miércoles 23 julio 2025 / 15:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Trump y DeSantis coinciden en algo en sus campañas: atacar a los inmigrantes

P D Por P D
01/06/2023
en Estados Unidos
DeSantis recauda dinero para “proteger” a Trump de posible juicio político

Los aspirantes presidenciales Donald Trump y Ron DeSantis coinciden en algo en sus campañas: atacar a los inmigrantes.

El Político

Con el fin de atraer el voto de los republicanos que no están de acuerdo con la migración, ambos políticos han hecho promesas antiinmigrantes de línea dura.

Para nadie es desconocido que tanto Trump como DeSantis están en contra de las políticas de migración de la Administración Biden y han alzado la voz contra ella.

Ahora que ambos buscan ser presidentes, han hecho una promesa que apunta directamente contra la migración si llegan a la presidencia.

Panorama general

Trump se comprometió a negar a los hijos de inmigrantes en EEUU el derecho constitucional a la ciudadanía automática por nacimiento si gana la carrera electoral 2024, reportó Laopinion.

“Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente“.

Así lo dijo Trump en un video grabado desde Mar-a-Lago.

Trump dijo también que ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los padres sea estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en EEUU se convirtieran en ciudadanos estadounidenses.

Esos niños, hijos de inmigrantes, que no cumplan con ese requisito, no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, número de Seguro Social (tampoco podrán ser) elegibles para ciertos beneficios de asistencia financiados por los contribuyentes”.

Además, ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los padres sea estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en Estados Unidos se convirtieran en ciudadanos estadounidenses.

Esos niños, hijos de inmigrantes, que no cumplan con ese requisito, no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, número de Seguro Social (tampoco podrán ser) elegibles para ciertos beneficios de asistencia financiados por los contribuyentes”.

Este decreto que Trump dictará en su primer día en la Casa Blanca, en caso de obtener la victoria en las urnas, no es más que una estrategia más amplia de asegurar la frontera de EEUU y México.

¿Qué dicen los expertos?

La mayoría de los expertos coinciden en que un presidente no tiene autoridad para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento mediante una orden ejecutiva, principalmente porque la práctica está consagrada en la Constitución.

La 14ª Enmienda concede la ciudadanía a los "nacidos o naturalizados en Estados Unidos y sujetos a su jurisdicción".

La interpretación ampliamente aceptada de esa enmienda -que se aplica a los niños nacidos en EEUU con independencia del estatus migratorio de los padres- se ha mantenido desde un caso del Tribunal Supremo de 1898 sobre un ciudadano estadounidense de padres chinos.

La 14ª enmienda se adoptó tras la Guerra Civil para garantizar la igualdad de derechos de los antiguos esclavos; los partidarios de las restricciones a la inmigración argumentan que eso excluye de sus beneficios a los hijos de otros grupos, como los inmigrantes indocumentados.

DeSantis también va contra la inmigración

Como si de un pacto se tratara, Ron DeSantis también aprovechó su primer acto de campaña en Iowa para intensificar sus ataques contra la migración.

El gobernador de Florida, un reconocido antiinmigrante, señaló que la frontera se encuentra colapsada y se comprometió en combatir a las ciudades santuario en EEUU si el pueblo estadounidense lo elige como presidente.

“La frontera está colapsada. Millones de inmigrantes ilegales entran, muchos criminales y terroristas y los cárteles de la droga y fentanilo. Somos una nación soberana y nuestra frontera debe ser respetada“.

Así lo manifestó el aspirante a la Casa Blanca ante unas 500 personas que se dieron cita en el auditorio de una iglesia cristiana evangélica en los suburbios de Des Moines donde las pancartas de un “Gran Regreso Estadounidense” se hicieron presentes.

Esta promesa de campaña es parte de su política de línea dura contra la migración que ha manejado desde hace años como gobernador de Florida y que recientemente lo llevó a firmar una de las leyes de inmigración más dura de los Estados Unidos.

De acuerdo con la ley SB 1718, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, castigará a las empresas que den trabajo a los indocumentados con fuertes multas, además dará un castigo a los familiares u otras personas que ayuden a este grupo.

La polémica ley tampoco reconoce las licencias para manejar vehículos emitidas por estados más benevolentes con los inmigrantes y obligará a los hospitales a preguntar sobre el estatus migratorio de un paciente registrado.

Florida is using all tools available to protect our citizens from Biden's open border policies.

I am glad to have signed legislation to continue the program of transporting illegal aliens to sanctuary jurisdictions. I thank the legislature for maintaining this valuable tool. pic.twitter.com/Nrkf9tm2XQ

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) February 15, 2023

En resumen

Lo cierto es que ambos políticos han tomado medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y han promovido políticas de inmigración más restrictivas.

Algunos argumentan que esto se debe a preocupaciones de seguridad nacional y económicas, mientras que otros lo ven como una forma de apelar a su base política.

Además de Trump y DeSantis, se inscribieron para competir por la nominación republicana la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson; el empresario Vivek Ramaswamy; y el senador Tim Scott; la semana próxima lo harán el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el ex vicepresidente Mike Pence, que sirvió con Trump.

Pero Trump y DeSantis son los precandidatos republicanos con más apoyo en las encuestas, aunque el primero tiene una ventaja de 30 puntos sobre el segundo, según indicó la agencia de noticias Efe.

Tags: ataquesDeSantisinmigranteslínea durapolíticosrepublicanospromesas antiinmigrantesTrump
Newsletter


Contenido relacionado

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

16/07/2025
Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

14/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

10/06/2025
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Proximo Post
2 tigres de Bengala rescatados en Argentina llegan sanos y salvos a zoológico en Jordania

2 tigres de Bengala rescatados en Argentina llegan sanos y salvos a zoológico en Jordania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.