domingo 9 noviembre 2025 / 6:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela debe asumir presidencia si no es sancionada, dicen expertos

ep_admin Por ep_admin
12/07/2016
en Venezuela
Venezuela debe asumir presidencia si no es sancionada, dicen expertos

La inestabilidad venezolana jaqueó al Mercosur en un momento en el que los gobiernos de los socios mayores del bloque hicieron, en diferentes circunstancias, un corrimiento ideológico visible. Especialistas advirtieron que la situación actual que vive el Mercosur demuestra falencias estructurales.

Nicolás Albertoni, investigador del Centro de Estudios para América Latina de la Universidad de Georgetown, dijo a El Observador que la región "se ha acostumbrado a apagar incendios institucionales, pero no a prevenirlos". Y agregó: "Jamás deberíamos haber llegado a este punto si desde hace tiempo no se hubiera hecho el silencio que por años avaló al gobierno de (Nicolás) Maduro".

Para el director del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi, el Mercosur atraviesa "una crisis de gobernabilidad" y una situación "de suma gravedad".

"Desde hace tiempo atrás, los miembros del Mercosur no han logrado alcanzar los consensos mínimos sobre temas centrales para el desarrollo del bloque, postergando decisiones y permitiendo excepciones", escribió el especialista en una columna.

La forma en que el Mercosur afrontó la problemática de Venezuela es sintomática de esa "crisis de gobernabilidad". El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa , dijo en el programa En perspectiva que en Venezuela no hubo una "ruptura institucional". "El día que haya una ruptura institucional, veremos", afirmó.

Albertoni opinó que este tipo de funcionamiento es perjudicial. "Así no debe funcionar una región que prospera. En diplomacia hay que prevenir en vez de curar", dijo el experto en comercio exterior. Bartesaghi también advierte que la crisis política y económica venezolana ha sido gestionada de forma inadecuada por los países del bloque.

"La situación de Venezuela estuvo bajo control mientras los gobiernos del Mercosur coincidieron en un apoyo irrestricto a dicho país, especialmente el caso de las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández, también por el apoyo del presidente Mujica. (…) El nuevo contexto regional a partir de la asunción de Macri y del gobierno interino de Temer, así como el cambio de gobierno en Uruguay quebró rápidamente los consensos con respecto a Venezuela", escribió.

Sin embargo, el académico opina que desde el momento que no se aplicó la Cláusula Democrática a Venezuela, Uruguay tiene que traspasarle la presidencia del bloque a ese país. Una opinión que también suscribe el director de Ceres, Erneto Talvi, según publicó en su cuenta de Twitter: "Si no se suspende a Venezuela por ruptura democrática, debe asumir presidencia del Mercosur. Lo jurídico por encima de lo político. Siempre".

Albertoni entiende que el concepto de "lo jurídico" debe ser entendido en sentido amplio. "Lo jurídico hoy sería entregar la presidencia, pero al menos recordarle a Venezuela que no haya presos políticos en ese país, que se permita realizar el referéndum revocatorio. Si realmente queremos ser una integración real, lo jurídico debe ser para todos por igual. ¿Y acaso alguien puede afirmar que el gobierno de Venezuela hoy respeta la democracia del país?", concluyó.

Con Información de: El Observador

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Caída del real jugó a favor de los autos fabricados en Brasil

Caída del real jugó a favor de los autos fabricados en Brasil

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.