sábado 24 mayo 2025 / 9:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Trump intenta romper el cerco mediático de Maduro mediante satélites

RO Por RO
21/07/2020
en Estados Unidos, Venezuela
Trump intenta romper el cerco mediático de Maduro mediante satélites

EE.UU. planea romper el cerco mediático que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro mediante un agresivo plan de activación satlital que permita invadir el espacio radioeléctrico.

El Político

“Se comprueba la denuncia del presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro sobre la política ilegal anunciada por voceros de EE.UU. para invadir nuestro espacio radioeléctrico. El Gobierno de Guyana reconoce que recibió la solicitud de Washington y se negó a prestarse para desestabilizar a Venezuela”, ha manifestado el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, mediante un comunicado publicado este sábado en su cuenta de la red social Twitter.

La denuncia de Arreaza hace referencia a la solicitud de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión de EE.UU., a Guyana para usar infraestructura guyanesa para transmitir la señal del medio estadounidense Voz de América (VOA, Voice of America) en Venezuela.

Los Estados Unidos a través de diversos voceros han confirmado que el gobierno de Maduro tiene secuestrada la información veraz mediante un cerco mediático y comunicacional evidenciado en la persecución y cierre de medios privados, detención de periodistas, multas, juicios y pretendida hegemonía comunicacional.

La Voz de América (inglés: Voice of America, VOA) más propiamente traducida como Voz de Estados Unidos es el servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos.Es administrada por la IBB. La VOA tiene su sede central en la 330 Independence Avenue SW, Washington, DC. La señal de intervalo de la VOA (radio) es el Yankee Doodle

El diario Guyana Chronicle ha informado que esta petición del Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, fue plenamente rechazada por las autoridades guyanesas.

“No está en nuestro interés nacional hacer algo que contribuya a desestabilizar las relaciones” con Venezuela, ha subrayado la directora de Comunicaciones de la Presidencia de Guyana, Ariana Gordon, citado por la misma revista.

Las declaraciones de Arreaza suceden a otras de Maduro, en las que denunció la guerra mediática liderada por Estados Unidos contra su país, “Generan la noticia, el reporte, como una guerra mediática sistemática y luego la reproducen en la prensa, en la televisión, en la radio”, lamenta el presidente.

Un satélite para tener más Voz

En medio de la Guerra Fría, en pleno desarrollo de la batalla tecnológica entre los Estados Unidos de América (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nace el aparato tecnológico que daría inicio al mundo tal cual lo conocemos hoy: el satélite.

El 4 de octubre de 1957 la URSS dio a conocer al mundo a Sputnik 1 y tras la emisión de esa primera señal de radio satelital muchos supieron que ya no había vuelta atrás y que el mundo había cambiado.

La carrera tecnológica estaba definida, las principales naciones del mundo apostarían por el potencial de esta nueva tecnología y se dedicaron a invertir a marchas forzadas grandes cantidades de capital para entrar en el juego.

Desde ese momento el futuro del satélite fue versátil, utilizándose para cumplir propósitos militares, meteorológicos e incluso de reconocimiento, sin embargo, sus múltiples usos siempre fueron fieles a un mismo fin: mejorar las comunicaciones humanas y descubrir cómo la comunicación a distancia puede cambiar la manera en como se percibe el universo.

Nacen los satélites comerciales
El 10 de junio de 1962, menos de 5 años después que los rusos, EEUU se lanza el Telstar 1, primer satélite activo de comunicaciones cuyos objetivos específicos eran transmitir señales televisivas y conversaciones a través del Océano Atlántico.

¿Las características de este gigante que revolucionaría el mundo de las nuevas tecnologías? Algo más de un metro de altura y alrededor de 77 kilogramos de peso.

Gracias al Telstar 1 fue posible la transmisión de la primera llamada de teléfono vía satélite de la historia humana, no obstante, su vida útil fue corta pues dejó de funcionar un 21 de febrero de 1963 tras presentar fallas técnicas.

Meses más tarde puso en órbita al Telstar 2 y expertos aseguran que fue en este momento en el que la era espacial tuvo oficialmente su punto de partida.


En julio de 1958, el presidente D. Eisenhower inaugura la Agencia Espacial y Aeronáutica Nacional (NASA, por sus siglas en ingles).
Según la NASA actualmente hay unos 5 mil 600 satélites artificiales girando alrededor de nuestro planeta, sin embargo apunta que solamente unos 800 permanecen activos.

Sputnik, el satélite orgullo de los rusos

Los rusos son los mayores dueños de satélites
La mayor propietaria de satélites es Rusia, con unos mil 300, seguida por EEUU, quienes poseen alrededor de 700 hoy en día, luego Japón, con más de 600.
La palabra satélite proviene del latín Satelles-itis, con la que se designaba al soldado encargado de la guardia y seguridad de un príncipe o que le servía de escolta a un rey.
Venezuela tiene en orbita un total de dos satélites: el Simon Bolívar y Francisco de Miranda.
El jueves 15 de mayo Rusia lanzo el Ekspress-AM4R, satélite destinado a las comunicaciones.
Hay aproximadamente 10 catástrofes espaciales productos de los choques entre satélites fuera de servicio, también llamada basura espacial.
En febrero de 1960, Estados Unidos detectó un objeto no identificado en órbita polar, algo que ni ellos ni la Unión Soviética habían podido lograr. Además era de un tamaño superior a cualquier cosa que algún país pudiese fabricar en esa época.
Las horas más propicias para observar satélites son las dos horas posteriores a la puesta de sol, y las dos anteriores al amanecer (aunque hay satélites que son visibles incluso en pleno día).

  • Fuente: HispanTV, La Voz Foto, satélite Miranda
Tags: ArreazaGuyanatcnología
Newsletter


Contenido relacionado

El País: La presencia de un barco en aguas por delimitar revive la tensión entre Venezuela y Guyana

El País: La presencia de un barco en aguas por delimitar revive la tensión entre Venezuela y Guyana

03/03/2025
Guyana investiga ataque a soldados en la frontera con Venezuela

Guyana investiga ataque a soldados en la frontera con Venezuela

19/02/2025
Venezuela y Guyana se reúnen por el Esequibo por "la paz" sin cambiar posturas

Venezuela y Guyana se reúnen por el Esequibo por "la paz" sin cambiar posturas

25/01/2024
HMS Trent: ¿Cómo es el poderoso buque de guerra británico que llegó a Guyana?

HMS Trent: ¿Cómo es el poderoso buque de guerra británico que llegó a Guyana?

28/12/2023
Venezuela anunció "acción defensiva" contra Reino Unido por su presencia en Guyana

Venezuela anunció "acción defensiva" contra Reino Unido por su presencia en Guyana

28/12/2023
El Reino Unido enviará un buque de guerra a Guyana por las tensiones con Venezuela

El Reino Unido enviará un buque de guerra a Guyana por las tensiones con Venezuela

24/12/2023
Proximo Post
Rubén Blades descargó sin tapujos contra los hermanos Martinelli

Rubén Blades descargó sin tapujos contra los hermanos Martinelli

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.