jueves 20 noviembre 2025 / 5:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

UE y otros 16 países de OMC en recta final de negociación bienes ambientales

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/12/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
UE y otros 16 países de OMC en recta final de negociación bienes ambientales

Diecisiete miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que negocian la eliminación de los aranceles de unos 300 bienes que pueden contribuir a la preservación del medio ambiente, celebran hoy y mañana una reunión ministerial en Ginebra con la expectativa de alcanzar un acuerdo final.

Participando como un bloque en esta negociación, la Unión Europea (UE) estará representada por su comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en esta última fase, en la que se espera que los ministros puedan llegar a entendimientos en cuestiones que no han podido ser resueltas durante más de dos años de discusiones.

Los bienes que forman parte de esta negociación incluyen los que sirven para la generación de energía limpia y renovable, para la lucha contra la contaminación ambiental y acústica, la gestión de desechos, el tratamiento de aguas residuales, la medición de la calidad del aire y que favorecen la eficiencia energética.

Los países que participan en esta negociación plurilateral -llamada así por incluir sólo a una parte de los miembros de la OMC y no a los 164- representan el 90 % del comercio de esos productos.

Se considera que el éxito de este proceso sería una contribución importante a la implementación del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento del planeta.

En caso de que se alcance un acuerdo este domingo, su contenido se aplicará incluso a aquellos países que no han participado en esta negociación, al aplicarse el principio de Nación Más Favorecida, uno de los pilares de la OMC y en virtud del cual toda ventaja comercial que se acuerde a un país miembro debe extenderse al resto.

Los líderes de los países del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) adoptaron en su última cumbre en septiembre una declaración reafirmando su voluntad de concluir a finales de este año estas negociaciones, que incluyen una lista de 304 productos.

Un acuerdo demostraría que la OMC es capaz de promover nuevos acuerdos comerciales en favor de la economía mundial, tras los intentos infructuosos de reavivar las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha.

Después de 16 rondas de negociaciones técnicas, la lista final de los productos ecológicos a liberalizar y el calendario para la eliminación gradual de los aranceles son las principales cuestiones pendientes para cerrar un acuerdo.

Algunos países han propuesto largos periodos de "transición" para determinados productos que consideran sensibles para sus economías o una aplicación parcial del "arancel cero".

Malmström ha afirmado que si se alcanza un acuerdo final este fin de semana "enviaremos un mensaje fuerte de que la política comercial puede contribuir a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático".

Fuentes de la negociación han reconocido que la obtención de un acuerdo no está garantizado en vista de que hay elementos sobre los cuales los participantes tienen distintos puntos de vista, como la definición de lo que es un "producto ambiental".

Asimismo, todavía se discute la incorporación de ciertos bienes a la lista debido a las dudas sobre su real eficiencia energética o su probable "doble uso", como es el caso de tubos que pueden ser utilizados tanto para una fábrica de tratamiento de aguas residuales como para la construcción de un oleoducto.

Entre los participantes en la negociación que empieza hoy están, además de la UE, Estados Unidos, China, Canadá y Costa Rica.

Con información de: EFE

Tags: medioambienteOMCUE
Newsletter


Contenido relacionado

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
La UE añade a Venezuela y Mónaco a lista de países de "Alto Riesgo" sobre lavado de activos

La UE añade a Venezuela y Mónaco a lista de países de "Alto Riesgo" sobre lavado de activos

10/06/2025
Informe revela millonaria financiación de la UE para controlar el debate público

Informe revela millonaria financiación de la UE para controlar el debate público

27/05/2025
Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

19/05/2025
Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

10/04/2025
La UE aprueba el primer paquete de aranceles contra Trump: 25% a una lista de productos por valor de 21.000 millones de euros

La UE aprueba el primer paquete de aranceles contra Trump: 25% a una lista de productos por valor de 21.000 millones de euros

09/04/2025
Proximo Post
13.000 Jóvenes de 130 países se postulan al proyecto de Global Network

13.000 Jóvenes de 130 países se postulan al proyecto de Global Network

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.