El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, encabeza una misión oficial de alto nivel, conformada por varios miembros de su Ejecutivo y más de 30 empresarios del país, que viaja mañana a China con el objetivo de atraer inversiones.
Acompañarán al primer mandatario uruguayo el canciller del país, Rodolfo Nin Novoa; el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori; la titular de Energía y Minería, Carolina Cosse; y el responsable de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
Completan la delegación oficial el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres; la presidenta de Ancap -la petrolera estatal-, Marta Jara; el director ejecutivo del instituto de exportaciones e inversiones Uruguay XXI, Antonio Carámbula, así como representantes de la gremial sindicar Pit-Cnt y de las cámaras empresariales.
Los integrantes de la comitiva regresarán a Montevideo el 21 de octubre y durante los 12 días que permanecerán en China mantendrán distintas reuniones bilaterales con autoridades del gigante asiático.
También participarán en varios seminarios y rondas empresariales, con énfasis especial en la décima edición de la feria China-LAC 2016, la principal cumbre de negocios entre China y América Latina.
"Ir a China es importante porque es el primer socio comercial y hay un montón de oportunidades de intercambio. Además, China es uno de los principales emisores de inversión en el mundo; en ese sentido es una oportunidad para Uruguay, sobre todo en el marco del plan de infraestructura que presentó el Gobierno", dijo Carámbula, según recogió la web de la Presidencia de la República.
El 27 de julio de 2015 Vázquez presentó un plan de inversiones en infraestructuras de más de 12.000 millones de dólares para el período de su gestión (2015-2020).
Las empresas uruguayas que participarán en la cumbre pertenecen al sector agroalimentario, lácteo, ganadero, agrícola, veterinario, de servicios y tecnológico.
"La idea es tener una representación bastante amplia, para presentar las oportunidades del país en materia de exportaciones y de captación de inversión", expresó Carámbula.
En torno al 20 % de las exportaciones uruguayas van hacia China y en 2015 el total de ventas al país asiático tuvo un valor cercano a los 2.000 millones de dólares, detalló a Efe en agosto el director ejecutivo de Uruguay XXI.
La delegación oficial uruguaya arribará a Pekín el 12 de octubre, día en el que Astori se reunirá con el ministro de Finanzas de China, Lou Jiwei.
El jueves 13, Astori se encontrará con el ministro de Comercio de China, Gao Hucheng, mientras que Cosse lo hará con el responsable de de Tierra y Recursos de la República asiática, Jiang Daming.
Vázquez, por su parte, dictará una conferencia en la Universidad Tsinghua, en la provincia de Hebei, cerca de Pekín, sobre "el problema del tabaco", una de las banderas de su política, tanto del presente periodo de Gobierno (2015-2020) como del primero (2005-2010).
El viernes 14 tendrá lugar la inauguración de la feria China-LAC, que contará con la participación de Vázquez en la ceremonia de apertura y de Nin Novoa en la sesión plenaria.
La China-LAC busca una mayor cooperación económica entre China y los países de América Latina y el Caribe, puntualmente en lo que refiere al comercio y la inversión, y en 2017 Uruguay será el encargado de acoger la undécima edición, que se celebrará en la ciudad de Punta del Este (sureste).
Al final de la jornada, se realizará el traspaso de la sede a Uruguay para la China-LAC 2017 con una presentación de Nin Novoa.
Antes, Vázquez mantendrá un encuentro con el presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Jiang Zengwei.
Las actividades continuarán el lunes 17 en la ciudad de Guangdong, donde tendrá lugar un seminario y una ronda empresarial en cuya inauguración participará Vázquez y en la que Astori realizará la presentación del país.
La delegación uruguaya volverá a Pekín el martes 18, día en que Vázquez realizará una ofrenda floral con honores militares en la Plaza de Tiananmen y mantendrá un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, con quien firmará varios acuerdos bilaterales.
Finalmente, el miércoles 19, Vázquez y Astori participarán en un nuevo seminario y ronda empresarial de CCPIT, y el presidente uruguayo se reunirá con el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, y con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang.
EFE