El ministro de comunicación e información, Ernesto Villegas, se refirió a las sanciones que impuso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump al gobierno de Nicolás Maduro, después de un mes, a través de una carta enviada a un diario estadounidense. Aunque Villegas hablara del asunto “un poco tarde”, no fue lo más impactante del asunto.
A través de su cuenta en Twitter, Villegas informó que una carta del Gobierno fue publicada en el periódico estadounidense The New York Times. El texto, dirigido desde luego a los estadounidense y a su gobierno, le pide a la administración de Trump respeto a la soberanía y a los asuntos internos del país, de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.
Carta abierta del pueblo de Venezuela al pueblo y gobierno de EEUU #VenezuelaEEUURespetoYPaz pic.twitter.com/1ZyqfANAMd
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) September 6, 2017
Asimismo, refiere que las sanciones impuestas contra el mandatario venezolano y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) buscan, a su juicio, generar una crisis política que ponga fin al mandato “constitucional” de Maduro e impactar a uno de los principales suministradores de crudo de EEUU.

– La lloradita –
Como guinda de la torta, no fue solo mencionar las sanciones , que además de ser noticia antigua, el Gobierno de Maduro las tendría merecidas tras haber impuesto la Constituyente de forma ilegítima, y cuya Asamblea usurpó funciones. Sino que además, la carta estuvo acompañada de una “lloradita” a Trump y a los estadounidenses.

En sus últimos párrafos, alaba además la historia de EEUU y su cultura, hacen un llamado “fraterno y sincero” a todos los estadounidenses, a quienes se han cansado de insultar durante los discursos de Maduro, con la finalidad de que “en su buena voluntad” quieran trabajar junto a Venezuela “en la defensa de la libertad de nuestros pueblos”, el bienestar de los niños “y la cooperación y la paz de nuestra región”. Recordemos que los Estados Unidos pertenece a la lista de más de 20 naciones que se han pronunciado en contra de las políticas erradas y dictatoriales de Maduro.