miércoles 13 agosto 2025 / 9:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela, el país donde trabajar en más costoso que quedarse en casa

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/02/2018
en Venezuela
Las opciones que quedan para “salir a flote” en Venezuela

En Venezuela, el solo hecho de ir a trabajar es más costoso (transporte, vestido, comida) que los ingresos que se generan, razón por la cual muchos empleados prefieren abandonar sus trabajos. Lo mismo sucede con los estudiantes universitarios, quienes ven “cuesta arriba” la labor de estudiar, puesto que sus ingresos son menores a los gastos que generan.

Venezolanos protestan en EEUU y exigen sanciones “más duras” para Maduro https://t.co/fUoQ0c2fDy #ElPolitico pic.twitter.com/3OKnmJciaY

— El Político (@elpoliticonews) February 27, 2018

Un reportaje de la agencia de noticias AP revela que muchos venezolanos deciden no ir a trabajar para no perder dinero y así lograr que el dinero les dure hasta el fin de mes, sobre todo aquellos que ganan un sueldo mínimo.

Están los que deciden ausentarse para ir en busca de alimentos básicos que luego pueden revender, los que se ausentan por la escasez de dinero en efectivo y quienes se dieron cuenta de que el gasto diario en transporte público es mayor a sus propios ingresos.

Actualmente, en Venezuela es usual ver a los venezolanos abandonando sus puestos de trabajo formales para dedicarse a otros oficios informales o no dedicarse a algún tipo de actividad productiva y subsistir a costa de algún tipo de financiamiento otorgado por el Estado.

Es tan grave la situación en Venezuela que muchos venezolanos no van a trabajar porque si lo hacen pierden plata. Solamente salir a la calle significa un gasto enorme.

— Hugo Santaromita (@HugoSantaromita) February 21, 2018

Para muchos venezolanos, la elección está entre ir a trabajar a cambio de unos pocos bolívares al día, o buscar los cada vez menos productos que se venden a precios controlados para revenderlos en el mercado negro; tomando en cuenta que un pasaje de autobús es capaz de consumirse un sueldo.

El ingreso integral diario, equivalente a 26.583 bolívares (USD $0,13), cubre apenas la compra de un café. En Venezuela, el sueldo básico es de 248.510 bolívares (USD $1,2) y el bono con tiquetes de alimentación es de 549.000 bolívares (USD $2,7), lo que da un total de USD $4 mensuales de ingreso, mientras la canasta básica familiar, supera los 25 millones de bolívares (USD $125).

El sueldo mínimo es insuficiente hasta para salir a trabajar. La tarifa más baja de un pasaje en autobús es de 4.000 bolívares (USD $0,02), por lo que los venezolanos que ganen lo mínimo establecido por ley y deban utilizar las unidades de transpote se ven obligados a gastar la mayoría su salario en transportes.

Tags: "La República en marcha"Bolsa de comidacasacomidacostosoEstudiosPaísropaTrabajotransporteUniversidadesVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Gold Reserve y Vitol se disputan la empresa matriz de Citgo antes de la audiencia de venta

Gold Reserve y Vitol se disputan la empresa matriz de Citgo antes de la audiencia de venta

12/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

11/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Proximo Post
Venezuela a días de cumplir tres años en hiperinflación

¡Un secreto a voces!... Banco Central de Venezuela está en crisis

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.