfrentamiento diplomático.

Si bien en el Gobierno de Barack Obama hubo acercamientos sin precedentes con la isla, la administración de Donald Trump significó un nuevo retroceso en las relaciones entre ambos países.

En el Gobierno del presidente Joe Biden, la tónica ha sido de mayor apertura. Pero con episodios que prolongan la incertidumbre.

Un incidente nada saludable

En enero de este año, la Agencia Central de Inteligencia – CIA hizo una evaluación inusual. Una serie de incidentes misteriosos que enferman a funcionarios estadounidenses en todo el mundo, conocidos coloquialmente como el síndrome de La Habana.

Descartaron que se tratase de "una campaña mundial sostenida" por parte de la Federación Rusa o cualquier otro actor extranjero, con la intención de perjudicar a EEUU.

Tras esto, el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Carlos Fernández de Cossío Domínguez, declaró que EEUU debería restaurar las relaciones con Cuba de inmediato.

Human Rights Watch dice que el nivel de represión en Cuba aumentó a raíz de las protestas en 2021 https://t.co/zBqGg8NvXv

— CNN en Español (@CNNEE) July 12, 2022

Flexibilizando

En mayo, se dio a conocer algo que quitaba peso a la tensión entre ambas naciones. El Departamento de Estado de EEUU anunció una serie de medidas que —según dijo— tenían como objetivo apoyar al pueblo cubano.

Incluido el restablecimiento del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana – CFRP, y el aumento de los servicios consulares y el procesamiento de visas.

"Facilitaremos que las familias visiten a sus parientes en Cuba y que los viajeros estadounidenses autorizados se relacionen con el pueblo cubano, asistan a reuniones y realicen investigaciones", dijo el portavoz, Ned Price, en un comunicado.

La administración Biden también está levantando el límite de remesas familiares de US$ 1.000 por trimestre. "Y apoyará las remesas de donaciones a los empresarios cubanos. Con el objetivo de empoderar aún más a las familias, para que se apoyen entre sí y para que los empresarios amplíen sus negocios", dijo Price.

Por su parte, el régimen de Cuba calificó la relajación de las restricciones de la administración Biden en la isla como “un paso limitado en la dirección correcta”, según un comunicado.

En Venezuela hoy hay más de 230 presos políticos, muchos de ellos por participar en protestas contra la dictadura, así como en Cuba.

Sabemos también de la alianza entre la dictadura de Maduro y la de Díaz-Canel que pone en riesgo al hemisferio. pic.twitter.com/UsdSUIr9uO

— Juan Guaidó (@jguaido) July 12, 2022

Excluidos de la Cumbre de Las Américas

Pese a estos avances, recientemente en junio, Cuba arremetió contra la decisión de EEUU, por no invitar a su país, a Nicaragua ni a Venezuela a la Cumbre de las Américas, reunión regional que se celebró en Los Ángeles.

"No existe una sola razón que justifique la exclusión antidemocrática y arbitraria de ningún país del hemisferio para esta reunión continental", condenó un comunicado de la Cancillería. "No se puede hablar de Las Américas sin incluir a todos los países del hemisferio", se insistió en el pronunciamiento.

Funcionarios estadounidenses afirmaron que la falta de derechos humanos y de elecciones democráticas en esos tres países latinoamericanos provocó su exclusión del evento.

Cuba fue invitada a la Cumbre de las Américas por primera vez en 2015, en medio de un acercamiento con el entonces Gobierno de Barack Obama y de nuevo en 2018.

Con información de CNN
Tags: autoritarismoCubaDerechos Humanoslibertadprotestasrepresión
Newsletter


Contenido relacionado

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

04/04/2025
VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

12/03/2025
Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

04/03/2025
Alto comisionado D. Humanos de la ONU pide negociaciones políticas urgentes en Venezuela

Alto comisionado D. Humanos de la ONU pide negociaciones políticas urgentes en Venezuela

03/03/2025
Proximo Post
¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una

Demócratas intentan resucitar el Build Back Better

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.