sábado 17 mayo 2025 / 19:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Trump sigue avanzando: Oregón no escuchará caso sobre su elegibilidad para las urnas

La oficina del Secretario de Estado emitió una declaración en la que afirmaba que seguirían el proceso normal para las primarias presidenciales a menos que la Corte Suprema de Estados Unidos o un caso estatal posterior indiquen lo contrario

C. C Por C. C
12/01/2024
en Estados Unidos
Trump sigue avanzando: Oregón no escuchará caso sobre su elegibilidad para las urnas

Donald Trump (Foto cortesía)

La Corte Suprema de Oregón decidió rechazar la solicitud de un grupo de votantes de Oregón para excluir al expresidente Donald Trump de las boletas electorales estatales debido a su supuesta participación en la insurrección del 6 de enero.

El Político

Un grupo de votantes había argumentado que la 14ª Enmienda prohíbe que cualquier persona que participe en una insurrección ocupe un cargo federal después de haber jurado defender la Constitución de Estados Unidos. Sin embargo, la Corte Suprema de Oregón declinó escuchar el caso ya que la Corte Suprema de Estados Unidos revisará una decisión similar de la Corte Suprema de Colorado, lo que podría resolver las impugnaciones en el caso de Oregón.

Expresidente Donald Trump (Foto cortesía)

Por su parte la Corte Suprema de Estados Unidos estableció un cronograma acelerado para el caso, con argumentos orales programados para el 8 de febrero de 2024, antes de que las boletas primarias presidenciales de Oregón deban finalizarse el 21 de marzo de 2024.

La oficina del Secretario de Estado emitió una declaración en la que afirmaba que seguirían el proceso normal para las primarias presidenciales a menos que la Corte Suprema de Estados Unidos o un caso estatal posterior indiquen lo contrario.

La decisión no alegró a muchos

La secretaria de Estado, LaVonne Griffin-Valade, emitió una declaración en la que afirmaba que seguiría el proceso normal para las primarias presidenciales a menos que la Corte Suprema de Estados Unidos o un caso estatal posterior indiquen lo contrario.

Por otro lado el grupo de defensa nacional Free Speech for People, que lideró la demanda en Oregón, calificó la decisión como "decepcionante", argumentando que “esperar a que la Corte Suprema de Estados Unidos emita su orden solo acorta el tiempo que la Corte Suprema de Oregón tiene para resolver las cuestiones pendientes si la Corte Suprema de Estados Unidos no las aborda por completo”.

Un grupo de votantes de Oregón, con al menos un republicano registrado, argumentó que Griffin-Valade tiene la responsabilidad de hacer cumplir la 14ª Enmienda. Señalaron que la secretaria de Estado ha bloqueado candidatos que no cumplen los requisitos y mencionaron el caso en el que prohibió a los senadores con más de 10 ausencias presentarse a la reelección.

A su vez Griffin-Valade y los abogados estatales argumentaron que ella carece de autoridad para determinar la elegibilidad de los candidatos presidenciales, ya que los votantes no eligen directamente a un candidato durante las primarias, sino que dirigen a los delegados en una convención nacional sobre cómo votar.

El Partido Republicano de Oregón seleccionará a sus delegados en una convención unos días después de las primarias, aunque las reglas del partido exigen que todos los delegados apoyen al ganador de las primarias estatales.

Mientras, Trump, quien intervino en el caso, negó haber participado en una insurrección. Sus abogados también argumentaron que los tribunales estatales no tienen la autoridad para decidir quién está calificado para postularse para presidente y afirmaron que los votantes demandantes carecían de legitimidad activa.

Tags: DestacadoDonald TrumpOregon
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Balance de conflicto armado en Ecuador: 329 arrestos y 5 narcotraficantes liquidados

Balance de conflicto armado en Ecuador: 329 arrestos y 5 narcotraficantes liquidados

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.