domingo 10 agosto 2025 / 1:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

UE sanciona a Putin, Lavrov y varios diputados

P D Por P D
25/02/2022
en Mundo, Rusia, Ucrania
UE sanciona a Putin, Lavrov y varios diputados

La Unión Europea (UE) sancionó “con severidad” al presidente de Rusia, Vladimir Putin; y su canciller Serguei Lavrov, por la ofensiva en Ucrania, expresó este viernes la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.

El Político

Así lo dijo este viernes la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, quien agregó que "lo más importante es que Putin y Lavrov, que son los responsables por esta situación, serán sancionados con severidad por la Unión Europea”.

Contenidos relacionados

  1. Rublo tuvo su mayor caída en los mercados financieros

Borrell confirmó que Putin y Lavror están en la lista de personas sancionadas

Por su parte, tras la reunión, el Alto Representante del bloque para Política Exterior, Josep Borrell, sostuvo:

“El presidente Putin y el Ministro del Exterior Lavror están en la lista de personas sancionadas junto al resto de los miembros del Parlamento que están apoyando esta agresión”

De esta manera, los ministros de Exteriores de la Unión Europea formalizaron el segundo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, reportó ElMundo.

Mit dem heutigen #Sanktionspaket machen wir #Putin klar: der von ihm eingeschlagene Weg der Gewalt führt #Russland in den wirtschaftlichen Ruin. Wir treffen Putin und seine Systemprofiteure, wir treffen den Banken- und Finanzsektor, wir treffen die Wirtschaft. pic.twitter.com/S6lyPUpcSJ

— Außenministerin Annalena Baerbock (@ABaerbock) February 25, 2022

Sanciones para Putin y Lavrov

Y entre las medidas, una que no había sido consensuada anoche, tras la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno: congelar los activos de Vladimir Putin y su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.

Por su parte, Tanto EEUU como Reino Unido también han anunciado que sancionarán a Putin y Lavrov. Así lo anunciaron este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, y el Tesoro británico.

Fuentes comunitarias y diplomáticas lo adelantaron este mediodía y el ministro austriaco, Alexander Schallenberg, y el alto representante Josep Borrell, lo confirmaron a su llegada al encuentro.

Los diplomáticos explicaron que la idea es congelar las posibles cuentas que ambos tengan en entidades comunitarias, pero no impedir su entrada en territorio comunitario, como se ha aplicado a cientos de ciudadanos del país desde 2015 por su participación o responsabilidad en la anexión de territorios ucranianos.

Borrell preció que la medida es un paso importante y "quiero destacar que sólo hay tres líderes mundiales sancionados por la UE: Assad, Lukashenko y ahora Putin".

In response to #Russia's invasion of #Ukraine, the EU has listed President Putin and Foreign Minister Lavrov, and remaining Duma members supporting this aggression.

We adopted restrictive measures on financial, trade and energy sectors and visa policy.https://t.co/aoz0n8fXVc pic.twitter.com/ZKdSXJ6etC

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) February 25, 2022

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, había señalado de madrugada que los líderes habían mostrado unidad sobre la idea, pero había ciertas reservas sobre el momento más adecuado para aplicarla.

"La decisión se va a tomar por parte del Consejo de Asuntos Exteriores en unos minutos", dijo el español al llegar. "Es un acto legal que tendrá lugar tras una larga discusión.

Los líderes hablaron de ello, no había consenso claro y me encargaron que buscara una solución. Hemos trabajado duro esta noche y espero que podamos lograr un acuerdo, y si no hay sorpresas, y nadie se opone, si hay unanimidad ciertamente lo aprobaremos.

Personalmente estoy muy a favor, pero lo que importa no es lo que piense yo, sino el Consejo. Si nadie se opone, Putin y Lavrov estarán en la lista". Y así fue sin discrepancias.

Medida simbólica

La medida es simbólica, pues la fortuna de Putin no está en bancos de la UE, pero de un simbolismo muy fuerte.

"No conozco los detalles de su riqueza, no es mi labor, hay gente que se ocupará de eso", indicó el alto representante al ser preguntado. Y todo suma ahora mismo.

Occidente quiere que haya reacción a todos los niveles, sacar a los ciudadanos rusos de su zona de confort, mandar recados. "Rusia ha sido expulsada de Eurovisión.

Puede parecer irrelevante desde un punto de vista geopolítico, pero tiene impacto social. También con la final de la Champions League, que no se celebrará en San Petersburgo, o el Gran Premio de F1 que ha sido cancelado", ha recalcado el español.

Hasta ahora los 27 no habían querido apuntar a los dos rostros principales, pero sí al ministro de Defensa, al jefe de gabinete del presidente, diferentes oligarcas o al responsable del grupo de mercenarios Wagner.

La idea era reservarse munición según iban agravándose los hechos, pero la invasión, que ha llevado los combates a Kiev, ha sido considerada suficiente para dar el paso.

Diplomacia

El no impedir el acceso de Putin y Lavrov a la UE tiene una finalidad muy clara, como explicó el jueves el primer ministro holandés, Mark Rutte: no dificultar todavía más las negociaciones diplomáticas.

"Es difícil hablar cuando tu interlocutor no puede reunirse contigo", explicaban anoche fuentes comunitarias. De esta manera se quiere mandar dos mensajes.

Por un lado, que ya nadie está fuera del alcance de las medidas, aunque no vayan a tener mucho efecto.

No tenía mucho sentido que se castigara a 351 diputados por votar a favor del reconocimiento de Lugansk y Donetsk pero no a sus dos principales responsables.

Fin de las operaciones militares por la vía diplomática

Y, por otro, que no se cierra la puerta para buscar el fin de las operaciones militares por la vía diplomática.

Los líderes de los 27 discutieron el jueves en la capital comunitaria el segundo paquete, pero también el tercero, según Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

"El paquete es muy fuerte y ha sido adoptado muy deprisa, nunca actuamos tan rápido en la UE, no en semanas o meses sino en días. Hay una cantidad de trabajo inegnte para cubrir todos los circuitos administrativos, cerrar los textos legales, escuchar a los 27 y las institucios y ponerlos de acuerdo, es muchísimo trabajo. Hay cosas que no están aún sobre la mesa porque la discusión no estaba madura pero se puede hacer en los próximos días", ha prometido Borrell.

Algunos países siguen apostando por la gradualidad

Las ideas estaban claras en general, pero algunos países, los más tibios, siguen apostando por la gradualidad. Y el ir sacándolas poco a poco, no todas de golpe.

De ahí que se ponga en la diana las importaciones rusas, impidiendo la llegada de componentes clave tanto para refinar petróleo como para el sector aeronáutico.

Pero no en las exportaciones, pues la dependencia de la UE del carbón, el gas y el petróleo ruso es gigantesca.

O también las dudas sobre dejar a los bancos rusos fuera del Swift, el mecanismo (con sede en Bélgica) que conforman 11.000 entidades financieras de todo el globo y que sirve para comunicar rápidamente las operaciones y transacciones.

Echar a Rusia del Swift se ha convertido en una especie de fetiche, algo que han pedido primeros ministros y analistas, pero que no convence en Alemania.

El canciller Olaf Scholz fue el más reacio en la cumbre de líderes

El canciller Olaf Scholz fue el más reacio en la cumbre de líderes, llegando a volver a casa sin hablar con los medios de comunicación al saber que el tema era ya la noticia, o el escándalo, del día en su país.

"Cortarles el acceso supondría que la gente corriente no podría enviar dinero a sus familiares en Rusia", se ha justificado la ministra de Exteriores germana, Annalena Baerbock. Berlín cree que la medida tendría consecuencias también para los europeos y que no hay planes de contingencia preparados, por lo que es mala idea en este momento.

No estar en Swift haría sin duda más difíciles y lentas las comunicaciones, y obligaría a buscar alternativas. Hace unos años el sistema dejó fuera a los bancos iraníes, como parte de las sanciones por su programa nuclear.

Devastador para el sistema financiero

Pero muchos expertos aseguran que la congelación de activo so prohibir ciertas operaciones de ‘clearing’ a las entidades rusas, como ha hecho EEUU, es muchísimo más devastador para el sistema financiero.

Hoy, Reino Unido, Francia (por boca de su ministro de Finanzas en París), o España, con José Manuel Albares en Bruselas, han reiterado su posición a favor de activar "el botón nuclear de las finanzas", en palabras de Bruno Le Maire, pero entendiendo que precisamente por esas implicaciones "algunos tengan reservas".

Encargados de formallizar las sanciones

El proceso de toma de decisiones en la UE establece que si bien son los jefes de Estado y de Gobierno lo que toman la decisión política y marcan las pautas, son los ministros de Exteriores, a propuesta del alto representante, los que deben formalizar las sanciones.

Anoche quedó más o menos perfilada la batería pero los técnicos de la Comisión y el Consejo, los expertos comerciales y los servicios jurídicos, tenían que dar un pulido al documento para convertirlo en un texto legal sólido. Después los embajadores de los 27 lo analizan y los ministros concluyen.

Tras su visto bueno las medidas deben publicarse en el Boletín de la UE (su BOE) para entrar en vigor, algo que se espera ocurra a lo largo de la tarde o noche de este viernes.

Por su parte, el Consejo de Europa, que pese a su nombre no es una institución de la UE, ha "suspendido" hoy la participación de diplomáticos y delegados rusos en las principales instancias de la organización paneuropea, el consejo de ministros y la asamblea parlamentaria.

Tags: Guerra en UcraniaLavrovotros diputadosPutinSancionesUE
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

25/07/2025
La UE añade a Venezuela y Mónaco a lista de países de "Alto Riesgo" sobre lavado de activos

La UE añade a Venezuela y Mónaco a lista de países de "Alto Riesgo" sobre lavado de activos

10/06/2025
Informe revela millonaria financiación de la UE para controlar el debate público

Informe revela millonaria financiación de la UE para controlar el debate público

27/05/2025
OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

21/05/2025
Proximo Post
Rusia veta resolución de la ONU que condena su invasión a Ucrania

Rusia veta resolución de la ONU que condena su invasión a Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.