viernes 16 mayo 2025 / 12:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Uruguay: Movimiento Participación Popular investigará tarifas de propaganda electoral

ep_admin Por ep_admin
22/11/2016
en Uruguay
Uruguay: Movimiento Participación Popular investigará tarifas de propaganda electoral

El Movimiento de Participación Popular (MPP) planea plantear una comisión investigadora para que indague los gastos de los distintos candidatos en la pasada campaña electoral y, particularmente, el dinero que les cobraron los canales de televisión por la emisión de los spots publicitarios.

Según se estima desde el MPP, el líder nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos) se vio beneficiado por una tarifa más baja que la que se le aplicó a otros políticos, en tanto que el Frente Amplio fue el partido al que se le cobró más caro el segundo de televisión.

El diputado Jorge Meroni (MPP) dijo a El Observador que ese grupo analizará el asunto y luego se lo planteará formalmente al Frente Amplio para decidir si procede el pedido de una comisión investigadora.

La decisión es adoptada en circunstancias en que la oposición critíca al Frente Amplio por haberse opuesto a la frustrada comisión investigadora de los negocios entre Uruguay y Venezuela, y al grupo de trabajo, finalmente aprobado, para que indague las peripecias de la regasificadora.
"Las diferencias en la plata que se cobró a cada candidato son muy grande y eso debe ser motivo de análisis por parte del Parlamento. Este año ya estamos muy metidos en las investigadoras de la regasificadora y en la del espionaje en democracia. Pero apenas se inicie la próxima legislatura plantearemos este tema que también es trascendente", señaló Meroni.

"Alarmante"

En la sesión de la Cámara de Diputados del 31 de octubre en la que fue rechazada la comisión investigadora de los negocios entre Uruguay y Venezuela, Meroni hizo mención a la ley 18.485 del 2009 que estableció nuevas normas en el control de las finanzas de los partidos políticos.
Pero señaló que hay controles que no están muy afinados.

"Si hay punto débil de esta regulación refiere a la falta de control en la compra de minutos en medios masivos de comunicación; esto abre la posibilidad de que los medios, sin ningún tipo de control ni limites, terminen aportando sumas muy abultadas a las campañas a través del cobro de precios diferenciales a los distintos candidatos durante las campañas electorales", dijo el legislador. "Las ondas de radio y televisión son administradas por el Estado, y se han concecionado a personas públicas y privadas; los privados han sido explotados por actores que tomaron decisiones sin ninguna ecuanimidad", consideró el parlamentario.

En ese sentido, dijo que al sector de Lacalle Pou le costo $ 172 el segundo en televisión, al senador colorado José Amorín $ 763; a la lista de Raúl Sendic $ 726 y al senador Jorge Larrañaga $ 649. La fórmula presidencial del Frente Amplio pagó $ 636; el candidato colorado Pedro Bordaberry $ 335 y el del Partido Independiente, Pablo Mieres $ 306.

Los datos manejados por Meroni surgen de un informe sobre transparencia y financiación de los partidos políticos realizado por un equipo del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica, junto al programa No Toquen Nada, de OcéanoFM. También partició la organización Uruguay Transparente. El análisis cruza datos de segundos de publicidad electoral en televisión proporcionados por la empresa Ibope y las declaraciones juradas de listas y fórmulas presidenciales en la Corte Electoral.

"La explicación es alarmantemente simple: o este grupo de poder abusó de las ondas que le concesiona el Estado para antidemocráticamente favorecer a un candidato, violando la normativa de financiación de los partidos políticos, o le subfacturaron costos de campaña para cubrir el origen del financiamiento", afirmó el parlamentario del MPP.

Con información de El Observador

Tags: propaganda electoraltarifasUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Uruguayos hacen largas colas para adquirir combustible 

Empresario uruguayo: El único perjudicado por paro de combustibles es el cliente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.