sábado 17 mayo 2025 / 19:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Uruguay lanza proyecto con Unesco sobre participación de mujeres en la ciencia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
01/12/2016
en Uruguay
Uruguay lanza proyecto con Unesco sobre participación de mujeres en la ciencia

El Gobierno de Uruguay será el primer país de la región en realizar un proyecto promovido por la Unesco sobre la participación de las mujeres en el área de las ciencias en el ámbito educativo y laboral, informaron hoy fuentes oficiales.

Una serie de organismos del Gobierno uruguayo, entre el que se encuentran el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del país lanzó hoy, en conjunto con la oficina de Unesco en América Latina, un proyecto para analizar las causas del alejamiento de la mujer hacia el sector de la ciencia.

El denominado proyecto STEM and Gender Advancement (SAGA) será aplicado como "piloto" en Uruguay para estudiar a través de ciertos indicadores "las causas del alejamiento general de las mujeres del área de las ciencias a nivel educativo y laboral", divulgó la Presidencia de la República.

La iniciativa, que se comenzará a trabajar en julio de 2017, tiene como objetivo "contribuir a la elaboración de políticas públicas con enfoque de género para la reducción de brechas" en el área de conocimiento vinculada a las ciencias.

El motivo por el que el Gobierno se embarcó en el tema es que "en Uruguay hay más investigadores hombres que mujeres", indicaron fuentes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), una de las entidades oficiales que forman parte de la iniciativa.

"Las mujeres necesitan de uno a cuatro años más de trayectoria que los varones para alcanzar los mismos niveles de capacitación, tendencia que se incrementa a medida que aumenta el nivel", según la OPP.

LEA TAMBIÉN: Mujica cree que la Revolución cubana perdurará más que Donald Trump

El sistema educativo y laboral es "más exigente" con las investigadoras mujeres en cuanto a preparación, en particular en el área de ingeniería y tecnología, donde el 66 % de investigadores son hombres frente a 34 % de investigadoras mujeres, agregó la fuente.

El proyecto de Unesco, que será abordado también por instituciones educativas como la Universidad de la República (UdelaR) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), busca a su vez un enfoque transversal, incorporando al estudio la perspectiva del ámbito laboral.

En este sentido, el director de la OPP, Álvaro García, manifestó que el proyecto es "una oportunidad" para darle un enfoque "transversal" al tema y destacó que, para ello, el intercambio con la academia resulta "imprescindible".

"En Uruguay a largo plazo vamos a tener una reducción de la fuerza laboral y una de las cosas que puede llegar a darnos más tiempo para evitar esa reducción es ir a equidad de género en esa materia", apuntó García.

El jerarca de la OPP remarcó que el país todavía puede "seguir creciendo en el tema de las mujeres" y señaló que su cartera trabaja con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial en la temática de población, pero sin dejar de lado la "importancia" de la equidad de género en sus estudios.

Según señala la Presidencia de Uruguay, América Latina es la región con más mujeres investigadoras a nivel mundial, dado que el 45 % de los investigadores científicos son féminas, aunque este porcentaje disminuye drásticamente cuando se analizan los lugares que ocupan las mujeres en cargos de toma de decisiones.

El proyecto SAGA está integrado, además de las instituciones uruguayas ya mencionadas, por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, la Agencia del Gobierno Electrónico y la Sociedad del Conocimiento.

Con información de: EFE

Tags: MujeresUnescoUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Los talibanes han convertido en obligatorio para las mujeres el uso del burka o del velo integral. Y desde este jueves, también está probihido que hablen en público.Ebrahim Noroozi / AP

Los talibanes prohíben el sonido de la voz de las mujeres

26/08/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Irán condena a cárcel a cantante por himno en apoyo a los derechos de las mujeres

Irán condena a cárcel a cantante por himno en apoyo a los derechos de las mujeres

04/03/2024
Proximo Post
Exportaciones uruguayas suben 5,5 % en noviembre

Exportaciones uruguayas suben 5,5 % en noviembre

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.