miércoles 23 julio 2025 / 10:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"Vale todo" en las elecciones colombianas

RO Por RO
03/10/2019
en Colombia, Destacada, Latinoamérica

Las elecciones regionales de Colombia de 2019 se llevarán a cabo el 27 de octubre de 2019, con el fin de elegir los cargos de gobernadores para los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1.122 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales del territorio nacional.

El Político

Falta menos de un mes para los colombianos que irán a las urnas para elegir 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, 1.101 concejos municipales, 32 asambleas departamentales y 1.040 juntas administradoras locales. La oferta es generosa: hay 117.822 colombianos que aspiran a ser elegidos, de los cuales 73.998 son hombres y 43.824 mujeres.

Lograr darse a conocer, tener visibilidad y llamar la atención es indispensable en esta pelea, en la que casi todo se vale. Algunos de los protagonistas recurren a las más sorprendentes y delirantes actuaciones, bien para llamar la atención o para ganar.

El candidato virgen

Los expertos en marketing político recomiendan a los aspirantes a venderse como cualquier producto: el más honesto, el más trabajador, el más preparado. José Luis Gaviria, candidato por el Partido Liberal al Concejo de Medellín, optó por revelarle a sus potenciales electores su intimidad: “Soy virgen y honesto”.

Pero ¿por qué usar semejante consigna? “El sentido del mensaje es que no solamente soy virgen en el cuerpo, además, soy virgen en la política”, señaló el aspirante al cabildo.

SAra Castellanos, la hija del Pastor

La candidata rezandera

Causó sorpresa que su número uno en el tarjetón también al Concejo, pero en este caso el de Bogotá, esté tan distante del ideario liberal. Esta candidata ora en todas las reuniones políticasante las feligreses de su comunidad, que se arrodillan con devoción. Hoy lideresa del muy ateo Partido Liberal.

Se trata de Sara Castellanos, hija de Cesar Castellanos, pastor de la Iglesia Carismática Internacional, y de Claudia Rodríguez, también referente de esta comunidad cristiana y, además, senadora de Cambio Radical.

“Señor Jesús, gracias por tu palabra, por tu presencia, porque cada día haz derramado lo que mi corazón necesita, Espíritu Santo muévete con libertad, dime los planes que tu tengas para mí”, dice y los seguidores responden, Amén

El candidato que se autosecuestró

El aspirante a la alcaldía de Potosí, Nariño, por el partido Cambio Radical, Óscar Lombana optó por una estrategia publicitaria bastante inédita: se autosecuestró. Con unos amigos planeó el falso plagio como una estrategia para ganar votos.

El plan parecía perfecto: esconderse en una casa, denunciar el delito, poner su nombre a sonar y salir con los brazos en alto. Se les olvidó llevarle comida y agua, y él, desesperado, salió y fue descubierto.

Tiene su buen porcentaje

‘El candidato marica’

Hay gente a la que le gusta decir que no se anda con rodeos y llama las cosas por su nombre. Es el caso de Carlos Rúa, su ‘candidato marica al concejo de Villa del Rosario’, según él mismo expresa en su campaña.

“Si están cansados de votar por gente que llega al poder y se hacen los maricas, los invito a que voten por un marica de verdad, que tiene las ganas y las fuerzas para luchar por ustedes”, exclama este aspirante que cuenta con el aval de Colombia Renaciente y que es un referente de la comunidad LGBTI

Santa Cruz luce pasado de peso

El candidato que se desnudó

"Porque la transparencia no se menciona, se demuestra". Ese es el eslogan de Estéfano Santa Cruz, quien aspira al Concejo de Medellín. Este politólogo de la Universidad de Antioquia decidió desnudarse para su afiche de campaña, tapándose los genitales con un carriel antioqueño. El desnudo está acompañado de un eslogan que dice “Sin nada que esconder” y se complementa con la frase. Santa Cruz es candidato por el movimiento Alianza Social Independiente (ASI) y él mismo fue quien publicó la imagen en sus redes sociales.

El candidato payaso

Guayabita al poder

El uribismo es una cosa muy seria. Aunque hay excepciones. Héctor Geovanny Arteaga, más conocido como Guayabita, que cuenta con el aval del Centro Democrático para el concejo de la capital de Nariño, muestra en su publicidad su cara pintada, con pimpón rojo en la nariz y abajo otra figura muy conocida: la silueta del expresidente Uribe, con la mano en el corazón y su mensaje de mano firme.

El candidato youtuber

Caicedo se comunica por facebook

Siguiendo con el Centro Democrático, John Alexis Caicedo es el candidato de ese partido a la alcaldía de Fortul, en Arauca. Pero cuando falta poco menos de un mes para las elecciones, él asegura que no ha podido ir a hacer campaña a su municipio ante las amenazas existentes de parte de los grupos ilegales.

Por eso ha terminado convertido en Youtuber, pues está haciendo su campaña únicamente por redes sociales y ahora es todo un experto en su manejo.

El candidato apoyado

El sobrino del ex jefe paramilitar tiene el apoyo de los principales partidos. El exsenador Vicente Blel Saad -uno de los barones electorales del departamento de Bolívar a pesar de haber sido condenado por parapolítica-   hablar sobre cómo se mueve la corrupción en este departamento y cómo se reparten los dineros públicos y los contratos de obras en la región, con la anuencia de los políticos de turno.

Vicente Blel Scaff, hijo del cuestionado parapolítico busca la Gobernación con una alianza de los partidos Conservador, Liberal, ‘la U’, ASI y Centro Democrático.

El candidato pancarta

La Procuraduría General de la Nación le solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciar actuación administrativa sancionatoria por el uso de la imagen del actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en la campaña del candidato Santiago Gómez. Asimismo, el organismo de control pidió al CNE tomar las medidas preventivas que sean necesarias para evitar que esta situación siga sucediendo. 

El candidato con brazalete judicial

Oscar Andréss Pérez espera hacer campaña con brazalete, pero sus adversarios lo objetan


El candidato a la Alcaldía de Bello, Óscar Andrés Pérez, se convirtió en el primer candidato del país en hacer campaña utilizando un mecanismo de monitoreo del Inpec, o como es conocido en el argot popular, un brazalete electrónico.

Esta medida cautelar, al igual que la restricción de salir del país, fue ratificada por el Juzgado Segundo Penal de Circuito de Bello, que reafirmó una resolución impuesta el 30 de enero de 2019, en la que, además, se le prohibía participar en actividades políticas, sin embargo, en esta nueva decisión se le omite esta última medida cautelar.

Mas electores mudados

La Jagua del Pilar no solo tiene un hermoso nombre, sino que ha sido motivo de inspiración de sentidos vallenatos. Su censo poblacional es 3.325 habitantes. Allí, sin embargo, se inscribieron para votar 4.000 personas.

Algo pasa con las masas en Soacha. No se explica, según el Consejo Nacional Electoral, que cada mes se hayan inscrito —desde el año pasado— un promedio de 1.200 personas. Pero algo pasó en julio. No hay explicación razonable aún del porqué, pero resulta que en ese mes miles se movieron para inscribirse y votar en estas elecciones. En total fueron 20.000 personas.

Menos de 1.000 para poner alcalde

Hay municipios en Colombia en los que con menos de 1.000 votos se llega al poder. Uno de estos casos es el de Villagómez, en la parte occidental en las estribaciones de la cordillera Oriental, en noroeste de Cundinamarca en la región de Río Negro.

Pese a estos casos, el pueblo colombiano insiste en votar y da ejemplo democrático. Hay 152 municipios en riesgo por actos de violencia y fraude electoral

El difícil camino de la Farc en la política

En medio de candidatos asesinados y permanentes amenazas, la Farc espera ganar alguna representación en las asambleas, concejos y por qué no, una alcaldía. Esta es su estrategia electoral, saben que es complicado pero asumen el reto democrático.

Tags: campañascandidatosdemocraciaFARC
Newsletter


Contenido relacionado

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

17/01/2025
Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

15/09/2024
Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

15/09/2024
Combates por control territorial entre facciones de las FARC dejan 11 muertos en Colombia

Combates por control territorial entre facciones de las FARC dejan 11 muertos en Colombia

29/05/2024
Proximo Post
Fiscal de EE.UU. acusa a presidente de Honduras de recibir sobornos del narcotráfico

Fiscal de EE.UU. acusa a presidente de Honduras de recibir sobornos del narcotráfico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.