domingo 27 julio 2025 / 22:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela: Cancilleres llegan a Nueva Esparta para cumbre de MNOAL

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/09/2016
en Venezuela
Venezuela: Cancilleres llegan a Nueva Esparta para cumbre de MNOAL

EFE

Más de una docena de cancilleres del Movimiento de países No Alineados (MNOAL) llegaron a la isla venezolana de Margarita, donde se desarrolla la XVII cumbre de este foro, para participar en la reunión de ministros de Exteriores que comienza el jueves.

Los dirigentes llegaron al aeropuerto de la isla en el estado Nueva Esparta (noreste), donde fueron recibidos por ministros y altos representantes del Gobierno venezolano.

El primero en declarar a los medios de comunicación fue el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien aseguró que Venezuela, que asume esta semana el mando del MNOAL, ejercerá una presidencia histórica del movimiento hasta 2019, y llamó a los países miembros a "defender la independencia, la soberanía y la autodeterminación".

La Cancillería venezolana informó vía Twitter de la llegada al país suramericano de los cancilleres Miguel Vargas (República Dominicana), Shri M. J. Akbar (India), David Choquehuanca (Bolivia), Guillaume Long (Ecuador) y Ramtane Lamamra (Argelia).

Long declaró en el aeropuerto a los periodistas que Ecuador jugará un rol "muy activo" en esta cumbre, que auguró será "muy buena" y servirá para "cambiar las reglas del juego impuestas" que han desencadenado, afirmó, el "sistema injusto en que vivimos".

La lista de cancilleres llegados hoy la completan los representantes de Burundi, Mauritania, Eritrea, Zimbabue y Kuwait.

También aterrizaron en el aeropuerto de Margarita el presidente del Parlamento de Argelia, Mohamed Larbi Uld Jelifa, quien acude en representación del presidente del presidente del país magrebí, Abdelaziz Buteflika, en deteriorado estado de salud, y el viceprimer ministro de Catar, Ahmad bin Abdala Al Mahmud.

Asimismo, llegó al país caribeño la enviada especial de Botswana, Bernadette Rathedi, y el vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, de acuerdo con información difundida en redes sociales por la Cancillería venezolana.

Según informó hoy oficialmente el Gobierno, Venezuela asumió ya la presidencia del MNOAL, con lo que se convierte en el tercer país latinoamericano que desempeña ese puesto, tras Cuba y Colombia.

Cuba ejerció la presidencia de los 120 países no alineados en dos ocasiones (1979 y 2006), mientras que Colombia lo hizo tras la cumbre de Cartagena de Indias en 1995.

Aunque el acto formal de traspaso de la presidencia a Venezuela por parte de Irán se efectuará el próximo sábado durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en la práctica el país caribeño asumió la presidencia desde que arrancaron los trabajos preparatorios el pasado martes.

A la reunión de cancilleres que comienza este jueves a las 09.00 hora local (13.00 GMT) y que estará presidida por la jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, están invitados los ministros de Exteriores de los 120 países miembros del MNOAL.

LEA TAMBIÉN: Chavismo niega que conversaciones con la oposición sean del revocatorio

Durante la jornada, junto a las reuniones preparatorias, las comisiones técnicas de política y economía social de los No Alineados se reunieron por segundo día consecutivo en Margarita sin que se conozcan detalles de estos encuentros ni del número de delegaciones participantes. El jefe de Estado venezolano indicó el martes que más de 105 países habían acudido a la cita.

Hasta el momento, los presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Mahmud Abás (Palestina) y Hasan Rohani (Irán) han confirmado su asistencia a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar el sábado y el domingo.

El lema de la cita es ‘Unidos por el camino de la paz’ y busca seguir el pilar fundacional de potenciar un nuevo orden económico internacional, según el Gobierno venezolano.

El MNOAL integra actualmente a más del 60 por ciento de los países miembros de la ONU.

La oposición venezolana reiteró hoy sus críticas a que este evento se realice en medio de la grave crisis económica que atraviesa el país caribeño.

Uno de los cuestionamientos lo formuló el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles al afirmar que el Gobierno de Venezuela no está calificado para asumir la presidencia del MNOAL ya que "da un manejo político a la distribución de alimentos" en el país, según aseguró.

Además, el partido opositor Un Nuevo Tiempo acudió al consulado de Colombia en Caracas para solicitar a ese país que, como No Alineado, ayude a abrir un canal humanitario para Venezuela durante la cumbre.

Con información de EFE

Tags: cancilleresMNOALNueva EspartaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
Proximo Post
Fiscalía Anticorrupción española solicita 6 años de cárcel para expresidente andaluz

Fiscalía Anticorrupción española solicita 6 años de cárcel para expresidente andaluz

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.