jueves 15 mayo 2025 / 10:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Trump comienza deportaciones rápidas a inmigrantes

J M Por J M
23/10/2020
en Estados Unidos
Cómo se debe actuar ante las redadas del ICE en ciudades santuario

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que ha implementado una política para deportar de manera "expedita" a inmigrantes indocumentados que no puedan demostrar que llevan al menos dos años en EE.UU.

El Político

Así lo comunicó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que es el aparato federal encargado de las deportaciones, en un comunicado en el que señaló que a partir de hoy puede "acelerar" la expulsión de ciertos inmigrantes sin documentos y con antecedentes criminales gracias a una orden judicial emitida recientemente por la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.

"Nuestra capacidad para implementar esta importante herramienta estatutaria nos permitirá proteger aún más nuestras comunidades y preservar la integridad de las leyes de inmigración exigidas por el Congreso de nuestra nación", apuntó Tony Pham, director en funciones del ICE a El Nuevo Herald.

Antes de la puesta en marcha de esta nueva directriz, las autoridades migratorias solo podían utilizar la "deportación expedita" con inmigrantes detenidos en un radio de 100 millas de la frontera que no fueran capaces de demostrar que entraron legalmente al país y que no hubieran estado por lo menos dos semanas en EE.UU.

La medida apunta a aquellos extranjeros que están en EE.UU. "sin haber sido admitidos o en libertad condicional tras la inspección de un agente de inmigración en un puerto de entrada" -proceso que se aplica para los solicitantes de asilo- y a quienes no llegaron por mar, los cuales no han estado físicamente en el país en los dos años previos a que se determine su inadmisibilidad.

Además, afectará a quienes han estado en el país continuamente durante al menos 14 días, pero menos de dos años.

La nueva normativa no afecta a los extranjeros que llegan a los puertos de entrada -mayoritariamente en busca de asilo- que, según el documento, "ya están sujetos a una deportación acelerada".

Según la norma, los extranjeros que sean colocados en un proceso de deportación "acelerada" y que manifiesten su intención de solicitar asilo al expresar temor a ser perseguidos, torturados o de regresar a su país "serán entrevistados por un oficial de asilo" que determinará su tiene "un temor creíble".

Los inmigrantes que estén sujetos a una posible deportación "expedita" podrán demostrar que han estado en el país más de dos años con documentos de cuentas bancarias, facturas, recibos, cartas, registros escolares o pagos de impuestos, entre otros.

Respecto a la aplicación de esta ley, ICE explicó que todos sus agentes y abogados "deben completar la capacitación requerida" en la página digital de la agencia "antes de que puedan implementar" el programa.

La nueva medida empieza menos de dos semanas antes de la celebración de las elecciones presidenciales el próximo 3 de noviembre, que enfrentará a Trump y el candidato demócrata, Joe Biden.

Más en El Político:

¿Usa Trump la inmigración como arma electoral? En California dicen que sí

Juez echa para atrás medida de Trump contra la inmigración y dice que “extralimita su autoridad”

Cómo se debe actuar ante las redadas del ICE en ciudades santuario

Tags: ComienzaCorte de ApelacionesdeportacionesDonald TrumpEEUUICEindocumentadosinmigrantesOficina de Inmigración y AduanasRápidas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Gobierno chileno anuncia proceso para una "nueva Constitución" tras protestas

Chile: el dilema de cambiar una Constitución

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.