En su informe de 2016, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que traficantes extranjeros se aprovechan de las "porosas fronteras" que tiene Uruguay con Argentina y Brasil y utilizan Montevideo como base para la logística y las operaciones de tránsito de drogas.
Hoy la principal organización criminal de la región es el brasileño Primer Comando de la Capital (PCC). Su cabecilla desde 2002 es Williams Herbas Camacho, alias Marcola, quien dirige la organización desde una cárcel.
Marcola advirtió hace diez años que su objetivo era liderar el "Narcosur" y lo está logrando: su rival, el Comando Vermelho (Comando Rojo) pierde peso en varios estados brasileños y es desplazado de las principales rutas de drogas de Paraguay, Perú y Bolivia.
Un operador judicial dijo a El País que la Policía detectó que el Primer Comando de la Capital traficó cocaína por el puerto de Montevideo rumbo a África y de ahí a Europa. "Uruguay es muy chico. Es fácil de controlar. El único mercado de consumo atractivo para el PCC es Montevideo pero está lejos de la frontera. Sí Uruguay puede ser un lugar atractivo para lavar dinero mediante la compra de campos", dijo la fuente.
Pepe Mujica se siente “preocupado” por el nuevo Gobierno de EEUU
Hoy el PCC tiene 20.000 miembros y su estructura es gerenciada por Marcola como si fuera una empresa. Sus integrantes deben seguir unos estatutos, cobran una mensualidad y en caso de tener deudas con el cártel, se transforman en "binladens" u "hombres bomba": deben matar a policías o ejecutar a rivales.
El jueves 19, el Ministerio del Interior envió un alerta a cinco jefaturas de departamentos con límites con Brasil (Rocha, Cerro Largo, Rivera, Artigas y Treinta y Tres) sobre un eventual ataque del PCC en Uruguay. A pedido del Ministerio de Interior, autoridades de esas jefaturas reforzaron las medidas de control en los límites con Brasil.
En los primeros días de enero, efectivos de la Dirección de Crimen Organizado e Interpol se dirigieron hacia Chuy a investigar una serie de asesinatos ocurridos en esa ciudad. Los policías de esa localidad señalaron a sus colegas montevideanos que habrían identificado y tiroteado a un supuesto miembro del PCC. Días más tarde, los policías de Crimen Organizado recibieron un mensaje sobre que ese individuo había ingresado a Uruguay.
Con información de Elpais.com.uy