lunes 17 noviembre 2025 / 1:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela en total quiebra: otro fracaso del socialismo

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/05/2018
en Destacada, Venezuela
Venezuela en total quiebra: otro fracaso del socialismo

Foto: Internet

A 20 años de la llegada del populismo a Venezuela, de la mano de Hugo Chávez, la población se encuentra desesperada y pasándola mal, por la grave carestía, hiperinflación y crisis que vive el país sudamericano, alertaron investigadores y diputados.

Por La Razón de México

Al menos 90 por ciento de la población ha caído en la pobreza, más de medio millón de empresas han cerrado y persiste una profunda crisis de alimentos y desabasto de medicamentos, aseguró la investigadora Yezmín López.

Trump exige pena de muerte para quienes asesinen policías en EEUU https://t.co/8Y9xUnloTr #ElPolitico pic.twitter.com/6f1Toa2lqV

— El Político (@elpoliticonews) May 15, 2018

Durante la presentación de la agenda Foro Venezuela 20 años después, la experta dio a conocer que estuvo tres semanas en Caracas, durante abril pasado, para conocer de viva voz de los venezolanos la situación del país. Así, notó la grave escasez en general que vive Venezuela y la desesperación de su gente, a pesar de las promesas que dieron en su momento Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Por su parte, Rafael Domínguez, académico de la Universidad Central de Venezuela, expresó que el país se le está muriendo en las manos a las autoridades venezolanas.

v

El populismo acabó con la democracia y las instituciones del país; por eso ahora no hay salida, lamentó el experto, quien realiza junto con diputados y expertos una gira internacional para concientizar acerca de la situación que vive el país sudamericano.

Advirtió que a 20 años de la llegada del populismo no se solucionó nada y, por el contrario, aumentaron los problemas hasta llegar a una hiperinflación de 15 mil por ciento, donde los precios se duplican cada mes.

En la conferencia participaron también los diputados Juan Guaidó, Juan Ronderos y Freddy Superlano, entre otros, quienes presentaron la etiqueta #AlertaaUnMexicano.

Superlano explicó que 70% de sus compatriotas prácticamente no come a diario y sólo tres por ciento puede hacer tres comidas al día, producto de un sistema político donde no existe el Estado de derecho y fueron incautadas cinco millones de las siete millones de hectáreas productivas.

Además, dichas tierras quedaron en manos de militares, que hoy importan todos los alimentos y los venden en Venezuela en tres o cuatro veces el precio que costó en el extranjero, señaló.

Expuso que esta actividad forma parte de una gira internacional que también visitará países como Colombia, Perú, España, Ecuador y Bolivia, entre otros, para advertir que el deterioro en su país es tal, que ya no se trata de la calidad de vida, sino de mantener la existencia a cualquier precio.

Se augura aumento desmedido de embarazos por altos costos de anticonceptivos https://t.co/Ns66hVEtr9 #ElPolitico pic.twitter.com/WuGCzQky8Q

— El Político (@elpoliticonews) May 15, 2018

Anotó que sería lamentable que este tipo de régimen se expandiera y “sería triste que a México le pasara lo mismo”, por lo que llamó a los mexicanos a reflexionar su voto y no ser parte de la crítica, sino de la solución, porque en Venezuela se observó hace 20 años una suerte de ingenuidad que hoy también se nota en México.

El también diputado Marco Aurelio Quiñones recordó que en 1998 el populismo sonaba muy bien en Venezuela, pero hoy tiene al país sumido en la miseria, porque todos pensaban que no podían estar peor que en ese momento y hoy, merced a un sistema totalitarista que se ha implantado, están en una situación desesperada.

Comentó que algunas personas le preguntan por qué los venezolanos no se rebelan, a lo que respondió que cuando el ruido del estómago es más fuerte que el de la conciencia, no puede darse esa situación.

Producción de crudo cae a niveles mínimos

La producción de petróleo en el país cayó en abril hasta mil 436 millones de barriles diarios (mbd), 41 mil 700 barriles al día menos que el bombeo de marzo, revelan datos publicados ayer en Viena, por la Opep.

Los citados datos, publicados en el informe mensual de la organización, y procedentes de diversos institutos especializados independientes, exponen el mayor retroceso mensual en la producción de crudo entre los 14 socios del grupo el pasado mes.

La caída de las extracciones venezolanas supera ya 31 por ciento respecto a agosto del año pasado, cuando su nivel era de 2.1 millones de barriles de petróleo diarios, y roza 49 por ciento, si se compara con los 2.65 millones de barriles de petróleo diarios de 2015.

Después de encadenar mes tras mes nuevas limitaciones de producción, el bombeo de la nación está en sus niveles más bajos en tres décadas, con la excepción del radical desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió el bombeo por debajo de los 100 mil barriles diarios durante varios meses.

Por su parte, Rafael Domínguez, académico de la Universidad Central de Venezuela, expresó que el país se le está muriendo en las manos a las autoridades venezolanas.

El populismo acabó con la democracia y las instituciones del país; por eso ahora no hay salida, lamentó el experto, quien realiza junto con diputados y expertos una gira internacional para concientizar acerca de la situación que vive el país sudamericano.

Diputado opositor

Advirtió que a 20 años de la llegada del populismo no se solucionó nada y, por el contrario, aumentaron los problemas hasta llegar a una hiperinflación de 15 mil por ciento, donde los precios se duplican cada mes.

En la conferencia participaron también los diputados Juan Guaidó, Juan Ronderos y Freddy Superlano, entre otros, quienes presentaron la etiqueta #AlertaaUnMexicano.

Superlano explicó que 70% de sus compatriotas prácticamente no come a diario y sólo tres por ciento puede hacer tres comidas al día, producto de un sistema político donde no existe el Estado de derecho y fueron incautadas cinco millones de las siete millones de hectáreas productivas.

Además, dichas tierras quedaron en manos de militares, que hoy importan todos los alimentos y los venden en Venezuela en tres o cuatro veces el precio que costó en el extranjero, señaló.

Expuso que esta actividad forma parte de una gira internacional que también visitará países como Colombia, Perú, España, Ecuador y Bolivia, entre otros, para advertir que el deterioro en su país es tal, que ya no se trata de la calidad de vida, sino de mantener la existencia a cualquier precio.

Freddy Superlano Diputado opositor

Anotó que sería lamentable que este tipo de régimen se expandiera y “sería triste que a México le pasara lo mismo”, por lo que llamó a los mexicanos a reflexionar su voto y no ser parte de la crítica, sino de la solución, porque en Venezuela se observó hace 20 años una suerte de ingenuidad que hoy también se nota en México.

El también diputado Marco Aurelio Quiñones recordó que en 1998 el populismo sonaba muy bien en Venezuela, pero hoy tiene al país sumido en la miseria, porque todos pensaban que no podían estar peor que en ese momento y hoy, merced a un sistema totalitarista que se ha implantado, están en una situación desesperada.

Comentó que algunas personas le preguntan por qué los venezolanos no se rebelan, a lo que respondió que cuando el ruido del estómago es más fuerte que el de la conciencia, no puede darse esa situación.

Producción de crudo cae a niveles mínimos

La producción de petróleo en el país cayó en abril hasta mil 436 millones de barriles diarios (mbd), 41 mil 700 barriles al día menos que el bombeo de marzo, revelan datos publicados ayer en Viena, por la OPEP.

Los citados datos, publicados en el informe mensual de la organización, y procedentes de diversos institutos especializados independientes, exponen el mayor retroceso mensual en la producción de crudo entre los 14 socios del grupo el pasado mes.

La caída de las extracciones venezolanas supera ya 31 por ciento respecto a agosto del año pasado, cuando su nivel era de 2.1 millones de barriles de petróleo diarios, y roza 49 por ciento, si se compara con los 2.65 millones de barriles de petróleo diarios de 2015.

Después de encadenar mes tras mes nuevas limitaciones de producción, el bombeo de la nación está en sus niveles más bajos en tres décadas, con la excepción del radical desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en Petróleos de Venezuela (PDVSA) hundió el bombeo por debajo de los 100 mil barriles diarios durante varios meses.

 

 

Tags: crisis en VenezuelaDictadura de Maduroregimen de maduroSocialismo de MaduroVenezuela en quiebra
Newsletter


Contenido relacionado

Vigilancia en el proceso de solicitud de visas: Abordando las prácticas engañosas del régimen de Maduro y su organización financiera Ilegal

Vigilancia en el proceso de solicitud de visas: Abordando las prácticas engañosas del régimen de Maduro y su organización financiera Ilegal

28/01/2025
¿Qué hallaron en el auto abandonado dónde trasladaron al ex militar secuestrado en Chile?

¿Qué hallaron en el auto abandonado dónde trasladaron al ex militar secuestrado en Chile?

23/02/2024
Rocío San Miguel: "Como crimen de guerra el simulacro del narco régimen para este fin de semana"

Régimen de Maduro confirma detención de Rocío San Miguel y la acusa de "traición a la patria y terrorismo"

15/02/2024
Machado

Maria Corina Machado envía mensaje a los venezolanos tras ganar las elecciones primarias

24/10/2023
Primarias en Venezuela: Conoce los centros de votación en el exterior para la elección del 22 de octubre

Primarias en Venezuela: Conoce los centros de votación en el exterior para la elección del 22 de octubre

15/10/2023
Primarias en Venezuela: Otro candidato electoral se retira para apoyar a Maria Corina Machado para la presidencia

Primarias en Venezuela: Otro candidato electoral se retira para apoyar a Maria Corina Machado para la presidencia

13/10/2023
Proximo Post
Florida instó a demás estados de EEUU a tomar medidas contra Maduro

Florida instó a demás estados de EEUU a tomar medidas contra Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.