jueves 15 mayo 2025 / 6:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Uruguay se integrará a cadenas mundiales de valor

ep_admin Por ep_admin
22/03/2017
en Uruguay
Preparan propuesta para incrementar turismo en Montevideo

El Observador

El Banco Mundial (BM) presentó en Montevideo el estudio "Jugar en las grandes ligas", sobre la participación de Uruguay en las cadenas globales de valor y considera que el país suramericano tiene "oportunidades" de integrarse en ellas y, de ese modo, en los mercados internacionales.

"La participación en las cadenas de valores para Uruguay es una gran oportunidad ya que le va a permitir insertarse en el mundo y le va a permitir crecer ganando escala y aprender de nuevas tecnologías que utilizan en otras partes y traer ese conocimiento", dijo a Efe el economista uruguayo del Banco Mundial, Gonzalo Varela.

Lea también: Uruguay presenta propuestas contra xenofobia

No obstante, Varela, uno de los autores del documento, remarcó que "no es algo que vaya a pasar automática ni inevitablemente", puesto que se necesitan una conjunción de elementos" para los desafíos a los que se enfrenta el país suramericano para crecer.

El Observador
El Observador

"Unas políticas públicas que hagan fácil para que las firmas comercien, bajen los costos de comerciar; y un sector privado que esté dispuesto a invertir a innovar y a tomar riendas", apuntó.

Las cadenas globales de valor son sistemas de producción internacionales organizados para optimizar la producción de un bien que es fragmentada internacionalmente y que tienen impacto en el desarrollo económico de los países.

"Esa forma de integrarse al mundo en esas cadenas globales de valor es una forma que es creciente, porque la integración, la baja de los costes de comercial, la baja de los costes de transmitir informaciones hicieron que sea más eficiente para las empresas comerciar de esa manera", señaló al respecto Varela.

"Mandar a producir a distintos países las distintas partes donde es más eficiente, más competitivo producir producirlas y ensamblarlas en algunas otras partes", ejemplificó.

En ese sentido, concretó que Uruguay se encuentra en una región "relativamente poco integrada" como es América del Sur y, en particular, al estar rodeada por vecinos "poco integrados" como Argentina y Brasil, "le hace más difícil a las firmas uruguayas entrar en las cadenas".

"Uruguay está integrándose más, pero todavía a niveles más bajos que lo que vemos en otros países", recalcó.

En cuanto a los desafíos a los que se enfrenta el país suramericano para su integración en el comercio mundial, destacó las políticas públicas y la necesidad de un sector privado que agregue dinamismo.

Lea también :Uruguay y España se alían en materia de turismo

"En temas de política pública, hay un desafío principal que tiene que ver con bajar los costos de comercial, que implica, por un lado, hacer acuerdos con el resto del mundo que permitan bajar aranceles, como también coordinar determinados estándares para que sea más fácil comerciar", comentó el economista.

Además, subrayó que lo que las políticas públicas pueden hacer es "facilitar que las empresas que logran ser más eficientes y que innovan crezcan, y que las empresas que no lo logran, vayan desprendiendo recursos, básicamente financiamiento y trabajadores, para que las más eficientes puedan incorporarlos".

"Y eso es lo que vemos que en Uruguay todavía es un desafío. Vemos que los recursos -trabajadores y financiamiento-, no fluyen tanto como deberían de las menos productivas a las más productivas, teniendo determinadas fricciones en los mercados que hacen que las más productivas no crezcan tanto", puntualizó.

"Y eso es una barrera a la productividad y una barrera a la inserción internacional", concluyó.

EFE

Tags: BancomundialEconmíamundialUruguayValor
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Nombran a nuevo director de penales en Uruguay

Nombran a nuevo director de penales en Uruguay

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.