Las autoridades de la Salud de Uruguay inauguraron un banco de tumores que, por primera vez, centralizará información y muestras de los pacientes oncológicos, algo "imprescindible" que permitirá al país integrar la "red de bancos del mundo", informó hoy la Presidencia de la República.
Dicho recinto médico pertenece al Instituto Nacional del Cáncer (INCA) del país suramericano y será el primero que concentrará la información del "80 % del pueblo uruguayo", es decir los pacientes oncológicos que integren la red pública de salud, denominada Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El director del INCA, Álvaro Luongo, señaló que el país contaba únicamente con bancos independientes y más pequeños pero que ahora contará con "un banco que va a centralizar muchísimas muestras y que va a formar parte de la red de bancos nacionales", algo que era "imprescindible y que no existía".
Esto último, contribuirá a "tratar los tumores mejor" y a "poder conocerlos a través de la genética" de los propios uruguayos.
"Así, los tratamientos podrán ser más personalizados, como en el resto del mundo", señaló Luongo.
En este sentido, el INCA tomará una muestra de los pacientes oncológicos, que será guardada y procesada con su información correspondiente.
"Esto permite tener muchísima información sobre una enfermedad y sobre los tipos de tratamientos que debemos realizar. Ese es el camino hacia el que va el mundo", subrayó Luongo sobre el banco de tumores que fue inaugurado el pasado 23 de diciembre.
Uno de los principales factores que destacó el jerarca es la personalización de los tratamientos, ya que antesUruguay importaba información de otros países y copiaba los tratamientos para dichos tumores.
Sin embargo, con la creación del nuevo banco, que contó con donaciones de equipamiento de países como Israel,Uruguay contará con "capital propio" para tratar a sus pacientes y, a su vez, intercambiar información con otros bancos del mundo.
Con información de: EFE