sábado 4 octubre 2025 / 3:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Unión Europea expulsó casi 200 diplomático ruso en 48 horas

G M Por G M
05/04/2022
en Ucrania, Europa
Unión Europea sigue expulsando a diplomáticos rusos por "espionaje".

Unión Europea sigue expulsando a diplomáticos rusos por "espionaje".

Italia, España y Eslovenia expulsaron el pasado martes a una gran cantidad de diplomáticos rusos por espionaje, en medio de la creciente indignación, por el conflicto de Ucrania.

El Político

El número de funcionarios rusos expulsados ya se ha elevando a casi 200, a quienes se les ha ordenado retornen a su país, en apenas 48 horas.

Estas tres naciones se sumaron a las expulsiones del lunes por parte de Alemania y Francia, Suecia, Dinamarca y Estonia.

Mientras, la Unión Europea – UE declaró "persona non grata" a un grupo de funcionarios rusos que trabajan con instituciones de la UE.

???? Italia expulsa a dos funcionarios rusos que estaban involucrados en el presunto espionaje.
Momentos antes la embajada rusa declaró que esperaba que este episodio no dañara las relaciones bilaterales entre Roma y Moscú. pic.twitter.com/ug3ammzAYd

— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 31, 2021

Las expulsiones fueron motivadas debido a presunto espionaje o razones de seguridad nacional.

Adicionalmente, siguen la condena internacional de los asesinatos en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, donde se descubrieron decenas de cuerpos, después de que las tropas rusas se retiraran.

Moscú ha rechazado las acusaciones occidentales de que sus fuerzas fueron las responsables. Han dicho que las imágenes de los muertos son falsas o que las muertes ocurrieron después de que se retiraron.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, dijo: "reducir las oportunidades para la comunicación diplomática en un entorno de crisis tan difícil sin precedentes es un movimiento miope. Esto complicará aún más nuestra comunicación, que es necesaria para encontrar una solución".

"Y esto conducirá inevitablemente a medidas de represalia", agregó.

Las expulsiones se producen cuando la UE discute una quinta ronda de sanciones contra la Federación Rusa por su invasión de Ucrania, desde el 24 de febrero. Además, se espera que los estados miembros la aprueben esta semana o la próxima.

El ministro de Exteriores de Italia, Luigi di Maio, confirma la expulsión de 30 diplomáticos de la embajada rusa en el país. Según di Maio, es una medida necesaria "para la seguridad nacional". pic.twitter.com/bT4059Dyz8

— El periódico de la geopolítica (@delageopolitica) April 5, 2022

Imágenes desgarradoras

Italia anunció que enviaría a casa a 30 diplomáticos rusos por razones de seguridad nacional, como parte de una acción coordinada con sus aliados de la UE y Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro, Mario Draghi, pidió investigaciones independientes, sobre la matanza de civiles en Ucrania. Una situación que "conmueve profundamente nuestras almas".

Draghi agregó que: "los crímenes de guerra deben ser castigados. El presidente Vladimir Putin, las autoridades y el ejército ruso, tendrán que responder por sus acciones".

Adicionalmente, el gobierno de Eslovenia informó que procedió a expulsar a 33 diplomáticos rusos. Además, el embajador convocó una rueda de prensa, para expresar la "conmoción del país por el asesinato de civiles ucranianos".

Estonia, que comparte frontera con la Federación Rusa, dijo que estaba expulsando a 14 miembros del personal consular ruso, incluidos siete empleados con estatus diplomático.

España expulsa a 25 miembros de la embajada de la Federación Rusa en el país, por considerarles una "amenaza", y tras Bucha y Mariúpol. Se suma a Italia, Países Bajos, Francia, Alemania, Lituania, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Polonia y el SAE de la UE. pic.twitter.com/1L3TsyX8xD

— El periódico de la geopolítica (@delageopolitica) April 5, 2022

Mientras, en Madrid, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó la indignación de su país por "las insoportables imágenes que hemos visto de la masacre de civiles en la localidad de Bucha".

El gobierno indicó que expulsaría de inmediato a unos 25 diplomáticos. También a personal ruso de la embajada, quienes "representan una amenaza para los intereses del país".

Diálogo

El embajador de la Federación Rusa en España se quedará. Esto para mantener abierto el diálogo, "porque no perdemos la esperanza de que termine la guerra de Putin".

Por su parte, Dinamarca también mantendrá al embajador ruso por las mismas razones. Pero expulsa a 15 oficiales de inteligencia, acusados ​​de espionaje, dijo el gobierno.

Condenó lo que llamó "la brutalidad de la Federación Rusa" en Bucha, diciendo: "los ataques deliberados contra civiles son un crimen de guerra".

Ann Linde, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, conversó con los medios de comunicación: "estamos expulsando a tres diplomáticos rusos que realizaron operaciones de inteligencia ilegales en Suecia".

El lunes, Francia expulsó a 35 diplomáticos rusos. Mientras, funcionarios alemanes dijeron que Berlín enviaría a casa a 40 y Lituania expulsó al embajador ruso.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, instó al mundo a imponer nuevas y duras sanciones a Moscú, por los asesinatos en Bucha. Los cuales describió como "crímenes de guerra" y "genocidio".

Tags: asesinato de civilescrímenes de guerradiplomaciaespionajeGuerra en Ucrania
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recluta menores de edad africanas para construir sus drones suicidas

Putin recluta menores de edad africanas para construir sus drones suicidas

30/05/2025
China intensifica su espionaje global en medio de su desaceleración económica

China intensifica su espionaje global en medio de su desaceleración económica

14/10/2024
La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

02/10/2024
¿Nuevo caso de espionaje ruso? Alemania investigará filtración militar sobre Ucrania

¿Nuevo caso de espionaje ruso? Alemania investigará filtración militar sobre Ucrania

04/03/2024
Narrativa del terror: Biden asegura que Putin ganará la guerra si Congreso no aprueba nuevo paquete de ayuda a Ucrania

Narrativa del terror: Biden asegura que Putin ganará la guerra si Congreso no aprueba nuevo paquete de ayuda a Ucrania

06/12/2023
Mientras Colombia enfrenta los estragos del paramilitarismo, Petro propone paz en Ucrania

Mientras Colombia enfrenta los estragos del paramilitarismo, Petro propone paz en Ucrania

19/09/2023
Proximo Post
Imágenes satelitales evidencias los "crímenes de guerra" rusos.

Imágenes satelitales evidencian "crímenes de guerra" rusos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.