La ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, exhortó hoy a la población a no callar ante la discriminación y la xenofobia, en un mensaje emitido a todo el país por radio y televisión en el marco del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
"Como sociedad no podemos avalar la indiferencia, la prescindencia, el silencio, la mentira; no podemos callar ante los prejuicios, los estereotipos, la discriminación, la xenofobia, el racismo", expresó Muñoz.
La ministra apeló de esta manera a "no mirar para otro lado y hacer lo que esté al alcance de cada uno para evitar el desarrollo de una tendencia al exterminio del otro".
"No podemos denunciar la injusticia solo cuando nos toca, nada de lo humano nos debe ser indiferente y por ello condenamos todo acto terrorista en cualquier lugar y en cualquier tiempo", dijo.
Muñoz manifestó que el día que hoy se conmemora es en "homenaje a los seis millones de asesinados del pueblo judío" en el Holocausto pero "también a los millones de personas con algún tipo de capacidad diferente, opositores políticos como comunistas y socialistas, testigos de Jehová, gais, lesbianas y travestis, prostitutas y a todos aquellos que generaron una permanente resistencia".
Inhabilitan 7 playas en Montevideo por presencia de cianobacterias
"Nos ubicamos en lugar de los desposeídos y los discriminados", enfatizó.
La ministra anunció en su mensaje que en el año lectivo que comenzará en marzo en Uruguay un liceo de Montevideo pasará a llevar el nombre de Mordechai Anielewicz, quien con solo 24 años lideró el levantamiento en 1943 del Gueto de Varsovia, "el mayor combate civil contra el régimen nazi" en la Segunda Guerra Civil (1936-1945).
"Hoy más que nunca, como sociedad, necesitamos reflejarnos en referentes éticos que con sus luchas nos legaron la enseñanza de convivir en paz, sin discriminación", argumentó Muñoz.
"La misión de la educación es enseñar aprendiendo en la diversidad con el respeto al otro, sin violencia y como protagonistas de una sociedad en paz donde del debate fluya el conocimiento", agregó.
El Día Internacional de Conmemoración del Holocausto se celebra cada 27 de enero en coincidencia con la fecha en la que las tropas soviéticas liberaron en 1945 el campo de extermino nazi de Auschwitz.
En la mañana de hoy el Parlamento uruguayo también celebró un acto en recuerdo de esta fecha en el que condenó "sin reservas" cualquier manifestación de intolerancia contra la etnias y las creencias.
Con información de: EFE