lunes 18 agosto 2025 / 9:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Una nave rusa incursionó en cielo colombiano

Desde Venezuela y Cuba, los rusos avanzan en la conquista de América

RO Por RO
20/04/2021
en Sin categoria
Una nave rusa incursionó en cielo colombiano

Una nave rusa incursionó en suelo colombiano este lunes,  según alertó la Fuerza Aérea, lo que desató alarmas y desencuentros.

El Político

En horas de la tarde, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) alertó sobre la incursión de una aeronave extranjera sobre territorio nacional.

Se trata trata del vehículo  del gobierno ruso, proveniente desde Moscú.  El avión detectado  a las 09:22 ingresó por una posición diferente a la autorizada.

Fuerza Aérea Colombiana
@FuerzaAereaCol
#ComunicadoDePrensa | En relación con la incursión de una aeronave extranjera sobre territorio nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, se permite informar:  https://bit.ly/3x8EePy
Ruta de la aeronave Illyushin II-96-400VPU, interceptada por la Fuerza Aérea Colombiana.

 Interceptada una nave rusa

La canciller colombiana Claudia Blum informó que se le indicó al embajador ruso en Colombia, Nikolay K. Tavdumadze, la importancia de una respuesta de su gobierno.

“Se entregó una comunicación oficial al embajador de Rusia en Bogotá. Una enérgica protesta expresó por la situación generada por una aeronave rusa. Dice que 19 de abril violó el espacio aéreo de Colombia”. Informó la Cancillería colombiana.

La Canciller colombiana Claudia Blum alertó sobre una nueva incursion de una nave rusa

No es la primera vez

También, insistió en que en reiteradas ocasiones, aeronaves rusas han incumplido las condiciones definidas en autorizaciones de sobrevuelos.

La FAC recordó que situaciones similares de incursiones de una nave rusa ocurrieron el 31 de agosto 2019, el 19 de abril 2020 y el 21 de julio de 2020. Otros incidentes de ese tipo ocurrieron el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2013. Entonces, dos bombarderos rusos Tupolev 160 violaron el espacio aéreo colombiano.

Sistemáticas violaciones rusas

“Se le indicó al embajador Tavdumadze la importancia de una pronta respuesta de su gobierno.  Exigieron garantías de que las graves y sistemáticas violaciones del espacio aéreo colombiano no se repetirán”, dijo la canciller Blum.

Hasta el momento, la Embajada de Rusia no ha emitido ningún pronunciamiento oficial, según caracol

Enérgica protesta

"La Cancillería, en nombre del Gobierno nacional, entregó una comunicación oficial al embajador de Rusia en Bogotá manifestándole su enérgica protesta"  dijo laCanciller Claudia Blum http://pic.twitter.com/zTghZepRY7

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 20, 2021

La Fuerza Aérea Colombiana informó que  el Centro de Comando y Control ordenó la salida de las aeronaves interceptoras, de acuerdo con los procedimientos de interdicción aérea.

“La aeronave fue interceptada ingresando al espacio aéreo colombiano por aeronaves de superioridad aérea KFIR, quienes le ordenaron la salida, orden que fue acatada por el avión de estado ruso”.

Dos violaciones en 2013

En 2013, el entonces presidente Juan Manuel Santos explicó en noviembre de ese año que dos aviones rusos, bombarderos Tupolev Tu-160, sobrevolaron en dos ocasiones el espacio aéreo.

Las incursiones sucedieron cuando viajaban de Venezuela a Nicaragua. “Como son aviones militares y de Estado, han debido pedir permiso. No lo pidieron, explicó el exmandatario.

Ingerencia rusa en América Latina

La nueva cúpula de inteligencia de Estados Unidos, designada por Joe Biden, ha identificado las injerencias de Rusia como la mayor amenaza para Iberoamérica.

En un informe anual para el Capitolio que no se publicaba en dos años, por las tensiones de Donald Trump con las agencias de inteligencia. Estas últimas, afirman que "en el continente americano, Rusia reforzó su apoyo a Venezuela y a Cuba".

Visita de Nicolás Maduro y su esposa a Rusia

Venta de armas y acuerdos energéticos

"Rusia utiliza la venta de armas y los acuerdos energéticos para tratar de ampliar el acceso a los mercados y recursos naturales en América Latina", señala en informe.

La directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines,dijo a la comisión de Inteligencia del Senado que China y Rusia son las principales amenazas geoestratégicas para EEUU.

" Rusia está presionando a Washington donde puede a nivel global, empleando técnicas que incluyen el uso de la fuerza", indicó.

Asistencia militar a Venezuela

Preocupante para Washington es el desembarco ruso en Venezuela, a cuyo régimen apoya abiertamente el Kremlin con asistencia militar.

La amenaza, dice el informe, afecta no sólo a EEUU, sino también a sus aliados en Europa.

Los rusos cuidan las instalaciones petroleras

Rostec y el régimen de Nicolás Maduro acordaron “asegurar” las instalaciones de la infraestructura petrolera, según informa la agencia TASS.

“Durante la reunión de los copresidentes de la comisión  ruso-venezolana , se decidió promover los productos civiles de las empresas de la Corporación Estatal Rostec en Venezuela.

Las partes acordaron cooperar en el ámbito de la seguridad integral de las instalaciones de infraestructura petrolera. Por otro lado, sellaron la participación en proyectos de inversión en Venezuela”, informó Rostec

La corporación estatal especificó que la cooperación es posible en varias áreas. Desde la seguridad industrial,  hasta el suministro de equipamiento y de equipos de extinción de incendios.

Rostec se apodera de la electricidad

Los socios venezolanos van utilizar las soluciones de la Corporación Estatal Rostec y la seguridad de la información para proteger las instalaciones de infraestructura eléctrica.

Tambien firmaron acuerdos para  el suministro de soluciones informáticas rusas y las instalaciones de infraestructura eléctrica, afirma el informe.

¿Dejó Estados Unidos abierta la puerta a Rusia y China?

Intelectuales de América Latina debaten si las sanciones, no han logrado sacar a los comunistas de suramérica.

Se plantea que EEUU debería recuperar los espacios tomados por los rusos. Todos, en el marco de la conquista de América Latina.

https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/lo-que-se-sabe-del-sobrevuelo-del-avion-ruso-en-c

 

Tags: ChinaConquistaCubarusiasobreuelo.
Newsletter


Contenido relacionado

Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

15/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

11/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

10/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Proximo Post
La Superliga: el juego de poderes que conmociona el deporte

La Superliga: el juego de poderes que conmociona el deporte

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.