sábado 17 mayo 2025 / 2:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

UE se une a EEUU sobre sanciones si Rusia ataca a Ucrania

EEUU alista con sus aliados europeos “fuertes sanciones económicas” si es que el Kremlin insiste en aumentar su presión sobre Ucrania. Bruselas también puso en autos de que cualquier nueva agresión generará graves represalias comerciales por parte de la UE. Y la CE anticipó lo que denominó una robusta escalada y expansión de los actuales regímenes de sanción. En su conjunto, las medidas podrían dañar gravemente a la economía moscovita

EY Por EY
08/12/2021
en Estados Unidos, Europa, Mundo
UE se une a EEUU sobre sanciones si Rusia ataca a Ucrania

Todo parece indicar que entre el presidente estadounidense Joe Biden y el ruso Vladimir Putin no hay más que hablar sobre Ucrania. Consumada la video llamada entre ambos mandatarios este martes, en el ambiente ronda la seria advertencia de que si el Kremlin emprende una nueva agresión contra Ucrania, un cúmulo de represalias tendrán alto impacto negativo en la economía rusa.

El Político

El País de España hace hincapié en que Estados Unidos prepara con sus aliados europeos “fuertes sanciones económicas” para el caso de que Moscú aumente su presión sobre Ucrania. Bruselas también puso en autos a Moscú de que cualquier nueva agresión generará graves represalias comerciales por parte de la UE. En su conjunto, las medidas podrían dañar gravemente a la economía moscovita.

Contenidos relacionados

  1. Los rusos también volverán en ataúdes si atacan Ucrania

Por un lado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anticipó lo que denominó una “robusta escalada y expansión de los actuales regímenes de sanción”.

Mientras, la Casa Blanca tiene la convicción de que Putin prepara una operación militar con 175 mil soldados para principios de 2022, extremo que este niega. Rusia, por su parte, exige garantías de que Kiev no entrará en la OTAN y de que Ucrania no lanzará una ofensiva para recuperar el territorio en disputa desde 2014 en su enfrentamiento en el Donbás con los separatistas prorrusos.

La seria advertencia que #JoeBiden lanzó a #VladimirPutin por si invade #Ucrania

Presidente de #EEUU reiteró el apoyo de su país a la soberanía e integridad territorial de Ucrania

Advirtió además de que habrá fuertes medidas económicas, si Rusia entra en territorio ucraniano/cc pic.twitter.com/MHZaiBahBN

— DW Español (@dw_espanol) December 8, 2021

Con Ucrania se demanda a Rusia el regreso a la diplomacia

En el transcurso de la video llamada el líder demócrata estadounidense le recriminó a Putin su profunda preocupación por su actitud en torno a la crisis militar. Y le reclamó una “inmediata desescalada” en el conflicto y “una vuelta a la diplomacia”. Además reiteró su apoyo a la “soberanía” y a la “integridad territorial” de Ucrania.

Tras descartar la idea de despachar soldados a la frontera entre Rusia y Ucrania, Biden le advirtió sobre la aplicación de severas sanciones económicas. Y entre ellas, los impedimentos al sistema bancario para que los grandes entes financieros rusos puedan convertir rublos a dólares y otras divisas.

La agencia Bloomberg tiene información según la cual Washington baraja restringir a los inversores la compra de deuda rusa. Y también el refuerzo del flanco oriental de la OTAN si se produce ese ataque sobre suelo ucranio. La relación entre ambas potencias está en niveles de tensión propios de la guerra fría.

Desde el lado ruso el Kremlin informó que tanto Putin como Biden instruyeron a sus equipos a mantener contactos en cuestiones sensibles. Según Moscú, la conversación —“abierta” y “profesional”— ha abordado principalmente el estancamiento de la implementación de los acuerdos de Minsk. Y cuyo fracaso Putin lo atribuyó a “la línea destructiva” de Kiev.

El gasoducto ruso bajo la manga

A esta fecha la UE apenas ha explotado su capacidad para golpear a la economía rusa. La lista negra de sanciones incluye a 185 altos cargos o empresarios rusos y a 45 empresas. Pero Europa es aún el principal mercado energético para las exportaciones de Rusia. Mientras Berlín impulsó la duplicación del gasoducto del Báltico (Nord Stream) para facilitar la llegada directa y más rápida de gas ruso a Alemania. Y de esta manera a la UE.

En este contexto, la puesta en marcha del segundo gasoducto (Nord Stream II), sin embargo, ha quedado paralizado por una cuestión regulatoria. Justamente planteada en el fragor de la creciente tensión bélica en la frontera de Ucrania.

Un ataque ruso podría dar la puntilla a una infraestructura que ya ha sido completada. Pero cuenta con el rechazo de muchos socios de la UE, así como de Ucrania. Berlín defiende a capa y espada el proyecto, dada su dependencia del gas ruso. Y al mismo tiempo cuenta ya con otros proveedores como Noruega y Países Bajos, los cuales cubren casi el 40% del consumo alemán.

Fuente: El País

Tags: BidenCasa BlancaComisión EuropeagasoductoKremlinMinskNord Stream II)OTANPutinrusiarusoSancionesUcraniaUEWashingtonWhite House
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
Proximo Post
Canadá, Reino Unido y Australia se unen al boicot olímpico a China

Canadá, Reino Unido y Australia se unen al boicot olímpico a China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.