La vigésimo primera edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires abrió este sábado sus puertas con toda la oferta de destinos locales e internacionales en lo que se perfila como un termómetro del sector tras el cambio de Gobierno y las nuevas políticas implementadas.
"Se concretan nuevas inversiones en el sector. Ya tenemos confirmación de inversiones importantes. Empezamos a revertir la decadencia de los últimos años", aseguró el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, en la apertura de la FIT, que se realiza hasta el próximo martes en el predio de exposiciones La Rural.
Santos recalcó que el Gobierno trabaja para desarrollar el turismo receptivo y por la integración regional para "impulsar la marca América del Sur.
En la apertura, a la que asistió el ministro de Turismo de Brasil, Alberto Alves, Santos dijo que durante la FIT trabajará con los ministros suramericanos de Turismo "en aspectos de conectividad, facilitación de visados, promoción conjunta, desarrollo de productos y corredores turísticos integrados".
Para esta edición, la FIT cuenta con una superficie de exposición de 36.225 metros cuadrados, donde, además de la presencia de las 24 provincias argentinas, hay espacios de promoción de una treintena de países de todo el mundo.
Como parte de la feria, se realizarán rondas de negocios, con entrevistas prefijadas entre empresas del sector.
"Tuvimos un primer semestre con mucha caída de ventas. Pero estamos muy esperanzados en que en este segundo semestre y a partir de la feria, donde ya se empieza a plasmar una oferta diferente y podemos empezar a generar nuevos negocios, arranque la actividad turística", dijo a Efe Fabricio Di Giambattista, presidente de FIT.
LEA TAMBIÉN: Argentina pide integrar consejo de Organización Mundial de Turismo
Di Giambattista, también titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, señaló que el sector vive una época de "cambio" a partir de las políticas implementadas por el Gobierno de Mauricio Macri, que inició su gestión en diciembre pasado.
El nuevo Gobierno tomó importantes medidas que tuvieron impacto en el turismo, como la unificación del tipo de cambio, el fin de las restricciones en el mercado de divisas y los giros de moneda al exterior y la eliminación de la tasa del 35 % para los viajes al exterior.
Esto no solo facilita la salida de los argentinos al exterior sino que, como apuntó Di Giambattista, mejora la "previsibilidad" del negocio porque permite ofrecer cotizaciones a largo plazo para la recepción de turistas extranjeros.
Di Giambattista celebró además el decreto firmado el pasado martes por el Gobierno que establece la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido por servicios de alojamiento para turistas extranjeros.
"Estas medidas y otras más empiezan a generar un proceso de cambio y a uno lo estimulan porque se prevé que algunas cosas van a cambiar", afirmó.
Según destacó el ministro Santos en el acto de apertura, en lo que va del años Argentina ha recibido ya 1.000 millones de dólares de inversiones en el sector turístico.
Una de las novedades de esta edición será la celebración, en el marco de esta feria, del Primer Congreso Argentino de Turismo Accesible, en línea con el año de la Accesibilidad declarado por la Organización Mundial de Turismo.
En el congreso representantes de destinos, proveedores de servicios turísticos accesibles y profesionales especializados expondrán el lunes y el martes su experiencia sobre la accesibilidad aplicada al turismo.
La otra apuesta fuerte de la feria es por la tecnología y cómo el sector turístico puede valerse de ella para incrementar sus negocios.
"Incorporamos un pabellón de tecnología orientado a los profesionales, para capacitar y generar distintas propuestas innovadoras para mejorar el negocio", explicó Di Giambattista.
El año pasado, la FIT contó con una asistencia de público de 93.880 visitantes, un 5 % más que en 2014.
Con información de EFE