Algunos venezolanos comienzan a recurrir a grupos criminales en su intento por salir de Venezuela y encontrar asilo en otros países de la región debido al endurecimiento de los controles en las fronteras de los Estados receptores, denunció este lunes Refugees International (RI).
Por Redacción El Político
Según esta organización, varios países del continente americano que hasta ahora habían mantenido sus fronteras abiertas están presentando requisitos más estrictos para el ingreso de venezolanos desplazados por la crisis humanitaria que vive su país.
En su último informe, RI emitió una serie de recomendaciones a los Estados que participen esta semana en la tercera reunión de Quito, que pretende promover una respuesta coordinada en la región ante la crisis por el desplazamiento de los venezolanos.
RI señaló que una media de 5.000 venezolanos abandonan el país cada día y que cada vez más personas mayores, discapacitadas y menores de edad intentan cruzar las fronteras y buscar asilo.
Aunque aplaudió el esfuerzo del resto de estados cercanos para responder a la crisis humanitaria con independencia de las cuestiones políticas, la organización también indicó que están apareciendo nuevos desafíos como la falta de servicios básicos, hospitales y escuelas en aquellas localidades que acogen a un gran número de desplazados, mayoritariamente colombianas.
Además, muchos cruces fronterizos no están bien equipados para procesar o proporcionar información a todos los venezolanos que llegan, denunció el informe.
Mientras tanto, los países vecinos han vivido cambios en sus propios contextos internos y en algunos casos han introducido controles más estrictos para el ingreso, como es el caso de Chile y Ecuador.
Esta situación provoca que, en su desesperación, algunas personas comiencen a recurrir a contrabandistas, traficantes y grupos criminales para cruzar las fronteras, alertó Refugees International.
Fuente: Infobae