Pese a señalar a la ONU que actuarán con moderación, el primer ministro, Ahmet Davutoglu, anuncia que "Si es necesario podemos tomar en Siria las mismas medidas que tomamos en Irak y Qandil".
Apenas dos días después de la decisión de Donald Trump,de retirar las tropas de Estados Unidos de la zona, Recep Tayyip Erdogan anunció en turco, inglés y árabe que «las Fuerzas Armadas turcas han iniciado, junto con el Ejército Nacional Sirio, la operación "Fuente de Paz" en el norte de Siria».
El Político
En seguida comenzaron los bombardeos aéreos y ataques artillería sobre posiciones de las milicias kurdas. Al menos dos civiles perdieron la vida en esos primeros momentos de la operación y miles de personas huyeron de las zonas afectadas por los bombardeos en busca de un lugar seguro.
Con luz verde deTrump
Los mandos de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), alianza de la que forma parte las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas que Erdogan considera «terroristas» por sus lazos con el PKK, pidieron a su ex aliado estadounidense como último favor la declaración de una zona de exclusión aérea, pero Trump ya dejó claro que no quiere entrometerse en esta lucha y más de 25 aviones turcos operaron sin problemas a lo largo de Rojava, el Kurdistán sirio. La respuesta kurda se redujo al lanzamiento de algunos proyectiles a localidades turcas próximas a la verja de separación que causaron daños materiales.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/10/erdogan.jpg)
El jefe de Estado turco puso como doble objetivo de esta nueva operación acabar con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG). Erdogan quiere reemplazar esta «zona terrorista en nuestra frontera sur» por «una zona de seguridad» en la que pretende realojar a buena parte de los más de tres millones de refugiados sirios que se encuentran en su país.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/10/trukis-2.jpg)
Los rusos denuncian nuevos ataques
La agencia de noticias rusa TASS reseñó según información de la agencia turca Dogan, de nuevos ataques de unidades turcas de la provincia de Kilis en el sur de Turquía, en respuesta a supuestos disparos procedentes de la región donde se encuentran las fuerzas del Partido de la Unión Democrática.
Desde el pasado sábado 13 de febrero, Turquía ha bombardeado las posiciones kurdas en Siria, situación que ha sido denunciada por el Gobierno de Bashar al Assad.
Los militares turcos han atacado las posiciones del Partido de la Unión Democrática (PYD, por sus siglas en kurdo) cerca de la ciudad de Azaz, en la provincia siria de Alepo.
Las fuerzas turcas han reiterado que los ataques son en respuestas a suspuestas agresiones de grupos kurdos contra el territorio turco. En concreto, el bombardeo fue dirigido a la base aérea estratégica de Minnigh, reconquistada por los kurdos el miércoles.
El domingo 14 de febrero, el Ejército turco lanzó otro ataque contra los territorios controlados por los kurdos en Siria, concretamente sobre los asentamientos de Marinin y Anab, situados en los alrededores de la ciudad de Afrin, cerca de la frontera turca.
El incremento de las acciones turcas se han registrado luego que el primer ministro, Ahmet Davutoglu, anunciara la semana pasada que podía emprender una acción militar contra las fuerzas del PYD. "Si es necesario podemos tomar en Siria las mismas medidas que tomamos en Irak y Qandil".
Merkel insta a revisar la relación con Turquía
Para la Canciller de Alemania, Angela Merkel, el Consejo Europeo debe elegir entre cooperar con Turquía para frenar la llegada de refugiados o "abandonar" y cerrar las fronteras con Grecia.
El comentario de Angela Merkel se da ante la proximidad de una nueva reunión de la Cumbre Europea en Bruselas para discutir las medidas a tomar para intentar contener el flujo de refugiados que sigue llegando a Europa.
Según la representante del gobierno alemán no se tiene previsto cerrar ningún acuerdo sobre contingentes de refugiados que podrían acoger los socios europeos para descargar a Turquía.
Antes de hablar de contingentes, recalcó, hay que decidir "si merece la pena seguir por ese camino" para frenar la inmigración ilegal o "si debemos abandonar y en vez de eso cerrar las fronteras griegas con Macedonia y Bulgaria, con todas sus consecuencias para Grecia, y para toda la UE.