El presidente electo, Donald Trump, ha invitado al presidente chino, Xi Jinping, a asistir a su toma de posesión el próximo mes, según han informado varias fuentes a CBS News, y los responsables de la toma de posesión están haciendo planes para que otros dignatarios extranjeros asistan a la ceremonia de investidura.
Por CBS – Traducción El Político
Trump invitó a Xi a principios de noviembre, poco después de las elecciones, dijeron las fuentes, pero no estaba claro si había aceptado la invitación. Un portavoz de la embajada china en Washington no hizo comentarios de inmediato.
La portavoz de la transición, Karoline Leavitt, declaró el jueves a CBS News que Trump invitó a Xi a la toma de posesión. Ella dijo a Fox News el jueves que es un ejemplo de Trump «la creación de un diálogo abierto con los líderes de los países que no son sólo nuestros aliados, pero nuestros adversarios y nuestros competidores también.»
Además de Xi, el equipo del presidente electo ha planteado la posibilidad de recibir a otros líderes en el Capitolio el 20 de enero. El líder de la derecha húngara, el primer ministro Viktor Orbán, que mantiene una cálida relación con Trump y le visitó en Mar-a-Lago esta semana, «aún está considerando» si asistir, según una fuente familiarizada con los planes de Orbán.
«Los líderes mundiales están haciendo cola para reunirse con el presidente Trump porque saben que pronto volverá al poder y restaurará la paz a través de la fuerza estadounidense en todo el mundo», dijo la portavoz de la transición de Trump, Karoline Leavitt.
Los embajadores y otros diplomáticos suelen ser invitados a las tomas de posesión, pero los registros del Departamento de Estado que se remontan a 1874 muestran que nunca un líder extranjero ha asistido a una ceremonia de traspaso de poderes.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo el jueves que «va a depender del presidente electo Trump decidir quién va a sentarse allí con él en la toma de posesión, quién va a estar allí.»
La expectativa
Miembros del círculo íntimo de Trump siguen siendo duros críticos del gobierno de Xi, entre ellos el senador Marco Rubio, su elegido para ser secretario de Estado, y el próximo asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
El propio Trump ha amenazado con aumentar los aranceles sobre los productos procedentes de China. Estados Unidos ha impuesto un plazo hasta el 19 de enero, víspera de la toma de posesión, para que la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, venda la aplicación de medios sociales o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos. TikTok está luchando contra la prohibición en los tribunales: la semana pasada perdió un intento de bloquear la prohibición, pero está apelando el caso ante el Tribunal Supremo.
Pero Trump también cree desde hace tiempo que las relaciones estrechas entre líderes son clave para la negociación internacional. Desde el día de las elecciones, los líderes mundiales han acudido a Mar-a-Lago para reunirse con Trump, incluido el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. El presidente de Argentina, Javier Milei, también ha tenido audiencias privadas con el presidente electo.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha sido el primer líder mundial en recibir a Trump en el extranjero desde que ganó las elecciones de 2024. También asistieron a la reapertura en París de la catedral de Notre Dame la primera ministra italiana, Georgia Meloni, el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, y el príncipe Guillermo.