martes 20 mayo 2025 / 14:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Última hora! EE.UU. aprobó fármaco contra el Covid-19 que baja riesgo de muerte

Conozca el alto porcentaje de efectividad para combatir el Covid-19 que tiene el nuevo medicamento.

R M Por R M
31/05/2021
en Destacada, Estados Unidos, Europa, Salud
¡Última hora! EE.UU. aprobó fármaco contra el Covid-19 que baja riesgo de muerte

Los científicos del planeta siguen batallando contra el Covid-19; además de las vacunas crean nuevos medicamentos para contrarrestar el coronavirus. Esta semana la agencia regulatoria de medicinas en Estados Unidos, (FDA), autorizó el uso de emergencia de un nuevo fármaco. Éste previene que adolescentes y adultos -con factores de riesgo- desarrollen cuadros severos y mueran por el SARS-CoV-2. ¡Descubre de qué se trata!

El Político

El mundo entero debe estar orgullosos de sus científicos, desde los lugares más remotos del planeta se unen las mentes más brillantes para desarrollar nuevos fármacos que combaten el mortal coronavirus de Wuhan.

Varios de estos desarrollos están en fase tres, es decir que están a punto de ser comercializados.

¡Última hora! EE.UU. aprobó fármaco contra el COVID-19 que baja riesgo de muerte

¿Cuáles son los nuevos fármacos que combaten el Covid-19?

Entre los medicamentos que ya están teniendo éxito se encuentran: el inhalador israelí, el antiviral que es 100 veces más efectivo que otros, y el nuevo anticuerpo considerado el talón de Aquiles del Covid-19.

También investigan otros métodos. Como la relación que existe entre el tipo de sangre y el riesgo de contagiarse del mortal virus. Ya incluso saben cuál es el tipo de sangre que es más susceptible al contagio.

¿Cuáles son los nuevos medicamentos que combaten el Covid-19?

Sotrovimab: el nuevo fármaco

Sin embargo, esta semana tanto la FDA como el Comité de Medicamentos para Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitieron opiniones muy favorables con respecto al “sotrovimab” .

La FDA fue más allá, y debido a la eficacia en el combate del Covid.19, decidió autorizó el uso de emergencia del sotrovimab.

¡Última hora! EE.UU. aprobó fármaco contra el COVID-19 que baja riesgo de muerte

EEUU aprobó fármaco contra el Covid-19 que baja el riesgo de muerte

La agencia regulatoria de medicamentos en los Estados Unidos, (FDA) autorizó para uso de  emergencia el fármaco sotrovimab, los científicos aseguran que baja el riesgo de muerte al 85%.

El objetivo de este nuevo medicamento es prevenir -en los adolescentes y adultos con factores de riesgo- el desarrollo de cuadros severos de Covid-19, incluso evita que mueran, reportó Infobae.

Sotrovimab  fue autorizado solo para pacientes leves y moderados que aún no hayan sido hospitalizados ni usen respirador.

Los detalles técnicos indican que este fármaco es un anticuerpo monoclonal en investigación de doble acción frente al SARS-CoV-2.

Los datos preclínicos indican que tiene el potencial de bloquear la entrada del virus en las células sanas y que puede tener una mayor capacidad para eliminar las células infectadas.

EEUU aprobó fármaco contra el Covid-19 que baja el riesgo de muerte

¿Qué opina la EMA?

Días atrás, también el Comité de Medicamentos para Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitió una opinión positiva de sotrovimab. Esto ocurrió después de revisar los datos del ensayo clínico en fase 3 que aún está en curso.

El nuevo tratamiento es el resultado de un trabajo en colaboración entre científicos de la empresa farmacéutica GSK con Vir Biotechnology, una compañía de inmunología que combina sus conocimientos con tecnologías de vanguardia para tratar y prevenir enfermedades infecciosas grave.

El sotrovimab es un fármaco que pertenece al grupo de los anticuerpos monoclonales.

¿Qué opina la EMA?

¿Qué es el sotrovimab?

La doctora Isabel Cassetti, directora médica de Helios Salud y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, conversó sobre el sotrovimab con el portal Infobae. 

“Este nuevo fármaco, el sotrovimab, es un anticuerpo monoclonal más específico a diferencia de otros medicamentos que ya fueron autorizados por la agencia regulatoria estadounidense para la misma etapa de la enfermedad”, declaró Cassetti.

"Los otros anticuerpos autorizados se usan en combinación con otros. En cambio, el nuevo fármaco autorizado se dirige a la proteína Spike del coronavirus: impide la entrada del virus en las células y no requiere de combinación con otros", destacó la experta.

El sotrovimab se aplica en una sola dosis en pacientes ambulatorios que tienen factores de riesgo de progresión, detalló Cassetti.

¿Qué es el sotrovimab? (Fuente de la foto: https://cobcm.net)

¿Quién puede tomar sotrovimab?

La FDA autorizó el sotrovimab para el tratamiento del Covid-19 de leve a moderado en adultos y pacientes pediátricos, a partir de  los 12 años y que pesen más 40 kilos.

Además, tengan un hisopado positivo y posean un alto riesgo de progresión al coronavirus grave, incluyendo la hospitalización o la muerte.

“El anticuerpo puede indicarse en pacientes ambulatorios que, antes de contagiarse coronavirus, tenían hipertensión, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, insuficiencia renal, inmunosuprimidos, enfermedades oncológicas, entre otros factores de riesgo”, comentó la doctora Cassetti a Infobae. 

¿Quién puede tomar sotrovimab?

¿Cómo se administra este fármaco?

La Dr. Cassetti informó cómo se suministrar este nuevo fármaco: "Se puede administrar durante los primeros diez días de la infección a partir del inicio de los síntomas o del resultado positivo de la PCR".

Como es un anticuerpo monoclonal no se puede suministrar en paciente con Covid-19, ni a las personas que tenga asistencia con respirador como oxigenoterapia.

“El sotrovimab es para una estrategia inicial de tratamiento para COVID-19”, precisó Cassetti.

Otro beneficio adicional del anticuerpo monoclonal sotrovimab es su perfil, funciona frente a las diferentes variantes de preocupación que se han detectado.

"Por esto, sería un gran aporte para que los pacientes con factores de riesgo que adquieran la infección por el coronavirus reduzcan el riesgo de internación y muerte”, destacó Cassetti.

¿Cómo se administra este fármaco?

¿Cuál es el porcentaje de efectividad para combatir el Covid-19?

La doctora Adrienne Shapiro, M.D., Ph.D. y especialista en enfermedades infecciosas del Fred Hutchinson Cancer Research Center,  midió la efectividad del fármaco.

Shapiro afirmó: “Los anticuerpos monoclonales como sotrovimab pueden ser una de nuestras herramientas más efectivas para combatir el COVID-19″.

Si bien las medidas preventivas, incluidas las vacunas, pueden reducir el número total de casos, sotrovimab es una opción de tratamiento importante para quienes contraen COVID-19 y se consideran pacientes de alto riesgo, ya que les evita llegar a la hospitalización o que mueran.

“Nuestro enfoque científico distintivo nos ha llevado a un solo anticuerpo monoclonal que, sobre la base de un análisis interino, logró una disminución del 85% de las hospitalizaciones o las muertes por todas las causas e, in vitro", ha demostrado que conserva su actividad contra todas las variantes preocupantes conocidas, incluida la variante emergente de la India.

 

¿Cuál es el objetivo del sotrovimab?

El objetivo del sotrviman  "no solo es ofrecer una terapia clínicamente efectiva contra el COVID-19, sino también brindar un tratamiento efectivo contra las variantes del SARS-CoV-2 y las posibles pandemias del futuro”, agregó el especialista y CEO de Vir, George Scangos.

De acuerdo con el comunicado de la FDA, la seguridad y la eficacia de la terapia con sotrovimab sigue siendo evaluada para el tratamiento de la COVID-19.

“Con la autorización de este tratamiento con anticuerpos monoclonales, estamos proporcionando otra opción para ayudar a mantener a los pacientes de alto riesgo con COVID-19 fuera del hospital”, expresó la doctora Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

“Es importante ampliar el arsenal de terapias con anticuerpos monoclonales que se espera que mantengan la actividad contra las variantes circulantes de COVID-19 en los Estados Unidos”, manifestó Cavazzoni.

Definitivamente, nuestros científicos son los mejores y no le dan tregua al coronavirus de Wuhan.

Tags: Agencia Europea de MedicamentosCovid-19EMAfármacoFDAmedicamentosotrovimab
Newsletter


Contenido relacionado

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

12/05/2025
Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Proximo Post
Eróscopo: Llega junio, tiempo para cerrar ciclos

Eróscopo: Llega junio, tiempo para cerrar ciclos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.