El secretario de Seguridad de Argentina, Eugenio Burzaco, alertó que han detectado a un argentino que se formó en el Estado Islámico y que viajó a Uruguay.
"Mediante un trabajo profundo hemos detectado argentinos que se han formado en ISIS. Y eso es algo que nos preocupa, porque sabemos que han estado en zonas calientes del conflicto, en Siria o el norte de Irak. Hay gente que ha ido y ha vuelto, obviamente en algunos casos; uno se fue a Uruguay", afirmó el funcionario.
Burzaco no aclaró si la persona sigue estando en el país o no, pero agregó: "Se trabaja para evitar ese fenómeno nuevo de células dormidas que por ahí es una o dos personas que pueden hacer un desastre, porque la experiencia de Europa y Estados Unidos nos muestra que con pocos recursos pero mucha decisión pueden hacer un gran daño a la población civil".
"Células dormidas" se les llama a los terroristas entrenados que están en un lugar llevando adelante una vida similar a la de los pobladores sin llamar la atención, pero que en un momento determinado cometen un acto terrorista.
Burzaco afirmó que en la región están "con los ojos abiertos" y que se ha trabajado en la Triple Frontera "intercambiando informaciones e inteligencia con Brasil y Paraguay. El terrorismo es un tema que nos ocupa y que nos obliga a entrecruzar datos", por lo que, dijo, crearon "Centros de Fusión", donde convergen áreas de inteligencia de las distintas fuerzas.
LEA MÁS: PREOCUPACIÓN EN ARGENTINA POR CIUDADANOS FORMADOS POR EL EI
Precisamente, semanas atrás los ministros de Defensa de toda América Latina estuvieron reunidos en Uruguay para coordinar medidas de seguridad y el tema del terrorismo estuvo sobre la mesa.
El almirante Kurt Tidd, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, participó de la Conferencia de Seguridad Sudamericana, y luego de la misma dijo a El País que el principal problema que afecta la región es el crecimiento de las redes delictivas, y planteó como desventaja la incapacidad para hacer el seguimiento de personas en los sistemas de transporte de la región.
Según Tidd, en la reunión quedó claro que los países deben intercambiar más información y actuar más rápido, porque "ningún país es inmune" a los actos terroristas.
Con información de El País