martes 22 julio 2025 / 17:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Alérgico a la vida moderna? Crean un refugio en el desierto

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
21/11/2017
en Colombia
Descubren fauna y agua en el árido desierto de Lut

Una pequeña comunidad sin red eléctrica en Snowflake, Arizona se convirtió en un refugio para personas que sufren de sensibilidad química múltiple (MCS). A menudo denominada enfermedad ambiental (EI), la afección es un trastorno crónico en el que la exposición a los productos químicos y la tecnología cotidiana causa síntomas de intensidad variable.

Algunos de los síntomas del MCS son simplemente molestos y van desde dolor muscular hasta fatiga general. Según los informes, otros son paralizantes, como náuseas intensas, migrañas, pánico repentino e incluso vértigo. Las víctimas afirman que sus síntomas coinciden con la exposición a productos químicos y tecnologías que los rodean, como fragancias, telas sintéticas, pesticidas y Wi-Fi. La mayoría de los médicos dudan en legitimar la condición, citando la falta de evidencia científica, llamándola “condición psicosocial con síntomas físicos agudos”. Por esta razón, los pacientes que generalmente se autodiagnostican, a menudo tienen dificultades para encontrar ayuda médica para la enfermedad, y deben recurrir a tratamientos alternativos.

En consecuencia, en 1988, un paciente de MCS tomó su salud en sus propias manos y se mudó a la pequeña ciudad desierta de Snowflake Arizona. Bruce McCreary, ex ingeniero eléctrico, dejó su hogar en la ciudad de Mesa después de estar casi incapacitado por la exposición a productos químicos en la fábrica de aviones donde trabajaba. Desde principios de los años noventa, 30 refugiados más de MCS se han unido a McCreary en Snowflake, convirtiendo a la ciudad en una especie de oasis para las víctimas de enfermedad ambiental.

Otra residente de Snowflake, Susie Molloy, llegó en 1994. Desarrolló síntomas debilitantes de MCS en la década de 1970 cuando estaba en la universidad. Los médicos simplemente le diagnosticaron ansiedad y, durante un tiempo, temió que fuera SIDA. Eventualmente, ella pudo autodiagnosticarse MCS, y poco después lanzó un boletín informativo sobre la defensa de la enfermedad ambiental, que circuló a través de una red MCS en todo el país. Fue contactada por un lector de Snowflake, que le contó sobre el aire limpio y el ambiente seguro, y posteriormente se mudó allí.

“Para mí, la mejora fue tan radical”, dijo. “Salí del auto y ya me sentí mejor. Puedo caminar. No necesito el tanque de oxígeno. Mi discurso es claro. No quería mudarme aquí exactamente, pero mi cuerpo dijo: ‘Sí, nos mudamos aquí’”.

Aproximadamente un año después, la mujer, con el respaldo financiero de amigos y familiares, construyó una pequeña casa con paredes revestidas con papel de aluminio.

Desde que Molloy llegó, muchas más personas hipersensibles que están abrumadas por el mundo moderno se inclinaron hacia la tranquila ciudad del desierto. Muchos en la comunidad anteriormente trabajaban como ingenieros y comenzaron a notar los síntomas en el trabajo, mientras que otros, como Molloy, no pueden determinar qué fue lo primero que desencadenó su enfermedad. Independientemente del origen de su enfermedad, a todos les resulta imposible vivir en el mundo exterior y no pueden trabajar.

Viral… La caída de una modelo en el desfile de Victoria’s Secret (Video) https://t.co/KdSH7GVVt8 #ElPolitico pic.twitter.com/xwEE6GBp7j

— El Político (@elpoliticonews) November 21, 2017

Molloy, McCreary y el resto de la comunidad de Snowflake MCS están contentos con su original hogar, pero les preocupa que el equilibrio sea frágil, por lo que son cautelosos al invitar nuevos residentes a su enclave.

“El equilibrio es frágil”, dijo Molloy. “Todo lo que se necesita es que una familia construya una estación de servicio en el camino, y muchos de nosotros tendríamos que mudarnos. Así que estoy hipervigilante… siempre con la esperanza de seguir adelante con esta vida que hemos construido aquí”.

Con información de Periodismo.com

Tags: ArizonadesiertoDolorEIfatigaMCSpersonasRefugiosíntomastecnologíavida moderna
Newsletter


Contenido relacionado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

21/05/2024
Líder republicano en Arizona renuncia a su cargo tras escándalo de soborno

Líder republicano en Arizona renuncia a su cargo tras escándalo de soborno

26/01/2024
Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

13/01/2024
La inteligencia artificial y su inevitable poder de predecir y manipular las elecciones en el mundo

La inteligencia artificial y su inevitable poder de predecir y manipular las elecciones en el mundo

25/12/2023
Proximo Post
!Morosos!… Guerra asegura que Venezuela adeuda 1.200 millones de dólares

!Morosos!... Guerra asegura que Venezuela adeuda 1.200 millones de dólares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.