jueves 15 mayo 2025 / 15:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Uruguay se abstuvo a declarar para "salvar" a Mercosur

ep_admin Por ep_admin
14/09/2016
en Uruguay
Uruguay se abstuvo a declarar para "salvar" a Mercosur

El vicecanciller de Uruguay, José Luis Cancela, dijo este miércoles en Montevideo que la abstención de su país en la declaración emitida por los miembros fundadores del Mercosur, que acordaron que Venezuela no ejercerá la presidencia del mismo, tiene como fin "salvar" este organismo y evitar su "parálisis".

"Si Uruguay no se abstenía (frente a la declaración apoyada por Argentina, Brasil y Paraguay), el Mercosur hubiera entrado en una parálisis", afirmó el canciller en una rueda de prensa esta tarde sobre la posición de Montevideo, que permitió la aprobación de la declaración.

La abstención de Uruguay, dijo, estuvo en consonancia con la postura que ha tenido desde que se desató la crisis por el traspaso de la presidencia del Mercosur, ya que "no fue ni es el criterio" del país "suspender a Venezuela como miembro pleno del bloque", una premisa defendida por "algunos miembros del bloque".

En ese sentido, Cancela especificó que Uruguay no tiene "una aproximación sancionatoria" hacia el país caribeño sino más bien una "cooperativa".

Cancela recordó que la declaración emitida este martes instaba a Venezuela a incorporar "cerca de 300 normas" para cumplir cabalmente con sus obligaciones como miembro pleno del Mercosur, puesto que en los cuatro años que lo integró, "lamentablemente" no pudo hacerlo.

Desde su admisión en 2012, disponía hasta el 12 de agosto pasado para incorporar las normas del Mercosur a su ordenamiento jurídico.

Entre las mismas, se encuentra sobre todo un acuerdo de complementación económica que es "la madre de las relaciones comerciales entre este país y los demás miembros del bloque".

Otros tratados son el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

LEA TAMBIÉN: CANCILLERÍA URUGUAYA NO SE HA DECLARADO SOBRE LA PRESIDENCIA DE MERCOSUR

Respecto a la extensión del plazo, "hubo consenso en extenderlo hasta el 1 de diciembre" a instancias de Uruguay, dijo el vicecanciller, al mando de su cartera en ausencia del titular, Rodolfo Nin Novoa.

"Si en esta fecha Venezuela no hubiera podido incorporar el conjunto de la normativa del Mercosur, se vería suspendida en el ejercicio de los derechos que le corresponden como estado parte del bloque", precisó.

Asimismo, incidió en que en el próximo semestre "no habrá decisiones ni directivas ni resoluciones" porque "estas normas solo las puede adoptar el Consejo del Mercado Común del Sur y no va a funcionar".

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.

Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que, aún más, no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque.

Aún así, una vez concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.

Con información de EFE

Tags: abstenciónMercosurpresidenciaUruguayvoto
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Piden al líder de partido mexicano Morena que deje de "mentir"

Piden al líder de partido mexicano Morena que deje de "mentir"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.