La Policía Nacional de Uruguay conmemoró hoy su 187 aniversario con el despliegue de parte de su fuerza en la Plaza Independencia de Montevideo, donde el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, destacó la "transformación profunda" que ha atravesado desde el año 2010.
En este sentido, Bonomi explicó que, al asumir la dirección de su cartera en 2010, tras la llegada de José Mujica (2010-2015) a la Presidencia del país suramericano, se planteó una "dirección estratégica clara", que fue la de "construir una nueva Policía".
Según el ministro, esta renovación "era condición indispensable para tener resultados duraderos en la mejora de la seguridad y la convivencia" de los uruguayos.
Seis años después, Bonomi aseguró que la realidad de 2010 "ha cambiado" y mencionó los diferentes logros que ha conseguido su cartera a lo largo de ese tiempo.
"Nuestro país está mostrando signos relevantes de cambio: en 2016 disminuirán las rapiñas luego de muchos años de crecimiento y también se registrará una baja relevante en los homicidios y en los diez principales delitos violentos", aseguró el ministro uruguayo.
En este sentido, señaló que es "posible plantearse seriamente" el objetivo de bajar un 30 % las rapiñas en el país, "porque hay una Policía preparada, equipada, mejor paga y asesorada por los mejores referentes internacionales".
"A eso nos hemos comprometido. No a la fantasía de que el delito va a desaparecer, pero sí a la meta de una sociedad que se sienta menos insegura", explicó Bonomi.
Asimismo, el ministro indicó que 2016 "es el punto de inflexión" desde el que se están comenzando a "cosechar los resultados del trabajo".
"Es el año en el que se ha registrado, de acuerdo con mediciones internacionales, el mayor aumento de la confianza en la Policía en los últimos 20 años", según remarcó Bonomi.
En tanto, el funcionario uruguayo se refirió a la situación actual de América Latina, donde "en los últimos quince años ha habido un aumento de los delitos violentos", lo que provocó que "el miedo y la inseguridad se hayan instalado en la opinión pública".
"Reconocer nuestro entorno no implica justificarse, pero sí quiere decir que si salimos de la aldea y vemos para dónde está caminando la región donde vivimos, podremos analizar con otra perspectiva los resultados", expresó Bonomi.
El acto contó con la presencia de autoridades uruguayas como el vicecanciller José Luis Cancela y la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse.
Asimismo, los altos mandos de la Policía Nacional condecoraron a los efectivos destacados de la fuerza y dieron paso al desfile de las diferentes unidades, que marcharon alrededor de la Plaza Independencia y por la principal avenida de la capital uruguaya.
Con información de EFE