El primer mandatario estadounidense, Donald Trump, aseveró que mantiene su “compromiso inquebrantable” con los latinoamericanos cuando conversó con la organización empresarial The Latino Coalition en Washington, así lo reportó infobae.com.
El Politico
Trump -durante su discurso- comentó los desafueros que se comente en Cuba, Nicaragua y Venezuela en contra de los ciudadanos, los principios democráticos y las libertades.
Cuando habló del país petrolero, Trump puntualizó, “La tragedia en Venezuela es un recordatorio de que el socialismo trae miseria a cada lugar adonde llega”.
El inquilino de la Casa Blanca evocó lo próspera que fue Venezuela antes de Hugo Chávez fuese presidente y se instaurara la dictadura de Maduro.

Al respecto Trunp aseveró, “recuerdo que hace veinte años era una potencia y la gente vivía feliz, y ahora esa gente no puede conseguir agua ni alimentos básicos. Es increíble lo que provocaron los malos conceptos y la mala gente en Venezuela; el mal liderazgo… o la falta de liderazgo. Pero tenemos muchos planes. Estados Unidos se posiciona en defensa de pueblo que sufre en Venezuela… en Cuba… y en Nicaragua en su digna lucha por la libertad”, estas palabras fueron aclamadas.
México
Durante su encuentro con The Latino Coalition, Donald Trump aseguró que los hispanos estadounidenses son los que más quieren que construya el muro en la frontera con México porque “quieren estar seguros”, reportó infobae.com.
El presidente estadounidense también manifestó que tiene una “gran relación con los hispanos” y que sus políticas económicas han beneficiado especialmente a esa comunidad.

Trump se dirige a la comunidad hispana de Florida y Arizona, porque son estados clave para lograr su reelección como presidente, el próximo mes de noviembre.
Sobre el muro fronterizo Trump preguntó:“¿Saben quién quiere el muro más que nadie? Los hispanos, porque ellos lo entienden. Ellos están aquí, quieren estar seguros y saben que algunas de las personas que cruza la frontera con México, no es la gente que quieren tener alrededor”.
Economía
Durante su participación en la reunión anual del grupo empresarial The Latino Coalition, Trump también conversó sobre la economía, de cómo sus políticas han sido positivas para los negocios hispanos, el recorte de impuestos a las empresas, y la aprobación del tratado comercial T-MEC, renegociado con México y Canadá.

En ese punto destacó: “Me encantará trabajar estrechamente con México en los próximos años para que nuestros dos países se sigan beneficiando. Tenemos una gran relación”, informó infobae.com.
Colombia
Donald Trump está avocado a su campaña contra la dictadura de Maduro, por esa razón Venezuela fue uno de los temas que analizó cuando se reunió -este lunes- en el Despacho Oval de la Casa Blanca con su homólogo de Colombia, Iván Duque.
Ambos mandatarios reconocen la presidencia de Juan Guaidó en Venezuela para devolver l libertad y democracia a los ciudadanos de ese país.
Colombia es el país que recibe más emigrantes venezolanos que huyen de la crisis que vive Venezuela, y EE.UU. coloca sanciones -cada cierto tiempo- a los integrantes de la dictadura de Maduro, tratando de socavar las bases económicas de ese régimen.

Al respecto el mandatario de EE.UU. comentó, “La forma en la que ellos tratan a la gente de Venezuela es increíblemente mala. No tienen agua, no tienen comida, no tienen nada. De eso estamos hablando. Es un gran tema en nuestras conversaciones”.
Mientras el presidente de Colombia declaró que es “muy importante” hacer “más fuertes” las sanciones contra la dictadura de Venezuela.
Por su parte, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó cuando se le preguntó del encuentro más reciente entre Iván Duque y Donald Trump y advirtió nuevamente “hay temas sobre la mesa y bajo la mesa”.