viernes 9 mayo 2025 / 10:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Unos 500 indígenas paralizan al menos 30 pozos petroleros en Amazonía peruana

ep_admin Por ep_admin
24/04/2017
en Perú
Unos 500 indígenas paralizan al menos 30 pozos petroleros en Amazonía peruana

Al menos 500 indígenas de dos comunidades nativas de la Amazonía peruana paralizan desde hace tres días una treintena de pozos petrolíferos operados por la petrolera canadiense Pacific, a la que acusan de no compensarles económicamente por el uso de sus tierras desde que hace 19 meses llegó a la zona.

Las dos comunidades nativas son Los Jardines y Alianza Capahuari, cuyos miembros mantienen desde el viernes 21 de abril el control de las instalaciones petroleras que se encuentran dentro de sus respectivos territorios, explicó hoy a Efe el presidente de la Organización Interétnica del Alto Pastaza (ORIAP), Wilmer Chávez.

Los pozos paralizados pertenecen al yacimiento denominado Lote 192, el mayor de Perú, situado en la frontera con Ecuador, que desde 2015 explota Pacific.

Perú restituye órgano de salud para pueblos indígenas eliminado hace un mes

La máxima autoridad de la ORIAP, federación indígena que reúne a las dos comunidades afectadas junto a otras situadas en las riberas del río Pastaza, afirmó que los nativos no levantarán la protesta hasta que reciban la indemnización que estipula la legislación peruana, o hasta que la compañía se retire de sus tierras.

"Están dispuestos a defender sus tierras con todo. A la empresa la vemos prácticamente como una invasora, porque no cumple. Daña nuestros recursos acuíferos y nuestras tierras, que son fundamentales para nuestra subsistencia", dijo Chávez.

La protesta está motivada porque, según los indígenas, el Gobierno incumplió su promesa de resolver el problema de la compensación económica pendiente de cobro, cuyo plazo finalizaba el jueves 20 de abril.

Fuente: EFE

Tags: Amazonía peruanaindígenasPerúPozos petroleo
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Proximo Post
Oposición nicaraguense solicita a OEA acuerde con Ortega celebrar nuevos comicios

Gestión del presidente Ortega es aprobada por 73,9 % de nicaragüenses, según encuesta

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.