viernes 16 mayo 2025 / 22:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Uruguay pidió a Mercosur bajar aranceles y negociar

Los países decidieron reunirse en Argentina para llegar a acuerdos

RO Por RO
28/04/2021
en Latinoamérica, Economía, Finanzas y Negocios
Uruguay pidió a Mercosur bajar aranceles y negociar

 

Uruguay pidió a Mercosur la rebaja del  ‌arancel‌ ‌externo‌ ‌común‌ y flexibilizar las negociaciones de manera directa. Se estudia ahora, una fórmula de consenso  sobre la propuesta uruguaya de flexibilización de la negociaciones con terceros países o bloques”, expresó el canciller uruguayo Francisco Bustillo.

El Político

Remarcó Bustillos en rueda de periodistas que la iniciativa de Uruguay cuenta con la opinión de un grupo de académicos y recoge el sentir nacional a través de los actores políticos.

Intentar la flexibilización, a juicio de Uruguay,  significa “buscar una mayor y mejor inserción internacional para Uruguay y el Mercosur. En este sentido, dijo que cuenta con el apoyo de Brasil, declaró ‌la‌ ‌ministra‌ ‌de‌ ‌Economía,‌ ‌Azucena‌ ‌Arbeleche.

Mercosur se reactualiza

Convocada reunión extraordinaria de Mercosur

“Logramos el primer objetivo que nos habíamos impuesto, que es una convocatoria a una reunión extraordinaria ‌del‌ ‌Consejo‌ ‌Mercado‌ ‌Común‌. Dicho Consejo, lo integran cancilleres‌ ‌y‌ ‌ministros‌ ‌de‌ ‌Economía.

El Consejo se va a realizar de‌ ‌forma‌ ‌presencial‌ ‌en‌ ‌Buenos‌ ‌Aires‌ y está previsto ‌para‌ ‌la‌ ‌segunda‌ ‌quincena‌ ‌de‌ ‌mayo.

La Reunión se convocó "para lograr una fórmula de consenso sobre la propuesta uruguaya de flexibilización de la negociaciones con terceros países o bloques”, expresó Bustillo, según infobae

Uruguay pidió a Mercosur negociar 

Tanto la rebaja del arancel externo común como una flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales sin el consenso de los cuatro integrantes del Mercosur son asuntos polémicos, que dividen al bloque.

Uruguay pidió a Mercosur negociar y aseguró contar con el respaldo de Brasil, mientras que Paraguay coincidió con la posición de la Argentina.

“Con el apoyo total de Brasil, la propuesta de Uruguay sobre flexibilización y arancel externo común ingresa formalmente al Mercosur”, celebró la cancillería uruguaya en Twitter.

 El Gobierno paraguayo se acerca a Argentina, mientras Brasil se alinea con Uruguay

Argentina también se pronunció

La celebración de una próxima reunión presencial de ministros en Buenos Aires se acordó al finalizar un encuentro virtual extraordinario en el que fueron abordados los dos temas planteados por Uruguay

"Hoy con los cancilleres y ministros de Economía del Mercosur decidimos reunirnos en Argentina para buscar acuerdos en torno al relacionamiento con terceros y la reducción del arancel externo común.

Nuestro país tiene voluntad de diálogo. Los consensos son la base del Mercosur", informó Cancillería argentina en un comunicado oficial.

Por primera vez en 20 años

Así las cosas, los países del Mercosur acordaron debatir la flexibilización de sus negociaciones con terceros y una rebaja del arancel externo común.

“Es la primera vez en 20 años que finalmente se logra instalar el tema arriba de la mesa, y que sea objeto de consideración, discusión, y aspiramos de decisión en tal sentido”, enfatizó el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo.

Uruguay pidió revisar los aranceles, informó el canciller uruguayo Fernando Bustillos

Tensión en el encuentro

La Argentina, a cargo de la presidencia pro tempore del Mercosur, señaló en un comunicado que con respecto a la revisión del arancel externo común -que promueve Brasil- se propone “alcanzar una convergencia con las propuestas de los Estados partes durante este semestre”, según consignó AFP.

“Debemos pensar qué capacidades tienen distintos sectores de la economía para soportar una baja de distintas posiciones del arancel externo común",señalan en La Nación

También debatirán "qué implicancia tiene una rebaja unilateral frente a negociaciones externas”, declaró el canciller argentino, Felipe Solá.

Piden un plan de negociaciones

En cuanto a la flexibilización de las negociaciones ante terceros países o bloques, posición que impulsa sobre todo Uruguay, Argentina planteó que “al finalizar este semestre se elabore una propuesta de plan de negociaciones externas.

Es necesario, a juicio de Argentina, que se identifique prioridades de la agenda externa del Mercosur y el plan de modalidades específicas de ofertas comerciales y de disciplinas. Incluso, pide que se elabore un informe completo sobre el estado de situación de las diferentes negociaciones”, según el comunicado.

Paraguay dice que son dos temas diferentes

En tanto, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la cancillería paraguaya, Raúl Cauno, expresó que su país coincidió con la Argentina.

Considera Paraguay que flexibilización y arancel “son dos instancias diferentes que no pueden estar en un mismo instrumento porque tienen particularidades e impactos diferentes”.

Cruces teóricos

Ayer, las autoridades argentinas volvieron a protagonizar un enfrentamiento con sus pares del bloque comercial. Esta vez fue el turno del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se batió en duelo teórico con su par brasileño, Paulo Guedes, en la cumbre de cancilleres y referentes económicos.

“La mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe”, dijo Guzmán, economista vinculado a la Universidad de Columbia, en una parte de su disertación.

Brasil defendió a los Chicago Boys

Guedes, cofundador del Instituto Milennium (un laboratorio de ideas de expertos liberales) le respondió a Guzmán: “Nosotros conocemos muy bien a los economistas que cita el ministro Guzmán, pero más de la mitad de los premios Nobel los ganaron economistas de la Universidad de Chicago”.

La reunión del Mercosur de esta semana era de cancilleres, pero estuvieron también miembros de los equipos económicos de los diferentes gobiernos.

Se busca una posición de consenso

Por la Argentina estuvieron, además de Martín Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Agricultura, Luis Basterra.

El canciller remarcó que “se procura lograr el consenso y una nueva voluntad de los presidentes para que todos los países continúen transitando en favor de una mejor inserción internacional del bloque”.

Rebaja del arancel externo común

Asimismo, Uruguay plantea la rebaja del arancel externo común. En este caso se procura una mayor y mejor competitividad y que el Mercosur se transforme en una plataforma para una mejor inserción internacional.

Ello significa que cualquier productor pueda vender sus bienes en mejores condiciones, se lo paguen más y mejor, y tenga distintas opciones en la comunidad internacional.

Competir en igualdad de condiciones

Asimismo, pueda competir en igualdad de condiciones con muchos otros países y bloques, en el acceso a mercados.

Por su parte, Arbeleche añadió que Uruguay incorporó el concepto de “plan de negociaciones. Esto se debe, a que Argentina propuso distintos plazos y pasos en el relacionamiento del MERCOSUR.

Remarcó que la mejor inserción comercial lleva de la mano un mayor crecimiento económico.

 LA NACION

infobae

Tags: ArancelesArgentinaBrasilParaguayUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

23/04/2025
Proximo Post
Wall Street

Tecnología sigue impulsando el crecimiento de acciones en Wall Street

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.