Luis Enrique Ferrer, vocero de la opositora Unión Patriótica de Cuba, (Unpacu) dijo que más allá de los 787 presos que indultó el régimen cubano por solicitud del Papa Francisco, a Cuba lo que le hace falta es libertad y "derechos". El disidente dijo a El Político que "de nada sirve que se suelten a más de 700 presos en la isla, cuando el régimen vuelve cualquier otro día a encarcelar a otros miles y miles por gusto. En Cuba casi todo es delito: vivir en Cuba es un delito, comer todos los días en Cuba es un delito, tener un pequeño negocio es un delito y todo funciona de esa manera, dijo Ferrer
Por Luisiana Ríos P./El Político
Pregunta: ¿Están satisfechos con los indultos otorgados por el gobierno de Raúl Castro?
Respuesta: No tiene sentido dar indulto a más de 700 presos, cuando hay tantos otros miles encarcelados y mas de la mitad de ellos injustamente o por delitos comunes, porque vivir y comer en Cuba es un delito. Porque el cubano por ejemplo, vive del mercado negro, es decir fuera de la ley, porque el régimen así los obliga con las leyes que tiene tan restrictivas. Estas mismas personas que son indultadas ahora, dentro de un mes o dos, vuelven a ser encarcelados y el mundo ni se entera, porque además no hay una prensa libre que puede ejercer a lo largo y ancho de la isla. Los periodistas no pueden dar a conocer cuando estas personas son nuevamente llevados a prisión.
P: ¿Usted cree que el mundo esta ciego ante esta realidad?
R: La imagen que queda al mundo es otra, porque el régimen se lavó el rostro dando indultos y haciéndose de buena gente, tratando de mejorar la situación de los presos en Cuba, pero todos conocemos la malas condiciones en que viven los presos, el maltrato, la falta de asistencia médica por parte de los militares y todo esta situación tan caótica que hay en el sistema carcelario cubano.
P: ¿El Papa Francisco también ignora esta situación?
R: El papa Francisco desgraciadamente para los que nos bautizamos y somos católicos, pareciera que se hace el ajeno a la realidad con la situación que ocurre en muchos lugares del mundo, como por ejemplo Venezuela o quiere hacerse el que no sabe por simpatía, porque está demostrado que él es más de izquierda. Hay algo que nos llamó la atención mucho a los cubanos cuando él visitó la isla y es que nunca visito las cárceles, no hablo de presos, no quiso conocer la realidad de los preso en Cuba. Posteriormente en México, sí quiso visitar a presos y habló de ellos, entonces el Papa Francisco está haciendo mas un político populista, que un representante de Dios en la tierra, que es lo que significa el Papa para los católicos. El hizo eso en México porque nadie va a decir nada, pero no en Cuba porque al régimen no le va gustar que él visite a los presos y que hable de ellos. Entonces desgraciadamente para mucha gente que sufren en este mundo, el Papa está jugando a la política populista y no los principios cristianos.
P: Pero el hecho que estos presos vuelvan a ser libres es para alegrarse, ¿ o no?
R: Por supuesto que sí lo es para cualquier ser humano de buena voluntad, sean 700 presos o 100 los liberados y mucho más en Cuba. Allá las prisiones son muy tenebrosas y a las personas no sólo se les priva de libertad sino de todo su derecho, estando prácticamente a la merced de la dictadura, quienes hacen con ellos lo que les venga en gana. Nos alegramos que sean liberados incluso si son cinco, pero lo que necesita Cuba es libertad y derechos.
#Cuba @Pontifex_es pide indulto y Raúl como Pilato se lo da. Mientras sigue llenando prisiones y muchos por motivos políticos
— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) November 15, 2016
P: ¿Qué es lo que más necesitan en este sentido los presos?
R: Que revisen todas las sanciones de todos los presos en Cuba y de los presos políticos, para que sean liberados o se reduzcan sus sanciones. Por ejemplo, una persona que haya matado una vaca para comer carne de res, le han dado hasta 30 años de cárcel, pero otro por matar a alguien, lo pueden condenar a ocho años de prisión. Cuando usted analiza esto, se da cuenta que lo que se debe hacer en Cuba, es reformar todo el sistema judicial, el carcelario, el sistema político y revisar todas las acciones de cada uno de los presos, para poner en libertad a los que está en injustamente condenados.
P: ¿Que quiere y puede lograr la Unpacu?
R: Tenemos que lograr la libertad, los derechos que necesita nuestro pueblo, para luego poder subsanar todo esto problema que ha ocasionado más de medio siglo de dictadura comunista de los hermanos Castro. Ellos han llevado al pueblo cubano a una situación tan crítica en todos los aspectos, que prácticamente nos toca a los cubanos de buena voluntad reconstruir la isla. Una de las prioridades es el asunto carcelario, yo estuve prisión y pasé casi ocho años (por la causa del grupo de los 75) y me condenaron a 28 años de cárcel. Tuve la sanción más grande de todos, pero después fui desterrado a España. En ese entonces conocí a muchos jóvenes en la cárcel con sanciones excesivas que parten el alma. Conocí el caso de un joven a quien el jefe del sector policial le inventó un delito falso y lo llevó a prisión, para quedarse con su mujer. Esas son las cosas que pasan en Cuba.