domingo 12 octubre 2025 / 15:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Vender chatarra: el nuevo negocio criminal en Venezuela

No hay empresa pública que se haya salvado del robo de piezas o materiales, y en la mayoría de los casos, estos robos son hechos por personal adscrito a las empresas

M B Por M B
22/05/2023
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios
Otro desfalco de más de $2.000 millones: infraestructura de PDVSA fue desmantelada y vendida como chatarra por el régimen

El negocio de la chatarra en Venezuela, es uno de los tanto hechos de corrupción en el ámbito militar, además amparado por las autoridades del Psuv. Materiales de cualquiera de las empresas del Estado, todas en situación deplorable, han sufrido el escamoteo de piezas que son vendidas como chatarra, originando enormes ganancias a los oficiales que controlan dicho negocio.

El Político 

No hay empresa pública que se haya salvado del robo de piezas o materiales, y en la mayoría de los casos, estos robos son hechos por personal adscrito a las empresas.

Contenidos relacionados

  1. Ucrania ...¿Ya planifica que hacer con los aviones de combate?

En el mercado internacional la tonelada de chatarra, dependiendo del tipo de material, ronda entre los 300 y 700 dólares la tonelada. Mientras, los privados locales compran la chatarra a precios entre 80 y 120 dólares la tonelada.

Un reportaje publicado en el portal informativo InSight Crime, "Como se convirtió la chatarra en empresa criminal en Venezuela,"  confirma que la chatarra desde hace dos años se convirtió " en una guerra promovida por el Estado, donde funcionarios públicos, empresas privadas, militares y grupos criminales negocian ilegalmente la valiosa materia prima".

La importancia de los primeros casos

La primera empresa que el reportaje del portal señala que "altos funcionarios del fabricante estatal de tubería de acero Enatub fueron acusados del robo de cerca de 6.500 tubos para venderlos ilegalmente, según una nota del medio venezolano La Tabla".

Las ventas presuntamente se iniciaron en diciembre de 2020 con aprobación del presidente de la rama industrial de la matriz de Enatub, Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Poco después en el mismo mes, las autoridades decomisaron 10 toneladas de tubos de hierro presuntamente sustraídos de PDSVA y vendidos ilegalmente a Protocol Capital, empresa con licencia oficial para adquirir y manejar chatarra.

Varios empleados fueron detenidos por tráfico y venta ilegal de materiales estratégicos.

Cuerpos de seguridad involucrados

Las fuerzas de seguridad también han querido aprovechar la oportunidad. En noviembre de 2022, cinco policías fueron detenidos por el robo de materiales de tubería a Pequiven, petroquímica estatal en el estado de Carabobo, para venderlo como chatarra.

Y en marzo de 2022, otros cinco soldados fueron detenidos en el estado de Sucre, al este del país, por hacer parte de una banda que robaba vehículos y chatarra de la empresa pública de electricidad, Corpoelec.

También el hampa participa

También es posible que la principal megabanda del país, el Tren de Aragua, esté lucrándose de la actividad.

El grupo ha estado acopiando materiales de hierro, acero y cobre en el estado de Aragua para contrabandear con ellos en la frontera entre Venezuela y Colombia para venderlos como contrabando, según dos agentes de policía de Aragua, que hablaron con InSight Crime.

Estos añadieron que se pagaba al personal de seguridad en los puntos de inspección para que dejaran pasar los cargamentos.

El gobierno sancionó una nueva ley en 2021, que creaba un monopolio sobre la venta de chatarra por medio de la Corporación Ecosocialista Ezequiel Zamora (Corpoez), empresa adscrita al Ministerio de Industrias y Producción Nacional.

A Corpoez se le facultó para otorgar licencias a empresas privadas, para negociar chatarra. Oficialmente, la ley buscaba evitar el contrabando, y las autoridades se apresuraron a perseguir a las redes criminales que robaban chatarra y a las empresas privadas que comerciaban con ella sin autorización.

Visión de InSight Crime prueba los robos

La chatarra ha sido una economía susceptible históricamente al contrabando en Venezuela, pues cada año pasan toneladas de hierro y acero como contrabando hacia Colombia.

Pero la ley de 2021 parece haber dado control del negocio a la administración del presidente Nicolás Maduro.

Funcionarios de gobierno y ejecutivos de empresas estatales con acceso a acereras e instalaciones de hidrocarburos han participado en la remoción de partes de metal, a las que luego se otorga documentación legal sin los requisitos para ello y se vende a empresas con licencia de Corpoez.

El caso de abril 2023 seguía ese patrón, pues se dice que funcionarios de PDVSA vendían chatarra ilegal a Protocol Capital, empresa con licencia de Corpoez.

Esto le da gran valor a esas licencias. Las empresas que quisieran adquirir una licencia para comercializar chatarra deben pagar una cuota de $ 20.000 a los funcionarios del gobierno encargados del proceso, como declaró a InSight Crime un comisionado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, bajo la condición del anonimato.

Una conclusión

Pero no es suficiente estar dispuesto a pagar ese dinero. Para garantizar que se aprueben sus solicitudes, los empresarios deben tener conexiones por lo alto, según múltiples fuentes que participan en el sector de la chatarra en el estado petrolero de Anzoátegui, al noreste del país.

Los dueños de varias empresas negociantes de chatarra también declararon a InSight Crime que altos oficiales del ejército les han cobrado para firmar salvoconductos que permitan el transporte de chatarra sin correr el riesgo de ser decomisada.

"Si [tiene un salvoconducto] firmado por un oficial de la guardia, nada podrá detener el camión hasta llegar a Anzoátegui", comentó el dueño de una empresa transportadora en el estado de Monagas, otro centro de la industria petroquímica.

 

 

Tags: chatarraColombiacontrabandohampaMadurorobosTren de AraguaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Elecciones en Grecia: Aunque Mitsotakis gana habrá segunda vuelta

Elecciones en Grecia: Aunque Mitsotakis gana habrá segunda vuelta

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.