miércoles 10 septiembre 2025 / 3:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

UE multa a Meta por $ 1.300 millones al incumplir norma de protección de datos

M B Por M B
22/05/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Europa, Mundo
Facebook ahora se llama Meta

La Unión Europea (UE) está intentando proteger la privacidad de los usuarios de las redes sociales y, por los momentos, acude a las multas. En este caso la sancionada es Meta, a quien se se le impulso una sanción récord por privacidad, por un monto de 1.300 millones de dólares.

El Político

También ordenó que deje de trasladar datos de los usuarios al otro lado del Atlántico, un nuevo capítulo en una saga que se ha prolongado una década y que comenzó por preocupaciones en torno al ciberespionaje estadounidense.

La importancia de la privacidad

La multa de 1.300 millones de dólares impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda es la más grande desde que la estricta normativa de privacidad de datos de la UE entró en vigencia hace cinco años.

Esta sanción supera a los 746 millones de euros reclamados a Amazon en 2021 por incumplir las normas de protección de datos.

La agencia irlandesa es el principal regulador de privacidad de Meta en el bloque de 27 países porque la compañía de Silicon Valley tiene su sede europea en Dublín.

Meta, que había advertido de que podría cortar los servicios a sus usuarios en Europa, prometió apelar y pedir a los tribunales que suspendieran el fallo de forma inmediata.

“No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa”, señaló la compañía.

Meta se queja de la sanción

“Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, dijeron Nick Clegg, presidente de asuntos globales en Meta, y la directora legal de la compañía, Jennifer Newstead, en un comunicado.

Es un nuevo giro en una batalla legal que comenzó en 2013 cuando el abogado y activista de privacidad austriaco Max Schrems presentó una demanda sobre cómo gestionaba sus datos Facebook, tras las revelaciones sobre ciberespionaje estadounidense del excontratista de de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden.

La saga ha dejado sobre la mesa las diferencias entre Washington y Bruselas por la estricta posición europea sobre privacidad de datos y la normativa en comparación más laxa de Estados Unidos, donde no hay una ley federal de privacidad.

La UE ha estado en la vanguardia mundial a la hora de poner límites al poder de las grandes compañías tecnológicas, con una serie de regulaciones que las obligan a vigilar sus plataformas de forma más estricta y a proteger la información personal de los usuarios.

Tercera multa en 2023

Esta es la tercera sanción a Meta en la UE desde principios de 2023 y la cuarta en seis meses.

En enero, la DPC le impuso una multa de más de 430 millones de dólares por infracciones en el uso de datos personales con fines publicitarios en sus aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, y en marzo se le multó con casi 6 millones de dólares por infringir el RGPD con su servicio de mensajería WhatsApp.

Desde entonces, Meta se ha comprometido a cambiar sus condiciones de uso en Europa para poder seguir recopilando y procesando los datos personales de sus usuarios europeos.

Estas sanciones se producen en un contexto de aumento de los controles y procesos judiciales en la Unión Europea, pero también en Estados Unidos, contra los gigantes tecnológicos conocidos como GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple), y las medidas tomadas recientemente contra el gigante chino TikTok.

A manera de conclusión

Un acuerdo que cubre los traslados de datos entre la UE y Estados Unidos, conocido como el Escudo de Privacidad, fue derogado en 2020 por la máxima corte europea, que concluyó que no hacía suficiente para proteger a los ciudadanos del escrutinio electrónico del gobierno estadounidense.

La decisión del lunes confirmaba que otra herramienta para regular los traslados de datos -una categoría de contratos legales- tampoco era válida.

Bruselas y Washington firmaron un acuerdo el año pasado sobre una nueva versión del Acuerdo de Privacidad que pudiera utilizar Meta, pero el proyecto está pendiente de que las autoridades europeas determinen si protege adecuadamente la privacidad de los datos.

Las instituciones comunitarias están revisando el acuerdo y los legisladores del bloque pidieron varias mejoras este mes alegando que las salvaguardas no son lo bastante fuertes.

Tags: DublínEEUUmetamultaUEUnion Europea
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post
La Inteligencia Artificial, como creación humana, es susceptible de tener fallas. Por eso su uso en medicina debe ser supervisada.

¿Será el uso de la Inteligencia Artificial en medicina una panacea o un arma mortal?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.