Unión de la oposición y cambio en el Consejo Nacional Electoral son las dos prioridades establecidas por el Grupo Grupo Internacional de Contacto impulsado desde 2019 por la Unión Europea para buscar una salida política y democrática para la crisis de Venezuela.
El Político
El Grupo Internacional de Contacto, creado por la Unión Europea para abordar la situación en Venezuela pidió este martes a “las fuerzas democráticas de la oposición” que se unan para lograr “una exitosa transición a la democracia”, tras evidenciar en las pasadas parlamentarias sus desacuerdos estratégicos, con una parte optando por el boicot y otra participando con resultados muy pobres.
En una videoconferencia, en la que por primera vez participaron representantes de Chile y República Dominicana, el grupo diplomático llamó “a los actores políticos locales y a la sociedad civil” para que actúen “de buena fe”, reanuden “con prontitud” las negociaciones y “establezcan con urgencia un diálogo inclusivo y un proceso de transición que conduzca a elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”.
participó este martes por primera vez en una reunión del grupo, confirmando de ese modo su integración a dicho bloque.
La organización, que nació en 2019, mantuvo el pasado lunes su sexta reunión ministerial en la que participaron por primera vez, como miembros de pleno derecho, Chile y República Dominicana.
Durante su intervención en la VI reunión ministerial de la instancia, en la cual participó de manera telemática, el canciller destacó la importancia de la convergencia entre las instancias internacionales ante la grave crisis humanitaria, política e institucional que atraviesa el país caribeño.
“Ante la grave crisis que afecta a Venezuela, y en el marco de los esfuerzos de la comunidad internacional por contribuir a una transición pacífica a la democracia en ese país, Chile tomó la decisión de incorporarse al grupo”, afirmó el mensaje oficial.
Destacó la necesidad de que todos los actores avancen en un proceso político de transición y se celebren, a la brevedad, elecciones presidenciales y parlamentarias libres y transparentes, bajo supervisión internacional, según informaron desde la secretaría de Estado.
Distinto al Grupo de Lima
Cabe recordar que el Grupo de Contacto reúne también a Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Portugal, España, Uruguay, Italia, Suecia, Francia, Alemania, Reino Unido y Holanda, quienes promueven una acción conjunta y coordinada para contribuir con una efectiva transición democrática en Venezuela.
Desde la cancillería indicaron además que, junto a la incorporación en dicha instancia, Chile mantendrá su participación en el Grupo de Lima y en otras instancias internacionales que apunten a una solución pacífica y democrática a la compleja situación en Venezuela.
Impulsado por la Unión Europea, el Grupo Internacional de Contacto, al que pertenecen más de una decena de países, es junto a la plataforma de Grupo de Lima, una de las principales instancias creadas para abordar la crisis política venezolana.
El Gobierno chileno ha manifestado en diversas ocasiones su desaprobación hacia el régimen de Nicolás Maduro y han reiterado su deslegitimación de las pasadas elecciones venezolanas.
Los últimos comicios en Venezuela, celebrados el pasado 6 de diciembre, tuvieron lugar tras la toma de control del órgano legislativo venezolano por parte del chavismo y sin la participación del sector comandado por el dirigente de oposición Juan Guaidó.
Iniciativa europea
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, convocó la reunión del Grupo para que analizarán la nueva situación generada en el país.
Se trata de la primera cita desde que se constituyó el parlamento chavista, que la UE no reconoce, y se acabara el mandato de Juan Guaidó. Su estatus como presidente encargado se extendió por algunos países como Estados Unidos y Reino Unido, pero no por el bloque europeo que alega dificultades jurídicas.
“El grupo discutirá los últimos acontecimientos en Venezuela así como la situación humanitaria. También debatirá sobre posibles nuevos pasos, incluyendo la interlocución con otros actores internacionales”, informó a Europa Press la portavoz de Exteriores de la UE Nabila Massrali.
La cita se convocó pocas horas después de que el jefe de la diplomacia europea se entrevistó por primera vez con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.