El alcalde metropolitano y líder opositor Antonio Ledezma salió de Venezuela la madrugada de este viernes, luego de cumplir más de mil días detenido a manos del gobierno de Nicolás Maduro.
Jorge González / El Político
Ledezma, se encontraba bajo régimen de casa por cárcel en su residencia en Caracas y de acuerdo con el gobierno de Colombia el dirigente venezolano llegó al país hermano y fue registrado por autoridades de migración.
.@MigracionCol confirma que hoy ingresó al país, proveniente de Venezuela, el señor Antonio Ledezma, vía terrestre por el Puente Internacional Simón Bolívar, de Villa del Rosario https://t.co/VkL4424nV1 pic.twitter.com/UpEs9RTr54
— Caracol Radio (@CaracolRadio) November 17, 2017
Según su esposa, el ex Alcalde, seguirá su rumbo a España como destino final.
#Exclusivo | @alcaldeledezma viaja hacia un país europeo, confirma su esposa Mitzy Capriles https://t.co/VkL4424nV1 pic.twitter.com/cqmb2lGlkt
— Caracol Radio (@CaracolRadio) November 17, 2017
Entre las primeras palabras del dirigente a Radio Caracol, éste manifestó que seguirá su lucha en el exilio por todo el mundo, y que además dejó su bandera para que Maria Corina Machado continue su ruta.
Indicó que Maduro esta matando de hambre al pueblo venezolano, y que es el principal responsable de la represión en Venezuela.
#AlAire Maduro está matando de hambre a Venezuela: Antonio Ledezma en #6AMCaracol https://t.co/jzhzKfRg0V
— Caracol Radio (@CaracolRadio) November 17, 2017
Ledezma fue capturado por funcionarios del Servicio de Inteligencia de Venezuela, Sebin, el jueves 19 de febrero del 2015, transcurriendo dos años, ocho meses y 29 días desde que fue atrapado.
El dirigente político y otros líderes de la oposición fueron sindicados por el Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro de estar detrás de un plan magnicida que dijo haber frustrado.
Es hora que @NicolasMaduro deje de torturar al pueblo de #Venezuela @alcaldeledezma https://t.co/LzLtQqy06E
— Caracol Radio (@CaracolRadio) November 17, 2017
A pesar de que la defensa del Alcalde, expuso contundentes evidencias y demostró que el juicio se fundamentó en un montaje; y la empresa Apple en Estados Unidos, certificó la falsedad de los audios utilizados contra el mandatario capitalino, todavía sigue sin hacerse justicia.
Leer tambiénEntre infinidades de denuncias: OEA prepara informe final sobre Venezuela