martes 22 julio 2025 / 22:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Vacuna desarrollada por Brasil y EEUU contra Zika funciona en ratones

ep_admin Por ep_admin
12/04/2017
en Brasil
Vacuna desarrollada por Brasil y EEUU contra Zika funciona en ratones

Salud180

Una vacuna contra el zika desarrollada por investigadores de Brasil y Estados Unidos se mostró efectiva en pruebas con ratones de laboratorio y podrá ser experimentada este mismo año en humanos, informaron este lunes fuentes oficiales brasileñas.

Los resultados exitosos de las primeras pruebas de la vacuna desarrollada en conjunto por investigadores de la Universidad de Texas, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el centro estatal brasileño de estudios en salud Instituto Evandro Chagas, fueron destacados este lunes en un artículo publicado en la revista científica Nature Medicine.

Lea también: Mueren cinco presos tras motín en cárcel brasileña

"Usamos la vacuna en animales que por tener deficiencias inmunológicas morirían en caso de que contrajesen el zika y treinta días después les inyectamos una dosis letal del virus. Ninguno murió o contrajo la enfermedad", relató el director del Instituto Evandro Chagas, Pedro Vasconcelos, uno de los coordinadores del estudio, en declaraciones que concedió a periodistas.

El especialista agregó que la vacuna actualmente es experimentada en monos, en pruebas que se extenderán hasta mayo, y que en diciembre de este mismo año podrán ser iniciados los experimentos en humanos, en desarrollo de un calendario que prevé el lanzamiento del producto a finales de 2019.

La vacuna, elaborada con un virus atenuado del zika, es la primera que ha mostrado resultados tan prometedores entre las que vienen siendo objeto de investigación en diferentes países contra una enfermedad que generó una emergencia sanitaria internacional el año pasado debido a su relación con el nacimiento de bebés con microcefalia.

Según Vasconcelos, los investigadores retiraron parte del material genético del zika para reducir su poder letal y su capacidad de transmitir la enfermedad pero sin cambiar las características que llevan al sistema inmunológico humano a reaccionar contra el virus y a producir defensas.

"El virus usado en la vacuna tiene menos núcleos en su material genético que el virus salvaje, lo que atenua su poder", agregó.

El investigador agregó que a los ratones usados en el experimento también se les retiró de su material genético una proteína que actúa en la protección del organismo contra infecciones víricas, por lo que quedaron totalmente desprotegidos en caso de contraer el zika.

Lea también: Rousseff aseguró que Brasil tendrá democracia con próximas elecciones

Los animales a los que se les suministró la vacuna y treinta días después se les inyectó el virus, no contrajeron la enfermedad ni la portaban en la sangre.

Además de inmunizar a los ratones, la vacuna también impidió que el virus fuese transmitido a mosquitos que se alimentaron con la sangre de los animales usados en el experimento.

Más en Diario Las Américas 

Tags: BrasilEEUUenfermedadRatonesvacunaZika
Newsletter


Contenido relacionado

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Proximo Post
Colombia: Diseñan software para ubicar ataques epilépticos

Colombia: Diseñan software para ubicar ataques epilépticos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.