viernes 16 mayo 2025 / 23:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezolanos luchan por su vida en un país sin medicinas (Detalles)

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
20/11/2017
en Venezuela
Venezolanos luchan por su vida en un país sin medicinas (Detalles)

Foto EFE

Tal y como estaba previsto, este lunes un grupo de pacientes afectados por la escasez de medicamentos protestaron en Caracas para exigir al régimen de Nicolás Maduro la apertura de un canal humanitario, los afectados estuvieron acompañados por  la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), y recorrieron varias sedes diplomáticas con el fin de pedir apoyo internacional.

Jorge González / El Político

Los manifestantes entregaron un documento ante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y acudieron a las embajadas de Canadá, Costa Rica y Perú. A la manifestación acudieron pacientes transplantados, oncológicos, hipertensos, diabéticos, cardiópatas y de HIV, quienes coincidieron en que "urgen las medicinas en Venezuela, ya que a diario mueren varios venezolanos.

#20Nov | Desde la sede del PNUD Presidente de @codevida Francisco Valencia @valenciafran "Hace falta un gobierno sensible, son múltiples las vidas que están en riesgo por la falta de medicinas" pic.twitter.com/BYsZz0UvMn

— Fuerza Venezuela (@FuerzaUnionVE) November 20, 2017

El presidente de Codevida, Francisco Valencia, expresó que "hace falta que haya un gobierno sensible. El presidente Maduro el fin de semana dio unas declaraciones, que estaba conciente de que hay una situación compleja con las medicinas. Son múltiples las vidas que están en riesgo por la falta de medicinas".

Recordó que el problema de salud en Venezuela no es solo por los medicamentos, sino también por la falta de insumos médicos en los hospitales, como los equipos de diagnóstico o los reactivos. "Los quirófanos no funcionan, los transplantes están suspendidos en Venezuela, la gente con VIH tiene serias dificultades para acceder a sus medicamentos antirretrovirales", añadió.

Alertamos a las embajadas que van a recibir masivas solicitudes de asilo ante la #EmergenciaHumanitaria que vivimos en Venezuela. pic.twitter.com/A4HeNTHSws

— Codevida (@codevida) November 20, 2017

Asimismo, Valencia se dirigió a Maduro e indicó que "usted en el mes de marzo dijo que iba a solicitar al PNUD los mecanismos necesarios para traer medicamentos al país, ¿dónde están?".

Durante la manifestación recordaron que la semana pasada fallecieron dos personas con trasplante por falta de inmunosupresores. Belkis Solórzano, de 50 años de edad, murió una hora después de haber denunciado que no conseguía medicamentos.

3.500 trasplantados en riesgo. Dos han muerto. 300 mil pacientes dependen del @ivssoficial
4 millones necesitan a diario medicinas pic.twitter.com/2Olwq81g1Q

— Codevida (@codevida) November 20, 2017

“Les digo a las autoridades que ellos también pueden pasar por esto. Ellos también pueden ser un paciente renal, nosotros día a día buscamos medicamentos, muchos han perdido su riñón. Piensen en nosotros”, expresó en un video difundido en las redes sociales.

Foto Twitter Codevida
Foto Twitter Codevida

Luego se conoció el fallecimiento de Yamilexi Reyes, de 46 años de edad. También murió por falta de inmunosupresores.

Igualmente se pronunciaron sobre la muerte de Adrián Guacarán, quien falleció de una insuficiencia renal al no conseguir los medicamentos que necesitaba.

Mamá de Maribel Torres, trasplantada hace 12 años, denuncia que su hija perdió su órgano por la escasez de medicinas #EmergenciaHumanitaria pic.twitter.com/03dpIJee8s

— Codevida (@codevida) November 20, 2017

 

 

Leer también

¡Alerta!… Venezuela cerca de los 300 mil casos de Malaria

Tags: ayuda humanitariaayuda internacionalcrisisGobiernomalariamedicamentosmedicinasPaludismosalud
Newsletter


Contenido relacionado

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

12/05/2025
El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

06/05/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Migración venezolana va en aumento tras los fraudulentos resultados electorales

Migración venezolana va en aumento tras los fraudulentos resultados electorales

10/09/2024
Michel Barnier

Macrón nombró nuevo primer ministro de Francia al político de derecha Michel Barnier

06/09/2024
Proximo Post
¡Olvídate de lavar ropa! mira el nuevo precio del detergente en polvo

¡Olvídate de lavar ropa! mira el nuevo precio del detergente en polvo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.