martes 15 julio 2025 / 0:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡ Venezuela en picada! FMI pronosticó contracción de 25% del PIB

R M Por R M
16/10/2020
en Destacada, Brasil, Economía, Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
Economía de Venezuela se hundió como el "Titanic"… (Especial)

El Fondo Monetario Internacional planteó a principio de la semana su pronóstico 2020 para las economías de América Latina y el Caribe. Considerada la región más golpeada por  la pandemia del Coronavirus de Wuhan. En el caso de Venezuela la economía está en picada.

El Político

Los datos del Fondo Monetario Internacional para América Latina son preocupantes. Principalmente cuando Brasil es el segundo país del planeta con más decesos y el tercer país con más contagiados por coronavirus de Wuhan.

El último reporte de la Universidad de Hopkins planteó que Brasil tiene 5.169.386 casos confirmados y 152.460 personas fallecidas por Covid-19.

 

Coronavirus en Brasil

En el caso de Venezuela – a pesar de no tener datos claros sobre los decesos y contagios de coronavirus-  los pronósticos del Fondo Monetario Internacional indican una contracción de 25% del PIB.

Con estos datos el Fondo Monetario Internacional advirtió que pasarán unos  tres años para que la región de América Latina y el Caribe vuelvan a estar como antes del virus chino.

Venezuela golpeada por la crisis económica

“Vemos una recuperación muy gradual en Latinoamérica, tomará hasta bien entrado 2023 volver apenas a los niveles (del PIB) de 2019”, declaró la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en una entrevista con la agencia de noticias AFP.

PIB de la región se contraerá 8,1% en 2020

Esta semana el organismo multilateral estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá 8,1% en 2020 frente al 9,4% pronosticado en junio. En 2019, el crecimiento de América Latina y el Caribe fue mínimo: 0,1% con respecto al 2018, reportó Panorama

Entre los factores que afecta según Gopinath está el coronavirus de Wuhan.

Al respecto la economista jefe del FMI, aseveró el covid-19 “golpeó a la región muy, muy fuerte".

Gopinath agregó, "Además, países que son los principales exportadores de productos básicos, y otros que dependen del turismo, también están siendo afectados negativamente".

La economista destacó que muchas naciones "tienen vulnerabilidades al entrar en esta crisis. Venían con niveles de deuda ya elevados y debilidades de crecimiento, tanto internas como de inversiones”.

El mayor colapso: Venezuela

El mayor colapso en Latinoamérica continúa siendo Venezuela. El otrora país petrolero está sumido en una debacle económica desde 2013.

El FMI pronostica para Venezuela una contracción de 25% del PIB frente al 20% estimado en junio.

No obstante, el FMI aseveró "que las proyecciones de la economía venezolana están marcadas por ‘una gran incertidumbre’ debido a la falta de informes de Artículo IV desde 2004″.

Chile, Perú, Argentina y Colombia

Las proyecciones del Fondo indicaron que hay unas leves mejoras en la economía de Chile en 2020 (-6,0% frente a -7,5% de junio).

En cuanto a Perú el FMI  indica que sigue su previsión de una contracción de 13,9% del PIB en 2020 sobre 2019.

No obstante, para Argentina y Colombia las perspectivas bajaron. En el caso de Argentina se ubicó en-11,8% frente al -9,9% de junio. Para Colombia hubo un descenso que la ubicó en -8,2% frente a -7,8% de junio.

La recesión de Argentina

Argentina está en recesión desde 2018. El país austral enfrenta una profunda crisis económica y social especialmente agravada por la pandemia del coronavirus.

Y prevé iniciar a mediados de noviembre las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo crediticio luego de que el organismo le concediera el mayor préstamo de su historia: 57.000 millones de dólares de los cuales se desembolsaron 44.000.

Colombia, en su primera recesión en dos décadas, aumentó el mes pasado en 6.500 millones de dólares su línea de crédito flexible con el FMI que había contraído en mayo.

Más contagios

Con solo 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe concentran casi un 30% de los contagios y más de un tercio de todas las muertes por covid-19 del planeta. Desde el inicio de la pandemia a fines del año pasado, en la región se infectaron más de 10,1 millones de personas y fallecieron más de 370.000.

Al actualizar sus Perspectivas de la economía mundial (WEO por su sigla en inglés), el FMI señaló que el panorama continúa siendo “precario” en las economías emergentes, “con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas”.

Brasil y México con mejor perspectiva

Para Brasil y México, principales economías de la región y ambos entre los cinco países con más víctimas mortales por el nuevo coronavirus, el FMI señaló caídas menores del PIB que las previstas a mediados de año.

Para Brasil, estimó una contracción sustancialmente inferior, del 5,8% (una mejora de 3,3 puntos porcentuale con relación a junio), y para México, de 9,0% (+1,5).

El FMI ya había dado a conocer estas cifras la semana pasada en su informe periódico sobre la economía de sus miembros, conocido como Artículo IV. Y en ambos casos alertó sobre los riesgos para el crecimiento más allá de las mejoras.

Consultada en rueda de prensa sobre el caso de Brasil, Gopinath destacó que la recuperación fue “un poco más rápida” allí debido a la expansión de algunas medidas de apoyo fiscal, y anticipó un “impacto negativo” cuando se retiren.

Para 2021, el FMI proyectó una recuperación del PIB regional de 3,6%. Las previsiones de crecimiento son generalizadas en la región, con excepción de Venezuela, donde el FMI proyectó una caída del 10,0%.

 

Más en El Político

¡Ubicados! Maduro construye túneles secretos para esconderse en caso de confrontación (Fotos + videos)

¡Descubierto! Maduro roba tecnología a empresas de Europa y EE.UU. para dársela a China

¿Maduro entregó a Venezuela a Irán a cambio de armas?

¿Odia a los venezolanos? Pablo Iglesias se opuso a la libertad de presos políticos torturados por Maduro

Tags: Brasilcaída del PIBEconomíaFMIPIBVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

10/07/2025
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
Proximo Post
Editorial: Cuidado con darle poder de censura a las plataformas digitales

Editorial: Cuidado con darle poder de censura a las plataformas digitales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.