El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, defendió en el Parlamento los beneficios de un acuerdo multilateral —la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal— que establece las bases para el intercambio de información tributaria con fiscos extranjeros y adelantó que aumentarán los pedidos de datos por parte de Uruguay.
Es que Uruguay cuenta actualmente con convenios tributarios con 33 naciones y el acuerdo da la posibilidad de acceder a información de 98 jurisdicciones —las que han suscrito hasta ahora la Convención—, varias catalogadas como paraísos fiscales y que "son relevantes para Uruguay a la hora de obtener información" según Ferreri.
En esa línea, el subsecretario señaló que "al poder acceder a este acuerdo multilateral, se plantearán muchos más pedidos de información de la administración tributaria hacia el exterior porque hay destinos más interesantes". A su vez, informó que Panamá no está adherido pero lo hará próximamente y es un país que "para Uruguay es una fuente importante de información" por la cantidad de sociedades offshore radicadas en su territorio.
LEA TAMBIÉN: Política exterior uruguaya en conflicto de poderes
Pese al debate que se generó el miércoles en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado —por las dudas de la oposición respecto a la conveniencia de adherir al acuerdo—, tras la comparecencia del jerarca de gobierno se terminó aprobando por unanimidad el proyecto de ley que será votado el lunes en el plenario de la cámara alta.
La premura del trámite parlamentario es porque Uruguay se comprometió a comenzar el intercambio automático de información tributaria con otros fiscos en 2018 y para ello debe recabar los datos de saldos y rentas en cuentas bancarias desde el próximo año (hay un proyecto para esa flexibilización del secreto bancario en la Comisión de Hacienda de Diputados). Ferreri explicó que la Convención es el "marco legal" para ello y debe estar vigente desde el 1° de enero de 2017.
Para que eso ocurra, señaló que el acuerdo multilateral "deberá estar depositado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con una determinada antelación y esto hace que tenga que estar votada y depositada la ratificación del convenio antes del 31 de agosto de este año".
Con información de El País