sábado 4 octubre 2025 / 22:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

En medio del caos monetario en Venezuela, las finanzas digitales están en auge y podrían amenazar al régimen.

MG Por MG
28/07/2025
en Latinoamérica, Venezuela
Un nuevo paraíso para las criptomonedas

En la novela de Ian Fleming de 1961, «Thunderball», Ernst Stavro Blofeld, el archienemigo de James Bond, considera que el bolívar, junto con el franco suizo, es la moneda «más fuerte» de todas las del mundo, un depósito de valor ideal para las ganancias de su empresa criminal. Esta descripción ficticia reflejaba con precisión la economía contemporánea. Entre 1950 y 1980, Venezuela tuvo la tasa de inflación más baja del mundo.

Por The Economist – Traducción de El Político

Cómo han cambiado los tiempos. En los últimos 25 años, bajo una gestión económica desastrosa, primero por parte de Hugo Chávez, que asumió la presidencia en 1999, y luego por Nicolás Maduro, que sustituyó a su difunto mentor socialista en 2013, el país que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo ha visto cómo su moneda se desplomaba de forma más espectacular que el papel moneda de la República de Weimar en la década de 1920 (véase el gráfico). Desde 2007 se han eliminado un total de 14 ceros de los billetes venezolanos. Los bolívares de Blofeld valen una billonésima parte del 1 % de lo que pagó por ellos.

Hubo un respiro al comienzo de la década actual. En 2019, la inflación había alcanzado niveles alarmantes y los precios se triplicaban cada mes. Ante su posible desaparición, el régimen, cuya principal especialidad es su propia supervivencia, finalmente entró en razón. Ese año, permitió el uso informal del dólar y levantó las restricciones a la importación como parte de un paquete de reformas económicas. Eso ayudó a estabilizar la economía.

Pero este año el bolívar ha comenzado a caer de nuevo. A fecha de 22 de julio, el tipo de cambio oficial había bajado un 56 % frente al dólar. El tipo de cambio en el mercado negro es aún un 30 % más bajo. El Bank of America cree que la inflación alcanzará el 530 % en 2025. «Completamente falso», afirma el régimen. La escasez de dólares puede estar influyendo, después de que la administración Trump permitiera que la licencia de la gigante petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela caducara el 27 de mayo. «Chevron era el proveedor más importante de dólares para las empresas privadas en el mercado cambiario venezolano», afirma Francisco Monaldi, de la Universidad Rice de Houston.

La respuesta del Sr. Maduro ha sido silenciar a los mensajeros. En junio, el régimen detuvo a varios economistas y consultores que habían estado siguiendo la inflación y los tipos de cambio, entre ellos Rodrigo Cabezas, ministro de Finanzas bajo el mandato de Chávez. (Fue puesto en libertad el 23 de julio). En mayo, el Gobierno detuvo a 20 personas que, según afirmó, estaban relacionadas con Monitor Dólar, un sitio web que publicaba los tipos de cambio del mercado negro. El sitio web ya no está disponible.

Pero los mensajes persisten y el bolívar sigue cayendo en picado. A algunos les recuerda a los años 2016-19, cuando la hiperinflación se desató, las pensiones y los salarios públicos perdieron todo su valor, y las tiendas y empresas quebraron porque el coste de los suministros superaba la capacidad de pago de los clientes. «Es muy duro», dice Liliana, contable en Caracas, la capital. «Podríamos volver a esa época en la que cerraron muchos negocios y la gente se marchó».

Pero hay algo que ha cambiado desde 2019. Entonces, el dinero en efectivo era el rey. Los pagos con tarjeta eran prácticamente inútiles porque los bancos seguían utilizando el tipo de cambio oficial, lo que significaba que los límites de gasto eran minúsculos. «Cuando salías a cenar, te sentías como un traficante de drogas, con fajos de billetes en todos los bolsillos», recuerda un diplomático que estaba destinado en Caracas en aquella época.

Hoy en día, el mercado negro de divisas se encuentra en Internet. Las aplicaciones para teléfonos móviles de jurisdicción incierta, como Binance y Airtm, permiten a los usuarios intercambiar casi cualquier divisa, ya sea fiduciaria o criptográfica, entre ellos, a tipos de cambio fijados por un mercado activo. Las empresas suelen utilizar estas plataformas para deshacerse de los bolívares tan pronto como los reciben, antes de que el valor de la moneda vuelva a caer.

Estos nuevos mercados digitales ayudan a algunos venezolanos a hacer frente al regreso del flagelo de la inflación. Y están fuera del control del régimen.

Tags: criptomonedasDestacadoNicolas MaduroRégimen PolíticoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.