La Unión Europea "toma nota" de la decisión del Congreso de Estados Unidos de renovar una ley que permite al Gobierno del país imponer sanciones a las empresas por hacer negocios con Irán, según informó una portavoz comunitaria.
"Tomamos nota de la decisión del Senado y esperamos que se complete el proceso legislativo, ya que la propuesta de ley tiene ahora que enviarse a la Casa Blanca", afirmó en una rueda de prensa una portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
El Senado estadounidense aprobó este jueves extender la Ley de Sanciones de Irán por diez años más, algo que ya había hecho la Cámara de Representantes, ambas con abrumadora mayoría, de forma que la propuesta pasa ahora a manos del presidente, Barack Obama, quien previsiblemente la rubricará.
Los legisladores argumentan que la extensión de las sanciones es necesaria como una solución a prueba de fallos en caso de que Irán rompa su compromiso bajo el histórico acuerdo nuclear alcanzado el año pasado, por el que el país se comprometió a restringir su programa atómico a cambio de que EEUU, la UE y los países implicados levantaran ciertas sanciones económicas.
La elección del republicano Donald Trump como futuro presidente de Estados Unidos abrió cuestiones con respecto a las relaciones de la UE con la potencia americana, así como sobre la orientación de la política exterior estadounidense, incluido el acuerdo con Irán.
Mogherini, no obstante, ha reiterado desde entonces que reforzar los vínculos transatlánticos será una "prioridad".
En este contexto, la alta representante de la Política Exterior de la UE llamó este jueves al vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, "para establecer contactos bilaterales con la nueva Administración", según indicó la portavoz de Mogherini.
La jefa de la diplomacia comunitaria "subrayó la importancia de las relaciones transatlánticas en seguridad, política exterior y cooperación económica y expresó su interés por establecer relaciones de trabajo estrechas con la nueva Administración para avanzar en los intereses comunes", dijo la portavoz.
Con información de EFE