La salida forzosa de la Fiscal Luisa Ortega Díaz del Ministerio Público (MP) se debió a su insistencia de denunciar la ruptura del hilo constitucional. Desde luego, y meses antes de llevarse a cabo la Asamblea Constituyente que fuera quien la destituyera ilegalmente, Ortega Díaz habría denunciado que Maduro pretendía acabar con la democracia en Venezuela, llevando a cabo un proceso de forma ilegal. Y no se equivocó.
La constituyentista que tendrá un "doble enchufe" https://t.co/vqq1zw8Tga #ElPolitico pic.twitter.com/JWqzNXRkz2
— El Político (@elpoliticonews) September 22, 2017
Tras su salida ilegal del MP y su posterior salida del país en vista de la persecución política que se desatara contra ella y su esposo el diputado Germán Ferrer, la institución que dejó atrás Ortega Díaz se convirtió en lo que se temía; un lugar de persecución y cero justicia.
Henry Flores, presidente del Colegio de Abogados del Táchira, señaló que al menos 20 fiscales fueron despedidos por haber manifestado respaldo a Ortega Díaz. Y esto no sería simples especulaciones, pues quien ahora se encuentra al frente del timón del MP no es más que Tarek William Saab, quien cumple “de pie a cabeza” las órdenes emanadas desde Miraflores.
Flores alegó que tales destituciones masivas “son ilegales” pues los fiscales no tienen expediente en su contra. “Al ser despidos masivos implica que la causa puede ser eminentemente política dado que esos representantes del Ministerio Público se habían identificado en lo profesional y en capacidad de trabajo con la fiscal Ortega Díaz”, dijo Flores. Al tiempo, alertó que quienes tomaron tal decisión también son profesionales del derecho, que también atentan contra el gremio de abogados.
– ¿ Quién lo ordenó? –
Durante una gira de campaña por el municipio Uribante, el gobernador de Táchira, José Vielma Mora, anunció el despido de los fiscales por decisión del ilegítimo William Saab, elegido desde luego por la Asamblea Constituyente. Las excusas para sacarlos del terreno, fue presuntos “actos delictivos, de agavillamiento, por proteger a violentos y guarimberos”. Sin embargo, no hay detalles de los casos ni se mostraron elementos de prueba, refirió Flores.
Por ello, el presidente de Abogados de Táchira, pidió al fiscal superior de esa entidad, revisar tales actos que afectan a funcionarios con al menos 25 años de carrera. “Necesitan de la jubilación que se ganaron en retribución a la inversión que hizo el Estado en su proceso de selección, formación y preparación a lo largo del tiempo”.
Al tiempo también indicó, que en Carabobo, Lara y Sucre también hay casos de despidos. “En estos casos no han dado ningún tipo de explicación, pero fueron cesanteados a través de una comunicación que les hizo el fiscal superior”.
Con información de Venezuela Al Día